• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Test de conveniencia (MiFID)

Carlos Almenara Juste
3 min
Referenciar

El test de conveniencia MIFID (Appropriateness test) es un documento, en forma de cuestionario, que evalúa los conocimientos y la experiencia sobre los mercados financieros del inversor. El resultado del test de conveniencia es una relación de productos, adecuados para el cliente o no, según sus circunstancias.

El test de conveniencia se exige para todos los clientes minoristas que vayan a contratar productos financieros complejos. Además, será necesario también en la contratación de algunos productos no complejos donde no toma la iniciativa el cliente, sino la entidad que propone los productos.

MIFID habla de productos complejos en referencia al riesgo de pérdida económica o quebranto que llevan asociados. Para ello, se tiene en cuenta el riesgo de crédito, de liquidez  o mercado.  Entre otros, se consideran productos complejos:

  • Derivados financieros
  • Bonos y obligaciones convertibles
  • Deuda subordinada
  • Emisiones de renta fija con estructura
  • Acciones convertibles y acciones preferentes
  • IIC de inversión libre

A través del test de conveniencia, las entidades financieras evalúan a sus clientes sobre:

  • Conocimientos sobre los mercados financieros: Por ejemplo, si el cliente tiene alguna titulación académica o si ha hecho cursos de formación sobre el funcionamiento de la bolsa.
  • Experiencia inversora previa: Cuántas veces ha contratado durante los últimos 3 años derivados OTC, por ejemplo.

La Directiva MIFID pretende garantizar la protección del inversor, teniendo en cuenta el entorno complejo y cambiante de los mercados financieros. A través del test de conveniencia, se intenta evitar que un cliente contrate un producto que realmente no comprende o que no es consciente de los riesgos inherentes que conlleva.

Test de idoneidad vs test de conveniencia

Ambos tests suelen ser presentados de manera conjunta por las entidades. No obstante, presentan diferencias:

TEST DE IDONEIDAD
¿Para qué productos y servicios?Contenido de las preguntasResultado
Asesoramiento personalizado

 

Gestión de carteras

Objetivos de inversión del cliente

 

Situación financiera

Conocimientos y experiencia financiera

Perfil de riesgo del cliente:

 

Conservador

Moderado

Arriesgado

Otros

Test de conveniencia
¿Para qué productos y servicios?Contenido de las preguntasResultado
Productos complejos (renta fija con estructura, deuda subordinada, preferentes, derivados, etc)

 

Algunos productos no complejos si la iniciativa de contratación es de la entidad (fondos, deuda pública de determinados países, etc).

Conocimientos sobre los mercados financieros del cliente

 

Experiencia inversora previa

Productos convenientes para el cliente

 

Productos no convenientes

Cumplimiento normativa MIFID

Desde el año 2007, todas las entidades financieras de los estados miembros de la Unión Europea deben cumplir con las exigencias de la normativa MIFID. Su ámbito se extiende a las actividades financieras de asesoramiento personalizado, gestión discrecional de carteras y contratación de fondos y valores. Además, MIFID exige a las entidades financieras la clasificación de sus clientes en las siguientes categorías:

  • Contraparte elegible (eligible counterparty): Clientes que por su naturaleza jurídica pueden actuar directamente en los mercados financieros. Por ejemplo, grandes entidades de crédito o sociedades gestoras de institución de inversión colectiva (IIC). Por normativa, se considera que no es necesario realizar test de idoneidad y test de conveniencia para este tipo de clientes puesto que se presume que poseen el máximo nivel de conocimiento y experiencia financiera.
  • Profesional (professional): Clientes en los que se presume que poseen también grandes conocimientos financieros para valorar los riesgos de una determinada decisión de inversión, pero en un nivel inferior a los categorizados como contraparte elegible. Por ejemplo, entidades prestadoras de servicios de inversión de tamaño medio. La normativa tampoco considera necesario realizar test de idoneidad y test de conveniencia para este tipo de clientes.
  • Minoristas (retail): El resto de clientes no incluidos en las categorías anteriores y que no poseen amplios conocimientos financieros. Realmente, la mayoría de los clientes personas físicas y pymes son clientes minoristas. En este caso, MIFID exige el máximo nivel de protección y siempre será necesario realizar tanto el test de idoneidad como el test de conveniencia. De hecho, ambos tests deberán ser revisados periódicamente para cada uno de los clientes y, en su caso, modificados si los conocimientos financieros del cliente cambian.

 

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Carlos Almenara Juste, 11 de febrero, 2017
Test de conveniencia (MiFID). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Psicología del marketing
  • Variable cuantitativa
  • Arrumaje
  • Vida útil
  • Terapia Gestalt
  • Tasa de reposición
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate