Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Triple techo

Redactado por: José Francisco López
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 6 abril 2018

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Análisis de un triple techo
  • Ejemplo de un triple techo
  • Diferencia entre triple techo y rectángulo de agotamiento

El triple techo es una figura de análisis técnico de tipo chartista. Se produce cuando la cotización de un activo financiero, tras una tendencia alcista, forma tres máximos consecutivos en el mismo nivel de precios.

El triple techo ocurre cuando el precio no consigue rebasar los dos máximos anteriores, los rechaza a modo de resistencia y da comienzo una tendencia bajista. Siguiendo los argumentos y teorías del análisis chartista, debe acompañarse su análisis con el volumen bursátil.

triple techo

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Su análisis es muy similar al del doble techo. Si bien es cierto, que su análisis se complica al disponer de tres mínimos

Análisis de un triple techo

Para analizar un triple techo vamos a seguir el siguiente esquema. Primero ayudándonos de un gráfico y luego dividiéndolo en etapas:

triple techo

El análisis de un triple techo sigue las siguientes consideraciones divididas en etapas:

  • Primera etapa: El activo está en tendencia alcista y en el punto 1 forma su primer máximo. El volumen se comporta de forma habitual pero se reduce en la primera bajada. En este momento no sabemos qué figura chartista se formará.
  • Segunda etapa: El precio del activo vuelve a subir y el punto 1 actúa como resistencia. El volumen aumenta ligeramente pero es menor al punto 1. Se forma el segundo máximo o punto 2. De nuevo vuelve a reducirse en la caída.
  • Tercera etapa: El precio se dispone a subir por tercera y última vez hasta la resistencia. El volumen vuelve a aumentar pero se sigue reduciendo respecto a 1 y 2. El volumen comienza a aumentar en la caída.
  • Cuarta etapa: El precio rompe el soporte con un considerable aumento de volumen. El soporte pasa a ser resistencia (lo que se conoce como vuelta a atrás o pullback) con una reducción del volumen (círculo rojo). Esta última etapa confirma el patrón y es un buen momento para añadir una posición corta.

Ejemplo de un triple techo

Vamos a ver en un ejemplo real, como se analizaría un triple techo:

triple techo

Este ejemplo se adapta muy bien a la figura teórica del triple techo. No es exactamente igual pero en la práctica es algo que el analista técnico ha de tener en cuenta. Es decir, las figuras no responden siempre a las representaciones gráficas ideales.

Las etapas que sigue la figura del ejemplo puede diferenciarse de forma muy sencilla. Podemos ver la primera etapa (tendencia alcista, formación del primer máximo y caída del volumen en la primera caída), la segunda etapa (formación del segundo máximo y posterior reducción del volumen en la caída), la tercera etapa (en la que el precio no llega a alcanzar el soporte pero vuelve a la resistencia con reducción de volumen) y la cuarta etapa (el precio se apoya en el soporte y no lo rompe directamente pero finalmente rompe con fuerza, la vuelta atrás o pullback no alcanza el soporte roto tal como indica el círculo rojo [lo que indica que la tendencia bajista iniciada tiene aún más fuerza]. Por último el objetivo se cumple perfectamente.

Diferencia entre triple techo y rectángulo de agotamiento

Es preciso, en este punto, diferenciar entre un triple techo y un rectángulo bursátil de agotamiento. Recordemos que el rectángulo de agotamiento es una figura muy parecida que se da al final de las tendencias alcistas.

Aunque analíticamente pueden recibir el mismo tratamiento, en la teoría no son lo mismo. La diferencia fundamental está en que un rectángulo de agotamiento tiene más de tres máximos. En el caso de tener dos máximos, sería un doble techo y si tuviera tres sería un triple techo. Los objetivos y las proyecciones del precio suelen ser parecidas. Con lo cual la diferencia a nivel de hacer trading es escasa.

En cualquier caso, igual que con otras figuras lo importante es entender que ambas figuras están indicando cierta probabilidad de que la tendencia alcista vigente se acabe y el mercado comience una tendencia bursátil bajista. Otras figuras que indican agotamiento de tendencia son la cuña bursátil, el hombro cabeza hombro o el doble techo.

 

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 06 de abril, 2018
Triple techo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Gasto militar
  • Fuente de ingresos
  • Fondo de inversión blend
  • Tipos de broker
  • Anualidad anticipada
  • Título nominativo
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Análisis de un triple techo
    • Ejemplo de un triple techo
    • Diferencia entre triple techo y rectángulo de agotamiento

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz