• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

¿Cómo interpretar al índice de Volatilidad (VIX)?

Interpretar el VIX
5 de abril de 2020
19:56
Inversión
Paula Rodó
Lectura: 5 min

Tabla de contenidos

  • Definición 
  • Gráfico
  • Expresión 
  • Funcionamiento
  • Entender al VIX 
  • Relación con el índice SPX
  • Volatilidad de la volatilidad
  • ¿Y solo existe el VIX?

El índice de volatilidad (VIX) se ha hecho muy famoso por su utilidad para el público inversor, pero también despierta muchas dudas cuando queremos interpretar su valor y saber cómo reacciona ante sucesos de mercado tanto positivos como negativos.

El índice de volatilidad (VIX) fue creado en 1993 por una institución de Chicago reconocida en los mercados por CBOE, del inglés, Chicago Board Options Exchange. El CBOE es donde se negocia el volumen más grande de opciones en los Estados Unidos. En 2006 las opciones sobre el VIX empezaron a operar en el mercado por primera vez. En 2008 el VIX tuvo una gran aceptación a raíz de la crisis financiera global llegando a superar el billón (americano) de contratos negociados por primera vez. 

El objetivo de este artículo es tener una visión más específica del índice VIX y sobre cómo podemos entenderlo e interpretarlo.

Definición 

El índice de volatilidad (VIX) es una cartera ponderada de opciones call y opciones put sobre el índice americano S&P 500 (SPX) y su valor nos da una referencia sobre la volatilidad esperada a corto plazo en los mercados financieros norteamericanos. 

En otras palabras, el índice de volatilidad (VIX) es una referencia que cuantifica el sentimiento de “miedo” a través de la volatilidad implícita de las opciones con vencimiento a 30 días sobre el índice S&P 500 (SPX). 

Gráfico

En el siguiente gráfico vemos los precios del VIX desde 2015 hasta 2018. Podemos ver también que el índice reacciona de forma muy fuerte a los acontecimientos que afectan a las bolsas americanas. 

índice De Volatilidad Vix 1
índice de Volatilidad (VIX)

Expresión 

El número que aparece en las pantallas al lado del índice es la volatilidad que esperan experimentar los inversores para el índice SPX en un período de 30 días. Entonces, si aparece un 20, tendríamos que interpretarlo como que esperamos que el índice SPX tenga una volatilidad del 20% para los próximos 30 días. 

Y de la misma forma que la volatilidad, el VIX también se expresa de manera anualizada. Es decir, el número que cotice el VIX será la volatilidad diaria del SPX multiplicado por la raíz de 256 días cotizables. Entonces, si queremos saber cuál es el valor del índice VIX a escala diaria, tendríamos que dividirlo por 16 porque 16 es la raíz cuadrada de 256. 

Funcionamiento

El VIX se utiliza como medida sobre la volatilidad esperada a corto plazo dado que las opciones que cotizan hoy tienen vencimiento a 30 días. Entonces, esas opciones están recogiendo el sentimiento de mercado de hoy hasta los 30 días siguientes. En otras palabras, es un indicador de la volatilidad que esperamos tener a corto plazo del índice SPX. 

Tal y como hemos definido antes, el VIX está formado por una cartera ponderada de opciones call y put sobre el índice SPX. Entonces, cuando se aproxime un suceso negativo para los mercados norteamericanos, los inversores comprarán más puts para protegerse y por tanto, la proporción de puts en el VIX aumentará. De la misma forma, cuando se produce un suceso positivo, la proporción de calls en el VIX aumentará en detrimento de las puts. 

Entender al VIX 

Para poder entender un poco al VIX tenemos que ponernos en contexto y exagerar todo lo que nos ocurra. Es importante remarcar el “todo” dado que hay muchas personas que opinan que el índice VIX solo reacciona a sucesos negativos e impredecibles, desde el punto de vista de EEUU. El VIX sube con fuerza ante de sucesos negativos, pero también desciende muy rápido ante sucesos positivos. 

