Valor amortizable

El valor amortizable es una determinada cantidad en que se deprecia un bien en cada periodo de amortización que conforma su vida útil. Es decir, cuotas periódicas de gasto repartidas a lo largo de dicho periodo.

El concepto de valor amortizable es habitual en el ámbito de la contabilidad y sirve para medir y estimar los cambios de valor de un bien según avance su empleo en un periodo de tiempo concreto.

Se trata de aquella porción o parte del valor perteneciente a un determinado activo o producto que es susceptible de depreciarse con el tiempo por diversos motivos.

El objetivo de fijar un valor amortizable es reflejar contablemente el uso y el disfrute de un cierto producto. Es decir, la vida útil de una máquina industrial o un automóvil se desarrolla a lo largo de un periodo de tiempo en que se explota económicamente, por ejemplo.

En otras palabras, aunque un individuo o empresa desembolse un dinero para comprar un bien, este gasto debe ser distribuido por toda la vida que vaya a tener en su explotación el mismo por medio de amortizaciones.

Por ello es habitual que se produzcan amortizaciones con sus correspondientes calendarios de cuotas de amortización, que basadas en un valor amortizable estiman gradualmente el valor a lo largo del tiempo desde su valor contable o de compra inicial.

Ejemplo y cálculo de valor amortizable

Si por ejemplo una panadería adquiere un horno nuevo para el desarrollo de su actividad, deberá llevar a cabo un seguimiento contable basado en la amortización de dicho bien.

De ese modo, el precio de compra del horno es el contable → 6.000 euros. Si por ejemplo la vida útil del mismo se estima en 6 años, la panadería indicará que debido al uso habitual del electrodoméstico y los gastos en que incurre amortizará 1.000 euros anuales, ya que existe una depreciación. 

Cada una de esas cuotas de amortización establecidas, en este caso de manera anual, será el valor amortizable del bien.

Teniendo en cuenta el concepto de valor residual, otra manera de calcular el valor amortizable en un momento dado, es calcular la diferencia existente entre valor de compra o adquisición inicial y residual de dicho momento.

Si al caso anterior se le aplicara que existe un valor residual de 2.000 euros (por ejemplo para poner el horno en venta de segunda mano) tendríamos:

Valor amortizable = (Valor de compra – Valor residual) / vida útil estimada

Por lo tanto, VA= (6.000 – 2.000) / 6 = 666,67 euros

Es decir, a los 6.000 euros (valor de compra) se le restarían anualmente 666,67 euros (valor amortizable anual). Así, el total amortizado serían 4.000 euros.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán , 06 de julio, 2020
Valor amortizable. Economipedia.com