Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Sistema informático

Jonathan Llamas
3 min
Referenciar

Un sistema informático es aquel sistema que aúna por un lado la parte física de la informática y por otra, la parte digital o no tangible de la informática.

En otras palabras, un sistema informático debe estar compuesto por hardware y software para que pueda denominarse como tal. Ejemplos de partes del hardware y software en un SI son los periféricos, el sistema operativo del dispositivo o las propias aplicaciones que posea.

La función principal de un sistema informático es el procesamiento de datos almacenados. Gracias a que la utilidad de los sistemas informáticos, son adaptables a casi cualquier sector o actividad económica, pueden ser utilizados casi sin restricciones.

Componentes de un sistema informático

Podemos dividir los componentes de un sistema informático según los subsistemas que posee:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Componentes físicos: Se trata de todo el entorno relacionado con los elementos del hardware que participan en el sistema.
  • Componentes lógicos: Engloba de nuevo, todos y cada uno de los elementos que puedan clasificarse dentro de los entornos relacionados con el software.

En adición es posible incluir también un subsistema que atribuye un cierto protagonismo al factor humano. La idea se basa en que al igual que un dispositivo electrónico necesita obligatoriamente el factor software, el factor humano es necesario para su funcionamiento de la misma forma.

Tipos de sistemas informáticos

Aunque los SI se pueden clasificar según más interese (sector, origen, tecnología…) en esta clasificación se van a exponer según su función o misión principal:

  • Almacenamiento: En este tipo de sistema sólo se almacenan datos. Ejemplos son los discos duros externos.
  • Procesamiento: En este caso, son meros procesadores de datos. Ejemplos son los router WiFi o los dispositivos ‘Chromecast’ de Google.
  • Mixtos: Se refiere a aquellos dispositivos que como SI almacenan y procesan datos. Ejemplos son las consolas de videojuegos.
  • Producción: La producción de datos se origina en aquellos SI que tienen la misión de crear, almacenar y procesar, en ese orden. Ejemplos son los dispositivos destinados únicamente a ‘minar’ criptomonedas.
  • Completo: Un sistema informático completo es aquel que almacena, procesa y produce con pocos o casi ningún condicionante. Ejemplos son los dispositivos dotados denominados como ‘inteligentes’, los cual no deja de ser una IA en su estado más básico. Algunos de estos dispositivos son los smartwatch, smartphones o los altavoces inteligentes.

Cabe destacar que el término ‘smart’ proviene del inglés, y que traducido al español vendría a ser ‘inteligente’.

Ejemplo de sistema informático

Si disponemos de un smartwatch de última generación, ¿qué incluirán sus componentes físicos y lógicos? ¿Cómo podemos clasificarlo?

En primer lugar, los componentes físico y lógico pueden incluir de forma genérica en este tipo de dispositivos una placa base, una memoria, puerto de entrada a ciertos periféricos, un sistema operativo, un tipo de firmware y, las aplicaciones que tenga de forma predeterminada.

En segundo lugar, se puede clasificar como un sistema completo, ya que puede almacenar, procesar y producir datos. Un ejemplo sería la monitorización del sueño que realizan, la cual consiste en extraer datos, tratarlos y producir ciertos informes que nos muestran nuestra actividad durante el sueño.

  • Diccionario económico
  • Tecnología

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 05 de enero, 2021
Sistema informático. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ingresos acumulados
  • Títulos dilutivos (Dilutive securities)
  • Distribución de la renta
  • Eneagrama
  • Bienes semovientes
  • Programa de clemencia
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia