Sociedad ganadera
Una sociedad ganadera es el tipo de sociedad en el que una mayor parte de su economía, así como el empleo de la mayoría de su población, se centra en la actividad ganadera o en la ganadería.
Por tanto, una sociedad ganadera es una sociedad que basa un grueso de su economía en la agricultura, a la vez que esta actividad económica emplea a una mayoría de su población.
Al igual que las sociedades agrícolas, es el tipo de sociedad en la que la principal fuente de riqueza es la ganadería; habitualmente, junto a la agricultura. Las sociedades ganaderas, por tanto, basan su economía en el sector primario. Por esta razón, se define una sociedad como ganadera cuando, analizando su producción, es decir, su PIB, la ganadería ocupa un peso destacado en su economía.
Estas sociedades nacen tras la aparición de las sociedades agrícolas, perdurando hasta nuestros días.
Este tipo de sociedades, como las sociedades agrícolas, han sido las que han predominado en todo el mundo a lo largo de la historia. Ello, hasta la Revolución Industrial.
Características de una sociedad ganadera
Entre las principales características que presentan este tipo de sociedades, conviene señalar las que se exponen a continuación:
- Hablamos de sociedades basadas en el sector primario, y en la ganadería concretamente.
- Presentan una elevada dependencia de la actividad ganadera.
- La principal fuente de riqueza, por tanto, es la ganadería y la actividad ganadera.
- En este tipo de sociedades, los ciudadanos se encuentran empleados principalmente en la actividad ganadera.
- Pese a la profesionalización y la tecnificación que ha vivido el sector ganadero, son sociedades que, con el paso de los años, han presentado un menor desarrollo.
- Por lo general, hablamos de países en desarrollo, o subdesarrollados.
Ejemplo de sociedad ganadera
Entre los ejemplos de lo que serían sociedades ganaderas, destacan todas las principales economías emergentes y en desarrollo del planeta, así como otras muchas subdesarrolladas.
Muchas economías de América Latina, de Asia o África pueden ser consideradas sociedades ganaderas o sociedades agrícolas, pues el peso de la agricultura y la ganadería en estos territorios suele estar por encima de otros muchos sectores.
Sin embargo, conviene señalar que en el presente, salvaguardando pequeñas localizaciones, pocas economías presentan una economía basada principalmente en el sector ganadero. Las principales economías en el mundo, como poco, presentan una economía basada en 2 o más sectores.
Por lo tanto, hablamos de sociedades más primitivas. Sociedades en las que la ganadería era, junto a la agricultura, la única alternativa.
Sociedad ganadera como empresa
El término sociedad ganadera, de la misma forma que puede hacer referencia a una sociedad en la que la economía está basada en la ganadería, puede hacer referencia a una sociedad, es decir, una empresa que se encuentra operando en el sector ganadero.
En otras palabras, hablamos de una sociedad mercantil, es decir, la personalidad jurídica que se crea para iniciar una actividad económica con ánimo de lucro. En esta línea, una sociedad mercantil que basa su actividad en la ganadería.
Así, es conveniente señalar la diferencia, pues mientras que en el primer caso hablábamos de una sociedad, como una agrupación de personas en un territorio, en el segundo hablamos de una sociedad mercantil, la cual centra su actividad en la actividad ganadera.