• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Transferencia SEPA

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 febrero 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características principales de una transferencia SEPA

Una transferencia SEPA consiste en el envío de un determinado importe de dinero de manera que ordenante y destinatario de dicho pago se encuentren dentro del territorio delimitado como Zona SEPA.

La metodología de toda transferencia SEPA se basa en transacciones bancarias dentro de la Eurozona. Además, existen países adicionales participantes en dicho marco monetario y que operan con la moneda Euro.

Básicamente el funcionamiento de este tipo de envíos de dinero equivale a una transferencia realizada dentro de un territorio nacional en particular.

Estas operaciones son habituales dentro del contexto económico de la Unión Europea, que en vista a facilitar la transacción de bienes y servicios entre sus territorios miembros posibilita las transacciones bancarias internas con igual coste a las nacionales.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

De este modo, se trata de una herramienta económica de estímulo hacia una mayor integración de los países que conforman la Eurozona. Posibilita el aumento del comercio y la creación de negocios entre distintos agentes europeos.

Características principales de una transferencia SEPA

Este tipo de acciones bancarias cuenta con algunas características a destacar:

  • La existencia de comisiones bancarias destinadas a estas transacciones SEPA depende directamente de cada entidad financiera. Aunque, por lo general, no suelen ser elevadas en comparación con las de cualquier estado miembro.
  • Respecto al tiempo de procesamiento y envío de cada emisión de dinero, suele desarrollarse en un margen similar a las operaciones nacionales. Es decir, es común que cada envío de dinero entre cuentas de territorio SEPA sea completado en uno o dos días laborables.
  • No existe límite máximo para cada transacción. En otras palabras, la cantidad de dinero en euros a enviar no tiene restricciones en cuanto a su importe.
  • Del mismo modo, es posible enviar dinero a más de un beneficiario simultáneamente. Así se posibilitan cómodos procesos de pagos masivos.
  • Todo pago se realiza por medio de movimientos electrónicos seguros y automatizados. Para ello se recurre al frecuente empleo de los códigos IBAN.

De este modo, gracias al concepto de transferencia SEPA es posible agilizar el movimiento de importantes cantidades de dinero dentro del marco económico europeo.

En ese sentido, se trata de una manera de equiparación de derechos de los ciudadanos del territorio común al eliminarse barreras y burocracia económica.

  • Banca
  • Diccionario económico
  • Finanzas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 04 de marzo, 2020
Transferencia SEPA. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Robot learning
  • Scientific management
  • Two-factor theory
  • Criterios ESG
  • Realidad virtual
  • Suspensión de la cotización
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características principales de una transferencia SEPA

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz