• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Ventana de liquidez

Redactado por: Alejandro Donoso Sánchez
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 julio 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿En qué fondos de inversión existe la ventana de liquidez?
  • Funcionamiento de la ventana de liquidez
  • Ventajas e inconvenientes del reembolso en la ventana de liquidez

La ventana de liquidez es el periodo en el que los partícipes de un fondo de inversión pueden reembolsarlo total o parcialmente sin que se le aplique la comisión de reembolso.

Habitualmente, en el momento de reembolso de un fondo de inversión, la entidad financiera o gestora del fondo cobra una comisión por realizar ese reembolso. Sin embargo, si ese reembolso se realiza durante el periodo de ventana de liquidez no se cobrará dicha comisión de reembolso.

¿En qué fondos de inversión existe la ventana de liquidez?

Aunque las ventanas de liquidez no están limitadas a ningún tipo de fondo de inversión, en la práctica únicamente se aplican a los fondos de inversión garantizados. Un fondo garantizado es un producto estructurado con formato de fondo de inversión, en la que el cliente mantiene garantizado parte o todo el capital aportado a vencimiento. Por tanto, en los fondos de inversión agresivos, moderados o conservadores no existen estas ventanas de liquidez.

Funcionamiento de la ventana de liquidez

En primer lugar, la ventana de liquidez tiene que aparecer reflejada en los folletos informativos del fondo de inversión. Es decir, la ventana de liquidez no existe para todos los fondos de inversión garantizados; únicamente para que aquellos que lo prevea expresamente en sus características.

Libro GRATIS:

Broker de bolsa XTB

En dichas características aparecen las condiciones de la ventana de liquidez: las más habituales son el plazo de la ventana de liquidez (que está limitado) y la existencia de un preaviso, por parte del cliente. Es decir, el cliente que quiera reembolsar el fondo de inversión tendrá que avisar previamente a la entidad gestora, en el plazo que se estipule. Pero además pueden exigirse otros requisitos como, por ejemplo, que el reembolso tenga que ser parcial, y no por la totalidad.

Cumpliendo todas estas condiciones previas, el cliente que quiera reembolsar el fondo durante la ventana de liquidez únicamente deberá comunicarlo a la entidad gestora (cumpliendo los plazos establecidos) y, de esta forma, no tener que pagar la comisión de reembolso.

Ventajas e inconvenientes del reembolso en la ventana de liquidez

La principal ventaja del reembolso durante la ventana de liquidez es obvia: un ahorro de costes al no tener que pagar la comisión de reembolso (que puede ser de, hasta el 5% de la cantidad reembolsada). Sin embargo, también existe un posible inconveniente: la garantía de reembolso que existe en los fondos garantizados no existe si el reembolso se hace durante la ventana de liquidez. A continuación se muestra un ejemplo para entenderlo mejor:

Un cliente invierte 100 unidades monetarias en un fondo de inversión garantizado al 100% con un vencimiento de 5 años y una ventana de liquidez de 6 meses. La comisión de reembolso es del 5% de la cantidad reembolsada. Este cliente tiene aseguradas sus 100 unidades monetarias en el momento del vencimiento (es decir, durante 5 años). Además puede reembolsarlo durante los primeros 6 meses (ventana de liquidez) sin pagar la comisión de reembolso. Si quisiera reembolsarlo a los 5 meses y el fondo valiera un 90%, la cantidad reembolsada sería de 90 unidades monetarias, a pesar de que el fondo está garantizado al 100%. Esto es así porque la garantía es de reembolso al vencimiento, no de un rembolso anticipado.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alejandro Donoso Sánchez, 14 de junio, 2017
Ventana de liquidez. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Préstamo bullet
  • Clase alta
  • Varianza de una cartera
  • Método de reducción
  • Pacto de Varsovia
  • Zona monetaria
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿En qué fondos de inversión existe la ventana de liquidez?
    • Funcionamiento de la ventana de liquidez
    • Ventajas e inconvenientes del reembolso en la ventana de liquidez

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz