• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Triple techo

José Francisco López
3 min
Referenciar

El triple techo es una figura de análisis técnico de tipo chartista. Se produce cuando la cotización de un activo financiero, tras una tendencia alcista, forma tres máximos consecutivos en el mismo nivel de precios.

El triple techo ocurre cuando el precio no consigue rebasar los dos máximos anteriores, los rechaza a modo de resistencia y da comienzo una tendencia bajista. Siguiendo los argumentos y teorías del análisis chartista, debe acompañarse su análisis con el volumen bursátil.

triple techo

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Su análisis es muy similar al del doble techo. Si bien es cierto, que su análisis se complica al disponer de tres mínimos

Análisis de un triple techo

Para analizar un triple techo vamos a seguir el siguiente esquema. Primero ayudándonos de un gráfico y luego dividiéndolo en etapas:

triple techo

El análisis de un triple techo sigue las siguientes consideraciones divididas en etapas:

  • Primera etapa: El activo está en tendencia alcista y en el punto 1 forma su primer máximo. El volumen se comporta de forma habitual pero se reduce en la primera bajada. En este momento no sabemos qué figura chartista se formará.
  • Segunda etapa: El precio del activo vuelve a subir y el punto 1 actúa como resistencia. El volumen aumenta ligeramente pero es menor al punto 1. Se forma el segundo máximo o punto 2. De nuevo vuelve a reducirse en la caída.
  • Tercera etapa: El precio se dispone a subir por tercera y última vez hasta la resistencia. El volumen vuelve a aumentar pero se sigue reduciendo respecto a 1 y 2. El volumen comienza a aumentar en la caída.
  • Cuarta etapa: El precio rompe el soporte con un considerable aumento de volumen. El soporte pasa a ser resistencia (lo que se conoce como vuelta a atrás o pullback) con una reducción del volumen (círculo rojo). Esta última etapa confirma el patrón y es un buen momento para añadir una posición corta.

Ejemplo de un triple techo

Vamos a ver en un ejemplo real, como se analizaría un triple techo:

triple techo

Este ejemplo se adapta muy bien a la figura teórica del triple techo. No es exactamente igual pero en la práctica es algo que el analista técnico ha de tener en cuenta. Es decir, las figuras no responden siempre a las representaciones gráficas ideales.

Las etapas que sigue la figura del ejemplo puede diferenciarse de forma muy sencilla. Podemos ver la primera etapa (tendencia alcista, formación del primer máximo y caída del volumen en la primera caída), la segunda etapa (formación del segundo máximo y posterior reducción del volumen en la caída), la tercera etapa (en la que el precio no llega a alcanzar el soporte pero vuelve a la resistencia con reducción de volumen) y la cuarta etapa (el precio se apoya en el soporte y no lo rompe directamente pero finalmente rompe con fuerza, la vuelta atrás o pullback no alcanza el soporte roto tal como indica el círculo rojo [lo que indica que la tendencia bajista iniciada tiene aún más fuerza]. Por último el objetivo se cumple perfectamente.

Diferencia entre triple techo y rectángulo de agotamiento

Es preciso, en este punto, diferenciar entre un triple techo y un rectángulo bursátil de agotamiento. Recordemos que el rectángulo de agotamiento es una figura muy parecida que se da al final de las tendencias alcistas.

Aunque analíticamente pueden recibir el mismo tratamiento, en la teoría no son lo mismo. La diferencia fundamental está en que un rectángulo de agotamiento tiene más de tres máximos. En el caso de tener dos máximos, sería un doble techo y si tuviera tres sería un triple techo. Los objetivos y las proyecciones del precio suelen ser parecidas. Con lo cual la diferencia a nivel de hacer trading es escasa.

En cualquier caso, igual que con otras figuras lo importante es entender que ambas figuras están indicando cierta probabilidad de que la tendencia alcista vigente se acabe y el mercado comience una tendencia bursátil bajista. Otras figuras que indican agotamiento de tendencia son la cuña bursátil, el hombro cabeza hombro o el doble techo.

 

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 06 de abril, 2018
Triple techo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Renta mixta bruta (RMB)
  • Posición (en bolsa)
  • Efectivo
  • Modelo ricardiano
  • Barreras de salida
  • Propiedades de la distribución normal
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate