Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Tipos de logística

Redactado por: José Francisco López
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 septiembre 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Tipos de logística según la fase del proceso productivo

La logística es una disciplina que engloba todas las operaciones a realizar para que el producto llegue al consumidor en perfecto estado. En consecuencia, al englobar tantas operaciones, existen diferentes tipos de logística.

En nuestro diccionario económico, tenemos definido el concepto de logística. Claro que el concepto es tan amplio que se hace necesario escribir y desarrollar un artículo para los tipos de logística.

Cabe destacar que la logística supone un punto esencial para la empresa. Habitualmente, tendemos a creer que la logística es solo transportar productos para que se vendan. Nada más lejos de la realidad. La logística es mucho más que eso. Ya que, si atendemos a la definición, nos daremos cuenta de que es ‘todo lo necesario’ para que el producto llegue al cliente.

Por tanto, la logística se puede clasificar según varios aspectos. Por un lado, podemos clasificar los tipos de logística en función de la fase del proceso productivo tenga lugar. Mientras, por otro lado, podemos clasificar los tipos de logística según la estrategia llevada a cabo.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Tipos de logística según la fase del proceso productivo

Podríamos resumir el proceso productivo en almacenamiento, transformación y distribución. Además, a estas tres etapas, añadiremos el servicio posventa. Los tipos de logística según la fase del proceso productivo son:

Logística de aprovisionamiento

Se trata de aquel tipo de logística que se encarga de que la empresa reciba los materiales necesarios para la producción en el plazo adecuado. Entre las funciones principales de la logística de aprovisionamiento se encuentran:

  • Elegir los proveedores
  • Procurar que los plazos de entrega se cumplen
  • Gestión de inventarios
  • Analizar las necesidades de producción de la empresa
  • Estudiar las tendencias de los elementos que se compran
  • Asegurar la calidad de las provisiones

La logística de aprovisionamiento se encarga de todo lo que tiene que ver con lo anterior. Es un punto esencial del proceso productivo. Es muy importante que exista una buena comunicación entre todas las partes para comprar materias primas a mejor precio, de mejor calidad y en el plazo considerado. Si este apartado no funciona bien, la empresa perderá dinero. Puede ocurrir que el aprovisionamiento sea mayor, que llegue fuera de plazo, que llegue en mal estado. Todo esto son pérdidas para la empresa.

Logística de almacenamiento

La logística de almacenamiento se encuentra dentro de lo que se conoce como logística interna. Se encarga de que todos los aprovisionamientos que llegan a la empresa queden correctamente almacenados y debidamente registrados. Entre las tareas o funciones de las que se encarga se encuentran:

  • Actualizar los inventarios
  • Registro del lugar en el que se encuentran almacenados
  • Planificar las zonas de almacenamiento según el tipo de producto
  • Facilitar la incorporación de los aprovisionamientos al proceso de producción
  • Indicar cómo serán transportados cada uno de los aprovisionamientos.

En definitiva, la logística de almacenamiento se ocupa de la fase del proceso productivo que va desde que entran los suministros a la empresa, hasta que se incorporan al proceso de producción.

Logística de producción

La logística de producción es aquella que se encarga de que las materias primas o suministros pasen de una fase a otra de la transformación hasta la finalización del producto. La logística de producción también forma parte de la logística interna.

Desde que los aprovisionamientos son recibidos del almacén hasta que salen del mismo, son gestionados por el departamento de logística de producción. Son muchas las empresas, que transforman los productos en varias fases. Por ejemplo, para producir un coche hay que construir varias piezas y luego juntarlas hasta tener el coche completo.

Entre las tareas principales atribuibles a la logística de producción se encuentran:

  • Transformar los productos
  • Transportar los productos intermedios hacia la siguiente fase de transformación
  • Procurar que la transformación siguiendo los estándares de calidad
  • Preparar el producto final para ser distribuido

Aunque existen otras muchas funciones, podríamos resumirlo en las anteriormente citadas. Sin duda es una parte fundamental donde (en caso de no hacerse bien) se podrá incurrir en mayores costos y menor cantidad producida.

Logística de distribución

La logística de distribución es aquella que se encarga de transportar los productos finales a su destino. Dicho destino pueden ser puntos de venta (propiedad de la propia empresa), otras empresas o el consumidor final.

En función del destinatario final de esta fase, la logística tendrá unas características diferentes. No obstante, en general, la logística de distribución se encarga de:

  • Tipo y tamaño de embalaje.
  • Vehículos en los que se transporta.
  • Zonas en las que se distribuye.

Evidentemente, la logística de distribución engloba mucho más. Así pues, cada una de las tareas citadas anteriormente, tiene que responder a muchas preguntas. Por ejemplo, en el caso de los vehículos en los que transportar, habrá que pensar si lo hacemos en moto, coche, camión, barco, avión. Además, el transporte elegido dependerá a su vez del tipo y tamaño de embalaje y de la localización.

Es decir, las tres variables se interrelacionan. Si tenemos varios tipos de productos (unos muy frágiles y otros más robustos), deberemos tener cuidado con no mezclarlos para que lleguen en buen estado. El vehículo además deberá estar acondicionado.

Pero, ¿y si separar productos frágiles y no frágiles tiene como consecuencia un aumento de costes? En caso de no separarlos, ¿cuál es el coste adicional en tiempo y dinero? Y si no los separamos, tendremos menos costes. ¿Pero cuál sería el coste de la posible rotura de algunos productos?

De todo esto se encarga la logística de distribución, de analizar y coordinar todo este tipo de decisiones.

Logística inversa

La logística inversa trata del proceso opuesto a todos los tipos de logística descritos anteriormente. Es decir, precisamente de gestionar todos los posibles residuos (reutilizables o no), productos en mal estado o enviados por error.

Este apartado podría formar parte del servicio posventa. Sin embargo, la logística inversa es mucho más que eso. No solo se encarga de retornar los productos que los clientes devuelven. También se encarga de que el sobrante de material en otras fases del proceso productivo sea reutilizado, reciclado o deshacerse de forma correcta de los productos que deben ser llevados a un vertedero.

  • Diccionario económico

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 26 de febrero, 2019
Tipos de logística. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Financial future
  • Empresa diversificada
  • Aggregate demand
  • Cheque alterado
  • Diferencial bancario
  • Aprendizaje supervisado
  • guest
    guest
    2 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo Más votado
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Tipos de logística según la fase del proceso productivo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz