Al hablar sobre la bolsa es frecuente que se traten temas como la inversión en materias primas, compañías tecnológicas, en empresas del automóvil o en bancos. Sin embargo, los mercados no se quedan atrás y ahora es posible invertir en cannabis. La polémica especie herbácea ha atraído la atención de numerosos inversores deseosos por alcanzar sustanciosas rentabilidades.
La marihuana se ha asociado con actividades ilegales. Sin embargo, cada vez son los países que han legalizado su venta y consumo. Holanda, Uruguay, Sudáfrica y el reciente caso de Canadá son ejemplos de países que permiten su consumo para fines terapéuticos y recreativos. Incluso en varios estados de Estados Unidos es posible consumir cannabis siempre y cuando se emplee para fines medicinales.
Grandes expectativas
Así pues, la legalización del cannabis en Norteamérica ha levantado una gran expectación y ha captado el interés de muchos inversores. Existen llamativas expectativas de crecimiento en el sector y se prevé que el consumo del cannabis aumentará considerablemente a lo largo de los próximos años. Si según la consultora BD Analytics, el valor del negocio del cannabis se estimaba en 9.500 millones de dólares, la previsión es que para 2022 se incremente en torno a los 32.000 millones de dólares.
Es evidente que la progresiva legalización del cannabis trae consigo buenas perspectivas de crecimiento y que, con ello, atraiga a nuevos inversores. Las empresas que se dedican a cultivar, tratar, distribuir y vender cannabis están viendo cómo el valor de sus acciones se incrementa. Las más que esperanzadoras previsiones están provocando un crecimiento constante de su cotización en bolsa. Tomemos como ejemplo los casos de dos grandes productores de cannabis: las acciones de Canopy Growth Corp aumentaron un 680%, mientras que las de Aurora Cannabis se vieron incrementadas en un 340%, todo ello considerando los últimos dieciocho meses.
Las compañías de bebidas se suman al sector del cannabis
Las buenas expectativas que ofrece el mundo del cannabis ha provocado que empresas como Coca Cola se interesen por la comercialización de bebidas con infusión de cannabidol. Es más, otras empresas de bebidas tradicionales, entre las que cabe mencionar las cerveceras Constellation Brands y AB InBev que, viendo nuevas oportunidades, se han apresurado a invertir en las principales empresas productoras de cannabis o a suscribir acuerdos con ellas.
El índice de la marihuana
Ante unas rentabilidades tan llamativas, son muchos los inversores que se preguntan cómo invertir en cannabis. Pues bien, la respuesta está en el denominado “índice de la Marihuana”. El índice North American Marijuana está formado por las principales empresas estadounidenses que se dedican al cultivo, producción, distribución y a la venta de derivados de la marihuana y el cáñamo. Aquí encontraremos a las empresas más poderosas del mercado, como Canopy Growth Corp, Aurora Cannabis y GW Pharmaceutics. El siguiente gráfico muestra la evolución del índice North American Marijuana durante los últimos tres años.

Activo desde 2013, el Global Cannabis Index se revisa trimestralmente y también representa a un número nada desdeñable de compañías del cannabis. Otro índice a tener en cuenta es el Green Market Report Index, que agrupa a treinta empresas, principalmente dedicadas al cannabis, todo ello en función de su valor de mercado e ingresos.
Si bien es cierto que las empresas más importantes del cannabis cotizan en el índice canadiense del North American Marijuana, también hay compañías cotizadas en Wall Street. Muchos se preguntarán cómo pueden cotizar las empresas del sector de la marihuana en las bolsas estadounidenses. Pues bien, aunque su actividad no esté permitida por las leyes en territorio nacional, si operan fuera del país, podrán cotizar en los mercados de Estados Unidos.
También en Europa
Si bien en la mayor parte de Europa aún no se han levantado la mayor parte de las restricciones, sí que se está permitiendo el consumo de marihuana con fines terapéuticos. Así, en 2018, en Gran Bretaña, encontramos que Sativa Investments, dedicada a la marihuana con propósitos terapéuticos, entró en la bolsa de valores. El avance de las empresas del cannabis no se detuvo y ya en octubre del pasado año la danesa Steno Care fue la primera compañía en cotizar en las bolsas europeas.
Valorar los riesgos
Ahora bien, no es oro todo lo que reluce. Invertir en el sector del cannabis parece ofrecer interesantes rentabilidades, sin embargo, también existen riesgos y amenazas que deben valorarse previamente. Calcular el tamaño del mercado actual del cannabis se hace francamente complicado y el valor de mercado de estas empresas se establece en función a previsiones a largo plazo. El problema es que los mercados se mueven más por la especulación a corto plazo más que por las expectativas a largo plazo.
Tampoco hay que olvidar que una segunda amenaza procede de las posibles restricciones legales sobre el cannabis. Si los legisladores deciden mantener las prohibiciones o incluso ampliarlas, es evidente que estas noticias provocarán una importante caída del valor de las acciones de las empresas productoras de marihuana.