Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Valor económico

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 mayo 2020
4 min
  • Diferencia entre valor y precio
  • Tipos de medición del valor
  • ¿Cómo se crea valor?

El valor económico es un concepto que, dependiendo la teoría del valor a la que nos refiramos, hace referencia a la medición del valor de los distintos bienes y servicios, con base en una utilidad esperada de los mismos.

El valor económico resalta muy bien la diferencia entre valor y precio. En este sentido, hablamos de un concepto muy distinto, dependiendo de a qué teoría del valor asignemos dicho concepto.

En economía, el valor es un concepto que ha sido muy estudiado por los economistas, pues trata de medir el valor que presentan dichos bienes económicos en la economía. Este valor está calculado en función de una utilidad esperada de los mismos. Dependiendo de su utilidad, se asignará un valor u otro.

Así, como decíamos, el valor económico y el valor de cambio son cosas muy distintas. Es decir, el valor de un bien puede ser superior o inferior a su valor en el mercado.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Karl Marx y la escuela marxista, por ejemplo, definían el valor económico mediante la teoría del valor-trabajo. Mientras que, otros autores de la escuela austriaca, defendían la teoría del valor subjetivo.

Diferencia entre valor y precio

El valor económico es un concepto muy ambiguo. Un bien económico, a la misma vez que puede presentar un valor de uso muy elevado, también podría presentar un bajo valor de mercado. Esta es la dicotomía que presentan los conceptos de valor y precio. Puesto que, aunque algunos consideraban que dichos conceptos son lo mismo, la ciencia económica muestra que esto no es así. 

En la práctica, se tiende a definir el precio como la cuantía económica que un comerciante espera recibir por su producto, una vez se encuentra en el mercado. Mientras que, por otro lado, el valor es la cuantía que un cliente está dispuesto a pagar por un determinado bien o servicio.

Todo ello, como decíamos, con base en una utilidad esperada. No obstante, la complejidad de dichos conceptos es la medición que tratan de realizar los economistas. Una medición que varía, dependiendo siempre de la teoría que utilicemos. Así, como muestra la historia económica, dependiendo de cada teoría, mediremos el valor de una forma u otra.

Tipos de medición del valor

Mientras que la escuela marxista definía un sistema que trataba de aproximar el valor de un bien o servicio, la escuela austriaca proponía otros métodos que, bajo su percepción, se consideraban válidos.

En este sentido, existen numerosas teorías sobre el valor que hacen de la medición de esta magnitud un asunto complejo. 

Así, a continuación, definimos las principales teorías del valor, así como lo que estas promueven:

  • Teoría del valor-trabajo: Es la teoría que propone el marxismo, impulsada por Karl Marx. Dicha teoría defiende la medición de valor de los bienes en función del número de horas trabajadas. Considerando que toda la riqueza proviene del trabajo, dicha teoría busca medir el valor con base en la cantidad de trabajo aplicada a dicho bien.
  • Teoría del valor subjetivo: Es la teoría que defiende la escuela austriaca. Esta teoría trata de medir dicho valor, en función de una utilidad marginal de los factores de producción. En otras palabras, el cliente es el que estima cuánto quiere y puede pagar por dicho bien o servicio.
  • Teoría del valor de los costos de producción: Esta teoría defiende que el valor de un producto es el valor que representa su producción. En otras palabras, el valor que ha costado producirlo.

Aunque las citadas teorías son las más conocidas, existen otras teorías que se centran en este mismo campo de estudio.

¿Cómo se crea valor?

La creación de valor es otra de esas incógnitas en la que muchos economistas difieren en su definición. Dependiendo de la filosofía económica predominante en dicha economía, la creación de valor puede ser estimada en mayor o menor medida.

En este sentido, lo que se ha considerado como lo generalmente aceptado, es la creación de valor con base en el cumplimiento de las expectativas. Esto es, la creación de valor mediante la superación de la rentabilidad exigida y recogida en las expectativas.

Si una compañía supera dicha rentabilidad esperada, podríamos decir que esta está generando, está creando valor. Dado que, el hecho de que una empresa genere utilidades no está considerado como un valor. No obstante, otros economistas definen el cumplimiento de las necesidades como un valor.

En este sentido, como vemos, una medición que presenta muchos matices.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica
  • Diferencia entre valor y precio
  • Tipos de medición del valor
  • ¿Cómo se crea valor?
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz