• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Tendencia bajista

José Francisco López
3 min
Referenciar

Una tendencia bajista es la situación bursátil en la que el precio de un activo financiero en concreto se mueve de forma prolongada a la baja creando una sucesión de máximos y mínimos decrecientes.

Una tendencia bajista tiene lugar cuando el precio de un activo financiero se mueve hacia abajo durante minutos, horas, días, meses o años. Por ejemplo, si las acciones de una empresa bajan de precio durante año y medio, podemos decir que esa acción se encuentra en una tendencia bajista.

Este término se puede utilizar también para mercados en concreto. No obstante, en aquellos casos en los que se haga referencia al mercado de acciones, de bonos o materias primas en general, es más adecuado utilizar el término mercado bajista.

Por decirlo de alguna manera, la tendencia bajista suele ser un concepto más concreto y específico y el de mercado bajista un término que abarca un campo más amplio. Para ilustrar esto, si miramos un gráfico con la cotización de una acción durante un periodo de dos horas, podríamos ver una tendencia bajista o alcista, según el valor haya caído o haya subido. Pero no diremos que el mercado es alcista porque la cotización haya subido de forma prolongada durante dos horas.

Características de una tendencia bajista puede ser muy diferente dependiendo de la situación concreta y puede tener muchas causas. Dicho esto, las características principales son las siguientes:

  • Es una situación prolongada. No obstante, esto dependerá del espacio temporal en que observemos una cotización.
  • Los precios se mueven a la baja.
  • Suelen ser un reflejo de la situación desfavorable del activo financiero. Aunque debemos tener en cuenta que en ocasiones, una tendencia bajista podría ser reflejo de unas buenas expectativas. Todo dependerá del activo financiero que estemos mirando.

Aún con estos puntos, es complicado establecer unas características universales. Esto es debido a que en los mercados financieros no siempre ocurre lo más lógico o racional. El concepto suele utilizar para, por ejemplo, una acción, pero no tiene porqué ser así. En el ejemplo de una acción está si la cotización baja es generalmente por dos razones:

  1. La empresa está cosechando malos resultados o peores de lo esperado.
  2. Los inversores esperan que la empresa obtenga malos resultados o peor de lo esperado.

Sin embargo, podríamos ver una tendencia bajista en el oro. El oro es tradicionalmente un activo refugio y sus bajadas se asocian a una situación económica favorable o de deflación. Así pues, no debemos asociar siempre tendencia bajista como algo bueno o malo. Otro ejemplo serían los bonos. Podemos ver un gráfico con los tipos de interés de los bonos. Si el gráfico con los tipos de un bono cae, quiere decir que la financiación del emisor es más barata.

Ejemplo de tendencia bajista

A continuación se muestra un gráfico a modo de ejemplo de una tendencia bajista:

Tendencia Bajista

Como vemos, el gráfico marca mínimos y máximos decrecientes.

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 20 de noviembre, 2019
Tendencia bajista. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Transporte multimodal
  • Derivada de una potencia
  • Consumo privado
  • Indicadores de Bill Williams
  • Triángulo escaleno
  • Tau de Kendall (II)
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate