Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Escalabilidad

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 enero 2022
3 min

    La escalabilidad es un concepto que hace referencia a la capacidad de una empresa, un proyecto, o incluso un sistema informático, de alcanzar un crecimiento exponencial. Esto es, una expansión cada vez más acelerada.

    Es decir, la escalabilidad significa que una compañía tiene el potencial de incrementar sus ingresos a un ritmo muy veloz. Esto, sin la necesidad de aumentar los recursos utilizados en la misma proporción.

    En este punto, debemos recordar que, en términos matemáticos, un crecimiento exponencial es aquel donde la variación o aumento es cada vez más rápido en el tiempo.

    Para entender la escalabilidad de otra forma, imaginemos que tenemos un negocio tradicional, una tienda de abastos. Para poder incrementar sus ventas, necesitarían ampliar el local (o alquilar uno nuevo), contratar más personal, etc.

    ¿Quieres un gran futuro profesional?

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    Sin embargo, cuando el negocio es escalable, existe la posibilidad de elevar las ventas sin tener que incurrir en tantos costos. Un ejemplo común es el de una aplicación, una vez creada, podrá atender a una cantidad creciente de usuarios. Aunque, claro está, puede llegar un momento en que, por la gran cantidad de información almacenada y solicitudes, se requieran nuevos servidores que puedan procesar los datos.

    Por lo anterior, no debería sorprendernos que el concepto de escalabilidad esté relacionado con las startups. Estas son pequeñas empresas de reciente creación, con alto potencial innovador y tecnológico.

    Relación entre la escalabilidad y las TIC

    Existe una estrecha relación entre la escalabilidad y las Tecnologías de la información y comunicación (TIC).

    Las TIC son el resultado de poner en interacción la informática y las telecomunicaciones. Esto, con el objetivo de mejorar el procesamiento, almacenamiento y transmisión de datos.

    Las TIC dan lugar a nuevas formas de comunicación más rápidas y de mayor calidad. De ese modo, con estas tecnologías se reducen costos y tiempo, tanto en la vida cotidiana como en lo que nos interesa en este artículo: los negocios.

    Para entender la importancia de las TIC, podemos pensar, por ejemplo, en todos los sistemas de comercio electrónico que hoy existen, y -a nivel interno de la empresa- es muy útil, en otras aplicaciones, la digitalización y gestión de documentos.

    En este sentido, las TIC son un elemento importante para la escalabilidad de un negocio, es decir, para que la compañía pueda incrementar sus ingresos sin la necesidad de un gran aumento de sus costos operativos.

    Ejemplo de escalabilidad

    Como mencionamos previamente, las aplicaciones representan los casos más comunes de negocios escalables. Por ejemplo, desde su fundación, en 2004, Facebook ha tenido un crecimiento exponencial en el número de sus usuarios, llegando a 2.895.000.000 de usuarios activos al mes (a la fecha de redacción del artículo), según Statista.

    La escalabilidad de un sistema

    Se hace referencia a la escalabilidad de un sistema informático cuando puede recibir más usuarios, y procesar más datos y solicitudes, sin reducir la velocidad de respuesta. Es decir, cuando el sistema puede adaptarse y reaccionar sin bajar la calidad del servicio.

    Asimismo, se puede distinguir:

    • Escalabilidad vertical: Significa implementar un hardware más potente. Por ejemplo, incrementar la cantidad de CPUs del servidor de un sitio web o añadir un disco duro más veloz a un ordenador.
    • Escalabilidad horizontal: Implica añadir más nodos al sistema. Suele consistir en agregar más equipos que puedan atender las solicitudes de forma conjunta.

    • Diccionario económico
    • Empresas
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      wpDiscuz