En el gráfico anterior podéis comprobar como el VIX no es capaz de aguantar más de tres días seguidos en máximos. Esto es debido a que cuando se proponen medidas para reducir el impacto negativo, el VIX cae en picado porque el público inversor tiene plena confianza en la eficiencia de tales soluciones. Entonces el VIX vuelve a los niveles de antes de que se produjera el impacto negativo. Dado este comportamiento, proponemos exagerar ambas situaciones, es decir, tanto cosas negativas como cosas positivas, y así entenderemos más al VIX. Y si exageramos nuestras emociones, ¿qué estamos haciendo? Estamos ensanchando la distancia de nuestro intervalo emocional y, por tanto, haciendo más volátil nuestra respuesta dado un acontecimiento, en otras palabras, estamos imitando al VIX. 

Hablamos de sucesos previsibles y de no previsibles. Es decir, el índice reacciona cuando algo no previsto pasa, como por ejemplo, que una explosión destrozase las reservas de petróleo más importantes de EEUU. También cuando ocurre algo previsible, pero desconocemos su duración o fecha de vencimiento de los efectos. Por ejemplo, si tenemos previsiones de un temporal y un huracán destroza las reservas de petróleo. El VIX subirá fuertemente en ambos escenarios. 

Relación con el índice SPX

La relación entre los movimientos del índice SPX y del índice VIX no es lineal. En otras palabras, si calculamos el coeficiente de correlación de Pearson llegaremos a conclusiones erróneas dado que no podemos suponer normalidad en los rendimientos del índice VIX. Entonces, cuando el índice SPX cae, el VIX acostumbra a subir, pero no en la misma magnitud. Otras veces sucede que el índice SPX sube, pero el índice VIX se mantiene plano. 

Esta relación no lineal se debe a que el índice VIX está compuesto por opciones, concretamente, opciones out-of-the-money . La retribución de las opciones es no lineal porque depende del vencimiento, el strike y de la condición de la opción. 

Volatilidad de la volatilidad

Aparte del gran abanico de índices relacionados con el VIX que ofrece el CBOE, también proporciona el índice que representa la volatilidad del VIX. En otras palabras, este índice traza la volatilidad del índice de volatilidad. Sí, existe y se llama VVIX. La V viene de volatilidad, entonces, VVIX es la volatilidad del VIX. Se calcula con la misma fórmula que el VIX, pero en vez de utilizar las opciones sobre el SPX, este utiliza las opciones sobre el VIX. 

¿Y solo existe el VIX?

El VIX es el índice de volatilidad más famoso, pero en Europa también hay índices sobre la volatilidad. El índice VSTOXX comprende la volatilidad implícita de las opciones del índice EURO STOXX 50 que hace referencia a las 50 empresas europeas más grandes que cotizan en bolsa. Para el NASDAQ 100 existe el índice VXN, para el Russell 2000 existe el índice RVX y para el DOW JONES existe el índice VXD.

En conclusión, saber interpretar el índice VIX es muy importante a la hora de invertir. Pero también es muy importante saber a través de qué bróker inviertes. Por aquí te dejo nuestra guía de los brokers para invertir desde España para que puedas elegir el bróker ideal.

Inversión Paula Rodó
[social-share]

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Antoni dice

    4 de diciembre de 2023 a las 23:09

    Muy interesante Paula sobre la explicación Vix.
    tiene relación el Vix Americano con respecto al <span>VSTOXX europeo??</span>

Barra lateral principal

Barra lateral secundaria

Índice

  • Definición 
  • Gráfico
  • Expresión 
  • Funcionamiento
  • Entender al VIX 
  • Relación con el índice SPX
  • Volatilidad de la volatilidad
  • ¿Y solo existe el VIX?

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

👉 Únete a millones de inversores en eToro y accede a miles de instrumentos financieros con una sola cuenta. Comienza ahora
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.