Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Sociedad conyugal

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 septiembre 2021
3 min
  • Requisitos para una sociedad conyugal
  • Tipos de sociedad conyugal
  • Liquidación de una sociedad conyugal

La sociedad conyugal es el tipo de sociedad formada por dos personas y originada tras un matrimonio. A través de dicho acuerdo, los cónyuges comparten la titularidad, a la vez que administran el patrimonio común.

A través de un acuerdo matrimonial, dos personas físicas pueden formalizar su unión desde el punto de vista jurídico. Ello, gracias a una sociedad conyugal.

De entre los distintos tipos de sociedad existentes, la conyugal destaca por definir, de manera legal, las relaciones interpersonales más allá de la creación de sociedades mercantiles o la compraventa de bienes.

Toda decisión relativa a la administración de patrimonio común bajo una sociedad conyugal corresponderá a los individuos contrayentes.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Es decir, todo cambio relativo a entradas o salidas de bienes, así como el empleo de las rentas comunes, debe ser convenido en todo momento.

Requisitos para una sociedad conyugal

En la mayoría de legislaciones, las exigencias regulatorias para crear una sociedad de esta naturaleza se limitan a la mayoría de edad y el registro público de la unión. 

Formalmente, una sociedad de este tipo debe ser iniciada a través de un pacto o acuerdo que determine en qué modo se regularán sus correspondientes efectos patrimoniales.

Este proceso recibe el nombre de capitulaciones matrimoniales. Siguiendo la base que establezcan estas, la sociedad podrá adquirir determinadas condiciones respecto al reparto de las ganancias o rentas producidas. Ello, teniendo en cuenta, siempre, que será durante el periodo en el que se desarrolle la relación.

Por otro lado, en muchos regímenes, las sociedades de este tipo gozan de ventajas económicas. Además, garantizan, a sus participantes, el acceso a rentas de viudedad o mantenimiento de patrimonio en casos de que fallezca algún cónyuge.

Tipos de sociedad conyugal

A la hora de contraer matrimonio, los cónyuges tienen la capacidad legal de pactar un determinado régimen económico, destinado a regular el reparto de sus bienes y ganancias.

Fruto de la diversa materia jurídica en este ámbito civil, se encuentran las siguientes alternativas:

  • Sociedad de gananciales: El patrimonio establecido como común en las capitulaciones matrimoniales se reparte a partes iguales entre los cónyuges, en caso de finalización de la relación.
  • Régimen de separación de bienes: La administración de las rentas obtenidas durante el matrimonio, así como de los patrimonios de cada parte, se realiza de manera independiente.

Independientemente de qué tipo de sociedad conyugal se defina, esta debe ser debidamente reflejada en el Registro Civil. Este organismo otorgará validez legal y oficial a dicho acuerdo.

Liquidación de una sociedad conyugal

Una sociedad de este tipo puede ser legalmente disuelta en caso de acuerdo entre las partes interesadas.

La liquidación se entiende como el punto y final de la relación desde el punto de vista económico y jurídico, por tanto.

Las causas de liquidación de una sociedad conyugal pueden agruparse por:

  • Nulidad del matrimonio.
  • Pacto de separación o divorcio.
  • Fallecimiento de parte.

De este modo, es necesaria una confirmación o validez registral en la que figure la finalización del matrimonio, ya sea por voluntad de los implicados o ante la defunción de alguno de ellos.

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • Requisitos para una sociedad conyugal
  • Tipos de sociedad conyugal
  • Liquidación de una sociedad conyugal
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz