• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Alfred Marshall

David López Cabia
Lectura: 4 min
Referenciar
Alfred Marshall

Nombre: Alfred Marshall

Nacimiento: 26/07/1842, Londres, Reino Unido

Fallecimiento: 13/07/1924, Cambridge, Reino Unido

Escuela económica:

Economía neoclásica

Mayores logros:

Es considerado uno de los antecesores de la economía del bienestar. Su mayor contribución a la Economía fue sistematizar las teorías económicas clásicas y el desarrollo del concepto de utilidad marginal. Subrayó la importancia del análisis minucioso y la necesidad de adecuar las teorías a los nuevos acontecimientos.

Obras destacadas

- Principios de Economía

El británico Alfred Marshall (1842-1924) fue un destacado economista considerado como el fundador de la escuela neoclásica. Hombre polifacético, desarrolló su trayectoria como profesor, abordando disciplinas como la Economía, la Filosofía y las Matemáticas.

Formado en la Merchant Taylor’s School y en el Saint John’s college, Marshall terminó desarrollando su carrera profesional como docente. En su etapa como profesor, pasó por universidades tan prestigiosas como el Saint John’s College, el University College de Bristol, la Universidad de Cambridge y la Universidad de Oxford.

Comenzó estudiando un área de conocimiento como la Ética, que estaba encuadrada en el campo de la Filosofía. Sin embargo, Marshall terminaría dando el salto a la Economía, llegando a ser todo un economista de referencia. De hecho, su trabajo tuvo una enorme influencia en su época, teniendo entre sus alumnos a Arthur Pigou y John Maynard Keynes, quienes, a la postre, también serían celebres economistas.

En cuanto a sus influencias, merece la pena destacar que se inspiró en economistas como David Ricardo y John Stuart Mill, ideas que también complementó con los trabajos de los marginalistas Leon Walras y Carl Menger.

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

No hay que olvidar que se sitúa a Marshall en el origen de la denominada “economía del bienestar”. Y es que, Marshall creía firmemente que la gran finalidad de la economía era acabar con la pobreza.

Alfred Marshall y la formación de precios

El principal objeto de estudio de los neoclásicos fue el modo en que se determinaban los precios. Marshall establecía que para comprender el funcionamiento del sistema de mercado era necesario analizar el comportamiento de productores y consumidores.

Así pues, Alfred Marshall veía la demanda como una tabla que mostraba las relaciones entre precio y cantidad. Ahora bien, para que aumentaran las compras, era necesaria una disminución de los precios.

Por su parte,  los consumidores tenían que elegir entre varios bienes y tratar de maximizar su utilidad. En otras palabras, los consumidores tienen que gastar de tal manera que no puedan aumentar su satisfacción con otras combinaciones de bienes posibles.

Ahora bien, la demanda no explica por sí sola la formación de los precios. Es aquí, donde según Alfred Marshall, entraba en juego la oferta. Para los empresarios, a medida que aumentaba la producción, los costes se incrementaban.

Los empresarios, tratando de conseguir el máximo beneficio, lucharán por reducir los costes. Por ello, buscarán obtener las combinaciones de factores al menor coste para obtener un nivel de producción deseado.

Podemos concluir que, según Alfred Marshall, la demanda venía determinada por la utilidad marginal y la oferta estaba marcada por los costes de producción.

El estudio de la elasticidad

Un concepto fundamental en la economía que debemos a Marshall es la elasticidad. Gracias al estudio de la elasticidad, es posible conocer cómo una variación en los precios puede afectar a la cantidad demandada. En este caso, estaríamos ante lo que se conoce como elasticidad-precio de la demanda.

En el estudio de la elasticidad, Marshall incluiría la condición “ceteris paribus”, que viene a significar que, si una variable cambia, las demás se mantendrán constantes.

Por otra parte, también se puede estudiar la elasticidad cruzada de la demanda. En otras palabras, es posible conocer cómo influye la variación del precio de un bien en la cantidad demandada de otro bien.

Por último, la elasticidad demanda-renta, permitía conocer en qué medida afectan los cambios en la renta sobre la cantidad demandada de un determinado bien.

Otras aportaciones a la economía

Marshall también aportó nuevos términos a la ciencia económica, los bienes complementarios y los bienes sustitutivos. De este modo, los bienes complementarios son aquellos que se utilizan conjuntamente para poder cubrir una necesidad. Por el contrario, los bienes sustitutivos son aquellos que pueden suplir a otro bien para poder cubrir la misma necesidad.

Especial atención merece el excedente del consumidor, que es la diferencia entre la utilidad total que obtenemos de un bien o servicio y su precio de mercado.

En lo que se refiere a los factores de producción, tradicionalmente se consideraba que eran tres: tierra, trabajo y capital, pero Marshall agregó la llamada «iniciativa empresarial», que se encarga de coordinar, organizar e impulsar a los tres anteriores. En otras palabras, sin iniciativa empresarial no puede haber actividad económica.

El método de Marshall para el estudio de la Economía

Marshall veía las Matemáticas como un lenguaje económico. Es más, las Matemáticas debían ser utilizadas como una herramienta que permitiese solucionar las cuestiones que planteaba la Economía.

Igualmente, defendía que los textos económicos fuesen redactados y traducidos a la lengua inglesa.

Por último, buscando una economía más práctica, que diese respuesta a los problemas de la sociedad, argumentaba que la investigación en economía debía ir acompañada por ejemplos que tuvieran lugar en el mundo real.

  • Biografía
  • Diccionario económico
  • Historia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 01 de mayo, 2020
Alfred Marshall. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Factoring sin recurso
  • Netear
  • Efecto arrastre
  • Fecha valor
  • Salida a bolsa
  • Protocolo oficial
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Aprende sobre bolsa, inversión y finanzas gratis

    El conocimiento financiero es fundamental para tu prosperidad económica y personal.

    Regístrate gratis en Economipedia y empezarás a aprender con los siguientes contenidos.

    • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas
    • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus gratis
    • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate