Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Draghi mantiene firme la política monetaria de la Eurozona

Draghi Sobre Donald Trump
9 de marzo de 2018
20:04
  • Actualidad
José Francisco López
Lectura: 5 min

El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, ha confirmado que se mantendrán las compras netas de activos hasta, al menos, septiembre de 2018. Además, mantiene sin cambios los tipos de interés y afirma que esperan mantenerlos en dichos niveles durante un tiempo prolongado.

Tras reunirse con el Consejo de Gobierno, el resultado del informe dicta una continuación de la política monetaria del Banco Central Europeo. Es decir, se mantienen las compras de activos a ritmo de 30 billones de euros mensuales, mientras los tipos de interés se mantienen sin cambios.

Lee la guía GRATUITA:

Broker de bolsa XTB

No obstante, el presidente Mario Draghi, realizó varias declaraciones sobre el proteccionismo de Estados Unidos que han resultado ser más que llamativas. Y, por supuesto, explicó detalladamente las perspectivas económicas de la zona euro.

Las perspectivas sobre la economía de la zona euro siguen mejorando

Las últimas proyecciones del BCE, apunta a un dinamismo creciente, intenso y global del crecimiento económico de la zona euro. Según el análisis de los expertos de la institución, la economía seguirá creciendo y a un ritmo más rápido. Las previsiones del BCE indican que la economía de la zona euro crecerá un 2,4% en 2018. Dato que contrasta que las previsiones macroeconómicas del FMI o la OCDE. Los cuales, situaron su previsión en 1,9 y 2,1% respectivamente.

Lo anterior, según declara Draghi, les inclina a pensar que la inflación crecerá a niveles cercanos al 2%. En cualquier caso, los indicadores de inflación no confirman de manera clara que la tendencia alcista de la inflación sostenga en el tiempo. Los expertos del Eurosistema esperan que la inflación general fluctúe en torno al 1,5% durante el resto del año. No obstante, se espera que aumente de forma gradual. Aumento motivado, dicho sea de paso, por un mayor aumento de los salarios y un crecimiento de la economía.

Desde ese punto, el Consejo de Gobierno cree que, en conjunto, se necesitan más estímulos de política monetaria. Esto es, los estímulos monetarios que proceden de las compras netas de activos, de la gran cantidad de activos ya adquiridos y de mantener los tipos bajos durante un horizonte temporal grande.

Así mismo, hizo especial mención a la política fiscal y a las reformas estructurales. Según Draghi, para obtener todos los beneficios que conllevan las medidas de política monetaria, es necesaria la contribución de los países. Es decir, la aplicación de reformas estructurales—que la comisión propuso a cada país en 2017— debe acelerarse de manera importante en los países de la zona euro. Reformas, con capacidad de aumentar la productividad, reducir el desempleo y potenciar el crecimiento. Y que, todo sea dicho, según Draghi, los países no han aplicado. En lo relativo a política fiscal, resume que los países con niveles de deuda elevados deben poner especial atención en la construcción de un colchón fiscal.

Draghi habló sobre el proteccionismo y los planes de Trump

Tras ser preguntado por los planes proteccionistas de Donald Trump—que incluyen aranceles para las importaciones de acero y aluminio, así como amenazas de represalias para algunos de sus principales socios comerciales— Draghi respondió:

«¿Si pones aranceles a tus aliados, uno se pregunta quiénes son tus enemigos?

Mario Draghi, se unió sutilmente a aquellos que critican los planes de Trump. Si bien es cierto, que restó importancia al impacto económico que tendría el plan arancelario del presidente de Estados Unidos. Así, hizo especial énfasis en la salud de las relaciones globales. Según Draghi, los gobiernos deben trabajar codo con codo, en lugar de terminar una guerra de ojo por ojo.

Antes de la ronda de preguntas, afirmaba que aunque los riesgos para las perspectivas de crecimiento de la zona euro están equilibrados, existen riesgos de perfil bajo. Y añade:

Los riesgos de perfil bajo siguen estando relacionados principalmente con factores de carácter global, como el aumento del proteccionismo y la evolución del mercado de divisas y algunos mercados financieros

Con lo cual, Draghi no parece posicionarse a favor de las políticas de Trump. Tanto es así, que indicó que las decisiones unilaterales son peligrosas. Y, que está convencido de que las disputas deben resolverse en un marco multilateral.

El EURUSD cae un 0,81% y se mantiene lateral

Desde principios de 2018 el par de divisas EURUSD, se ha mantenido lateral en el rango de [1.2150 – 1.2550]. Los riesgos de una guerra comercial y las tensiones producidas por los planes de Trump han aumentado la volatilidad del EURUSD. Ayer, tras las palabras de Draghi, el par cayó un 0,81%. Quizás por una revisión al alza de las perspectivas de inflación. En cualquier caso, las noticias fueran buenas. Y, las cotizaciones, se mueven por expectativas.

Es decir, si la noticia es buena pero no es tan buena como esperan los inversores, la cotización cae. Sea cual sea la razón, es algo que nadie sabe. Ni siquiera los inversores. Los analistas acostumbran a dar una razón a cada movimiento bursátil. Sin embargo, no siempre los movimientos están motivados por algo. Y, mucho menos, motivados por lo que se cree.

Desde el punto de vista del análisis técnico, a la vista del gráfico anterior de velas japonesas, el par se mantiene alcista a medio plazo. Según el análisis técnico tradicional, mientras el EURUSD no pierda el nivel de 1,2150, debe seguir al alza. Tras una subida del 8% en tres meses, la cotización se mantiene en una pauta correctiva. Quizás en forma de canal bursátil o triángulo bursátil. Figura que se irá viendo conforme se desarrolla la pauta.

En conclusión, Draghi declara que la zona euro sigue creciendo. Aunque hay aspectos que mejorar por parte de algunos países, es optimista. Por su parte, sutilmente se declara en contra de los planes proteccionistas de Trump. Y, en último lugar, los analistas técnicos siguen creyendo en la fortaleza del euro y la depreciación del dólar. O lo que es lo mismo, en la subida del EURUSD.

 

  • Actualidad
José Francisco López
Subscribe
Login
Notify of
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz