Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Trading de pares

José Francisco López
3 min
Referenciar

El trading de pares es una técnica de trading basada en la correlación entre dos activos financieros. A través de una relación estadística o económica entre las dos variables se consigue, mediante operaciones opuestas, obtener un beneficio.

El trading de pares se ampara en que los mercados no son eficientes. Así, ciertos activos tienen una relación económica que los une y los hace comportarse de forma parecida, pero no igual.

Para entender el trading de pares, ayudará un gráfico que manifieste la relación visual entre dos activos financieros:

En el gráfico anterior se puede ver cómo una combinación lineal de Santander (Rojo) y el IBEX35 (Negro) tienen una relación estadística significativa. Cuando la línea roja está por encima del IBEX35 debemos vender XXXX acciones de Santander y comprar un contrato de futuros sobre el IBEX35. Asimismo, cuando la línea roja está por debajo, debemos comprar XXXX acciones de Santander y vender un contrato de futuros sobre el IBEX35. De esta forma, estamos realizando la técnica más conocida, el arbitraje estadístico. Se cierran las operaciones cuando las líneas vuelven a cruzarse.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Problemas del trading de pares

El trading de pares o estrategia de reversión a la media es muy sencilla de operar. Al fin y al cabo solo debemos comprar una cantidad determinada de un activo y vender otra cantidad determinada de un activo, o al revés. Una vez hecho esto, cuando la diferencia de la variable real y su estimación se encuentren en cero, se cierran las operaciones. O lo que es lo mismo cuando las líneas roja y negra se vuelven a tocar.

Claro que, lo difícil es determinar qué cantidad compro y qué cantidad vendo en cada momento del tiempo. Para eso se han utilizado históricamente modelos de regresión lineal simple. El gráfico mostrado anteriormente surge de la estimación del IBEX a través de un modelo de esta tipología.

Sin embargo, actualmente, con la tecnología disponible se realizan modelos no lineales y con más de dos activos financieros. Ya no se podría denominar trading de pares, pero la idiosincrasia de la estrategia es la misma.

¿Por qué lo difícil es determinar qué cantidad compro y qué cantidad vendo? Porque el mercado evoluciona y la relación estadística entre dos activos no es constante. Al no ser constante, cambian las cantidades cada poco tiempo. Y si esto ocurre, puede que obtengamos abultadas pérdidas.

Trading de pares con otros análisis

Aunque la estrategia más conocida de trading de pares ha sido, y sigue siendo, la que se realiza a través de modelos de análisis cuantitativo, hay otros tipos de análisis que también la utilizan.

Un ejemplo de ello es el value investing o el análisis fundamental. Lo que se suele hacer con este tipo de análisis es examinar dos empresas del mismo sector. Tras su valoración, si se considera que una de ellas está sobrevalorada y otra infravalorada, se toman posiciones contrarias. Es decir, se compraría la acción infravalorada y se vendería la acción sobrevalorada. Así, se consigue también reducir la volatilidad de la cartera, pues se considera que las cotizaciones de las dos empresas, al ser del mismo sector, están correlacionadas positivamente. Las operaciones se cierran cuando las acciones alcanzan su precio estimado.

Modelo de Markowitz

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 03 de octubre, 2017
Trading de pares. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • ISO 26000
  • Principio de Peter
  • Experto asesor (EA)
  • Petróleo
  • Paul Samuelson
  • Fideicomiso revocable
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia