• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Fondo de inversión conservador

Alejandro Donoso Sánchez
3 min
Referenciar

Un fondo de inversión conservador es un tipo de fondo en el que el inversor está dispuesto a asumir un riesgo bajo, lo que también supondrá una baja rentabilidad.

Por tanto, la entidad gestora del fondo de inversión tendrá la obligación de  invertir en productos financieros catalogados como de riesgo bajo. Hay que recordar que un fondo de inversión es una institución de inversión colectiva que capta dinero en forma de aportaciones para invertirlo de forma conjunta.

Características del fondo de inversión conservador

Las características de estos tipos de fondo son las siguientes:

  • El riesgo de la inversión es bajo o muy bajo: Los fondos conservadores van dirigidos a inversores con un perfil de bajo riesgo. Sin embargo, es importante destacar que cualquier inversión conlleva un riesgo, es decir, no existe el riesgo cero. Aunque en los fondos conservadores este riesgo sea menor que en los fondos agresivos o moderados.
  • La rentabilidad de la inversión es baja o muy baja: Esto se produce porque a menor riesgo, menor rentabilidad.
  • Los productos en los que se invierte suelen ser de renta fija, pero no siempre es así: Normalmente adquieren renta fija, pero puede haber productos de renta variable para perfiles conservadores. Por ejemplo, un pagaré que emite una empresa es un producto de renta fija. Sin embargo, esa empresa puede emitir esos pagarés en una situación cercana a la quiebra, por lo que esos pagarés no son aptos para un perfil conservador. Por otro lado, hay productos de renta variable que son emitidos por empresas con una solvencia acreditada, por lo que sería riesgo es bajo.

En definitiva, habitualmente los fondos de inversión conservadores están formados por productos de renta fija porque permiten conocer de antemano la rentabilidad y tradicionalmente han sido más seguros que los productos de renta variable. Sin embargo, habrá que analizar las características de cada producto financiero (de renta fija o renta variable) para poder determinar si estamos ante un producto de riesgo bajo o no.

Fondos garantizados

Los fondos garantizados son un tipo de fondo de inversión conservador. La característica de estos fondos es que aseguran que la recuperación del capital inicial invertido, en una fecha futura pactada. En algunos fondos garantizados también se asegura una rentabilidad futura. Son perfectamente aptos para los inversores conservadores, ya que el riesgo es muy bajo (el único riesgo sería la quiebra de la entidad inversora).

Existen muchas variantes a los fondos garantizados: normalmente las entidades inversoras no ofrecen fondos garantizados al 100%, sino a un porcentaje menor, como por ejemplo al 95%. Esto quiere decir que lo único que está asegurado es el 95% de la inversión inicial.

Ventajas e inconvenientes de un fondo conservador

La principal ventaja de los fondos conservadores son su bajo riesgo y su alta probabilidad de recuperar la inversión inicial, añadiendo una rentabilidad. Sin embargo, derivado de este bajo riesgo, esta rentabilidad también será baja. Incluso hay ocasiones que esta rentabilidad, al ser tan baja, hace que sea más rentable disponer del dinero que tenerlo invertido, por la evolución de los tipos de interés.

Las ventajas e inconvenientes de estos fondos serán más o menos importantes para los inversores en función de su perfil de riesgo. Un cliente con un perfil agresivo verá más inconvenientes, mientras que a un perfil conservador le importarán más las ventajas. Lo más importante es definir el perfil de riesgo del inversor.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Alejandro Donoso Sánchez, 12 de febrero, 2017
Fondo de inversión conservador. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Republicanismo
  • Tipos de fondos de inversión
  • Esquema de incentivos
  • Grados de consanguinidad
  • Medidas cautelares (proceso penal)
  • Reforma laboral
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. gloria ines marin bautista

      22 de abril de 2020 en 00:16

      como retiro lo acumulado en el fondo conservador de pensiones?

      Accede para responder
      • José Francisco López

        29 de abril de 2020 en 12:58

        Hola Gloria,

        Eso dependerá de las condiciones que establezca el contrato.

        Saludos.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate