• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Síntesis de Marshall

José Francisco López
2 min
Referenciar

La síntesis de Marshall es un enfoque desarrollado por Alfred Marshall que propone reconciliar y sintetizar las ideas clásicas y marginalistas. Su enfoque está explicado bajo la perspectiva del equilibrio parcial.

Tal como recoge la historia del pensamiento económico, la economía clásica trata de explicar el valor de los bienes por sus costes (lado de la oferta). Mientras, la economía marginalista o neoclásica, afirma que el valor de los bienes se explica por su utilidad marginal. Es decir, el valor que se le da a la última unidad consumida (lado de la demanda).

Así pues, cuando Marshall decidió estudiar la economía desde su propio prisma extrajo una conclusión. Aquella conclusión dictaba que ni los clásicos ni los neoclásicos tenían razón, y a la vez, ambos tenían razón. Dicho de otra forma, tanto la oferta como la demanda juegan un papel crucial a la hora de asignar un valor a los bienes. En ese momento nace la síntesis de Marshall.

La síntesis de Marshall

Se puede decir que Alfred Marshall fue el padre de un gráfico que en la actualidad es ampliamente utilizado en economía. El gráfico de oferta y demanda.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

La síntesis de Marshall se resume en las dos siguientes afirmaciones:

  1. La curva de demanda (consumidor) tiene pendiente negativa: Suponiendo que todas las demás variables se mantienen constantes (ceteris paribus), a menos precio más cantidad podremos comprar. Es decir, si tenemos 100 dólares y cada una unidad vale 1 dólar, podremos adquirir 100 unidades. Si tenemos 100 dólares y cada unidad vale 2 dólares podremos adquirir 50 unidades. Y así sucesivamente.
  2. La curva de oferta (productor) tiene pendiente positiva: Ceteris paribus, a mayor precio más querrá producir el empresario. Y al revés, si el precio cae el empresario se verá incentivado a producir menos.

De estas dos afirmaciones, la síntesis de Marshall concluye que el equilibrio se encuentra en el punto en que se cruzan estas dos curvas. Dicho de otra manera, el punto en el que productores y consumidores «están de acuerdo» de forma inconsciente. Inconsciente, ya que no se realizan una reunión para acordar cuanto se producirá y cuanto se comprará.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 31 de diciembre, 2017
Síntesis de Marshall. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tipo de interés efectivo (TIE)
  • Costo relevante
  • Pirámide social de la Edad Media
  • Valor intrínseco
  • Variable nominal
  • Organigrama
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Gui

      9 de junio de 2019 a las 22:17

      La cantidad, es la cantidad producida por el productor o la cantidad que compra el consumidor?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        11 de junio de 2019 a las 11:38

        Hola Guillermo,

        La cantidad, en el eje X o de abcisas, es el mismo para los dos. Así, en el punto de equilibrio la cantidad producida y la cantidad demandada es la misma. Se representan con el mismo eje porque es un modelo teórico. En el caso de los desplazamientos de las curvas, podría existir un reajuste que cambie el punto de equilibrio.

        Lo que también podría ocurrir, aunque no es objeto de este artículo, es que existan impuestos o legislaciones que provoquen que la cantidad demandada sea diferente a la cantidad producida. A estos efectos te recomendamos visitar los dos siguientes artículos.

        Exceso de oferta ————> https://economipedia.com/definiciones/exceso-de-oferta.html
        Exceso de demanda ———–> https://economipedia.com/definiciones/exceso-de-demanda.html

        En los artículos anteriores se explica el caso en que existe un exceso de cualquiera de las dos variables. Ahora bien, si no existen obstáculos, según la teoría el mercado tenderá al equilibrio. En caso contrario, existirá una cantidad producida y una cantidad demandada diferentes.

        Accede para responder
    2. Alvaro Rojas

      24 de junio de 2019 a las 07:17

      He expuesto el siguiente problema en varios foros y nadie me da una explicación. En mi ciudad fronteriza con Venezuela, ocurrió lo siguiente. La ciudad de Cúcuta es netamente comercial. Sus anaqueles en los mercados siempre permanecían repletos de mercancía en espera de los compradores Venezolanos. Al otro lado de la frontera miles de Venezolanos con sus bolsillos repletos d petrodolares esperan el amanecer para cruzar la línea en busca d sus mercancías. Aquí tendríamos una economía perfecta con abundante oferta y abundante demanda. Pero. La esposa del comandante de la guardia Venezolana que vigila el paso fronterizo era poco gustosa de hacer el amor con su esposo. Así que cuando la señora cerraba sus piernas,el malhumorado oficial cerraba arbitrariamente la frontera porque amanecía malhumorado. Cómo entender aquí entónses las leyes d oferta y demanda cuando aparentemente el mercado es perfecto?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        7 de septiembre de 2019 a las 10:08

        Hola Álvaro,

        En el caso que nos planteas, el mercado no es perfecto. Para que un mercado sea perfecto, nadie puede tener la capacidad de controlar la oferta y la demanda e influir sobre su precio. En el momento en que alguien limita de algún modo el mercado, existe un control y en un mercado de competencia perfecta no existe control. Aquí tienes la entrada:

        https://economipedia.com/definiciones/competencia-perfecta.html

        Esto afectaría al precio, pero dado que suponemos que existe tanta oferta y tanta demanda que esto no afecta al precio, podríamos considerar otro concepto. Si ese 'cierre' no afecta al precio, podríamos hablar de una externalidad negativa.

        Saludos y gracias por la pregunta, esperamos haber ayudado.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate