Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Valor catastral

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 mayo 2021
4 min
  • ¿Qué es el catastro?
  • Características del valor catastral
  • ¿Cómo calcular el valor catastral?
  • ¿Qué es la referencia catastral?
  • ¿Cómo consultar el valor catastral?
  • Uso del valor catastral

El valor catastral es un método de valoración de bienes inmuebles utilizado por muchos Gobiernos. Así pues, hablamos de una cantidad monetaria que la administración del Estado fija para cada inmueble que integra el territorio, la cual viene determinada de forma objetiva con base en una serie de parámetros.

El valor catastral, por tanto, es el valor que puede presentar un bien inmueble. El hecho de que se denomine «valor catastral» se debe a que esta valoración la emite el catastro.

El catastro es una entidad dependiente del Estado que actúa como un registro estadístico, el cual se encarga de tener los datos de los distintos bienes inmuebles de un determinado territorio, así como sus características. Este registro se utiliza con el fin de calcular el valor de estos inmuebles y, a través de dicha valoración, proceder al cobro de determinados impuestos; pudiendo ser un ejemplo el impuesto al patrimonio.

Para el cálculo, el catastro tiene en cuenta aspectos como la extensión de la finca, la localización de la misma, la antigüedad y la conservación del edificio, la calidad de su construcción, la historia del inmueble, así como otras características relacionadas con este. Por norma general, el valor catastral no suele superar el valor de mercado de un inmueble. Es decir, el valor catastral siempre suele ser inferior al valor de mercado que presenta este inmueble.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

La valoración catastral es realizada por el personal técnico cualificado que posee la administración, por lo que no podemos influir en ella.

A su vez, los bancos también utilizan este valor catastral para el cálculo del préstamo, por ejemplo.

¿Qué es el catastro?

El catastro no es más que un registro de todos los bienes inmuebles que se encuentran en un determinado territorio. Este registro depende del Estado, por lo que la información que aquí se incluye es de interés público y, por tanto, debe estar actualizada.

Esto se debe a la utilidad que presenta este registro, ya que sirve como base de control y gestión administrativa estatal de todos aquellos bienes inmuebles que se integran dentro de un país o región. Así pues, hablamos de todo tipo de bienes inmuebles, debiendo incluir los bienes inmuebles rústicos, urbanos o los considerados como de características especiales. En otras palabras, hablamos de un gran inventario de aquellos inmuebles que posee un país, el cual reúne todo tipo de características de los mismos de manera ordenada y otorgando conocimiento público de estos.

La inclusión de las propiedades inmuebles en el registro inmobiliario es obligatorio desde el punto de vista legal y fiscal, dando validez y constancia pública a las mismas.

Características del valor catastral

Entre las características del valor catastral, podemos destacar las siguientes:

  • Es el valor que presenta un bien inmueble. Este viene determinado por el catastro que es una entidad del Estado.
  • Para el cálculo, se tienen en cuenta aspectos como la extensión de la finca, la localización de la misma, la antigüedad y la conservación del edificio, entre otros.
  • Su valoración se realiza para el posterior cálculo de impuestos, por ejemplo.
  • El valor catastral, habitualmente, suele ser inferior al valor de mercado que presenta dicho inmueble.
  • Ofrece un registro público para la ciudadanía de los bienes inmuebles que en el territorio se encuentran.
  • Gracias a este registro, se permite la planeación urbana y rural del territorio, por ejemplo, entre otras cosas.

¿Cómo calcular el valor catastral?

Entre los aspectos que se tienen en cuenta para el cálculo del valor catastral, conviene resaltar los que a continuación se exponen:

  • Localización del inmueble.
  • Extensión de la finca.
  • La antigüedad y la conservación del edificio.
  • La calidad y los costes de su construcción.
  • La historia del inmueble.
  • Valor de mercado de la finca, y valor del suelo.
  • Circunstancias urbanísticas.
  • Explotación del terreno.
  • Productividad de la zona.

Estos, entre otros, son algunos de los aspectos que se tienen en cuenta a la hora de calcular el valor catastral del inmueble. Como decíamos, un valor que calculará la administración, sin poder nosotros, como propietarios, influir en el.

¿Qué es la referencia catastral?

Los bienes inmuebles, por norma general, tienen asociado un identificador único y obligatorio generado por el catastro, el cual sirve para identificar el inmueble y, por tanto, el valor catastral.

A este identificador se le conoce como «referencia catastral».

¿Cómo consultar el valor catastral?

Para consultar el valor catastral, debemos acudir al catastro.

Ya que la información es pública, debemos conocer la referencia catastral del inmueble y, una vez lo solicitamos y aportamos la información y la documentación que nos exigen, obtendremos el valor catastral de dicho inmueble.

De la misma forma, cuando se produzcan actualizaciones, el Estado debe notificarnos la actualización, así como el nuevo valor que presenta el inmueble.

Uso del valor catastral

Entre los distintos usos que presenta el valor catastral, conviene señalar los siguientes:

  • Cálculo de impuestos, como los siguientes:
    • Impuesto al patrimonio.
    • IBI.
    • IRPF.
    • Plusvalías.
    • Impuesto de sucesiones y donaciones.
    • Entre otros.
  • Concesión y cálculo de hipotecas mediante una entidad bancaria.
  • Registro y presentación pública de los bienes que integra un territorio, así como su valor.

Al margen, si tenemos que destacar un uso, el principal es el cálculo de impuestos tomando este valor catastral como base de cálculo.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • ¿Qué es el catastro?
  • Características del valor catastral
  • ¿Cómo calcular el valor catastral?
  • ¿Qué es la referencia catastral?
  • ¿Cómo consultar el valor catastral?
  • Uso del valor catastral
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz