Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

¿Por qué Warren Buffett recomienda la gestión pasiva?

Warren Buffett
12 de diciembre de 2019
17:06
  • Mercados
José Francisco López
Lectura: 3 min

Resulta curioso que Warren Buffett, uno de los máximos exponentes de la gestión activa, recomiende comprar fondos indexados al S&P500.

Warren Buffett, conocido como el oráculo de Omaha, sigue viviendo en la misma casa desde hace más de 60 años. Desayuna en McDonald y le encanta la CocaCola. Es todo un estandarte. Respetado y adulado por muchos, ha conseguido un 70.000% de rentabilidad durante los últimos 40 años.

Su negocio tiene truco, pero no todos lo conocen. La liquidez de las primas de la aseguradora que posee, le brindan una ventaja competitiva al alcance de muy pocos. Tanto es así, que en 2004 declaró que Berkshire tendría la mitad del valor, de no ser por la primera compañía de seguros que adquirió: National Indemnity. Dicho lo cual, seguiría siendo muy atrevido restar mérito a Buffett.

En el año 2000, la comunidad inversora, haciendo gala de su incesante prepotencia, se atrevió a decir que ya chocheaba, que no invertir en internet le costaría muy caro. En 2008, volvió a ocurrir. Su famosa carta en la que declaraba que estaba comprando América, recibió muchas críticas. Pero, una vez más, volvió a sobreponerse al rebaño. Cambió de opinión, y en 2016, compró Apple (25% de su cartera actual). Reconoce haberse equivocado con Google y Amazon, pero igual vuelve a cambiar de idea.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

El ser humano es de tropezar dos veces con la misma piedra. Volverá a tropezar y volverán a criticarlo. Mientras tanto, muchos gestores compran participaciones de Berkshire. Una especie de indexación al talismán de Buffett.

Warren Buffett recomienda la gestión pasiva

Así, a pesar de ser uno de los últimos bastiones de la gestión activa que de verdad hace ganar dinero a los partícipes, Warren Buffett recomienda los fondos indexados.

En una entrevista en la CNBC, le preguntaron sobre su reunión anual con los inversores de Berkshire Hathaway. Lógicamente, los inversores le preguntarían sobre lo que está pasando en la actualidad: auges separatistas, tensiones geopolíticas, guerras comerciales, conflictos bélicos, deudas gubernamentales insostenibles.

Sin embargo, en un atisbo de genialidad, Warren Buffett los llevó a sus inicios. Concretamente, al instante de 1942 en el que invirtió por primera vez en una compañía. Han pasado sucesos terribles desde entonces y, a pesar de ello, la economía americana (o el negocio americano como a él le gusta llamarlo) ha seguido creciendo. Estados Unidos ha seguido creando riqueza, se han creado nuevos puestos de trabajo, nuevos sectores, internet, los teléfonos móviles, los ordenadores, software muy potentes, auriculares sin cables, la caída de las torres gemelas y los misiles de Cuba, entre otros muchos.

Han sido muchos cambios y muy bruscos, sobre todo para la generación más longeva. Y, de nuevo, contra todo pronóstico, Warren Buffett indica que si hubieras invertido 10.000 dólares en 1942 en un fondo indexado que reinvirtiera los dividendos, hoy tendrías 50 millones de dólares.

La bolsa no va de hacerse rico de la noche a la mañana y no tiene por qué ir de exprimirse el cerebro buscando compañías baratas. Esto no es para el 99% de la población. Principalmente porque necesitas mucho tiempo, muchos conocimientos y, lo más difícil, que te encante hacerlo. Con todo, lo que sí podría (y debe) serlo es invertir en la economía mundial y dejar que la evolución siga haciendo de las suyas. No te hará rico, pero te hará vivir mejor que si no haces nada.

  • Mercados
José Francisco López

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 12 de diciembre, 2019
¿Por qué Warren Buffett recomienda la gestión pasiva?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Draghi desafía la austeridad alemana
  • ¿Cómo afecta un profit warning a las empresas?
  • El Banco de Inglaterra baja los tipos de interés para estimular la economía
  • El ultimátum de Fridman a DIA
  • Irlanda pasa de la debacle al éxito financiero en tiempo record
  • El Ibex sube un 3,5% en niveles importantísimos de soporte
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Sergio

      12 de diciembre de 2019 a las 23:17

      Toda una autoridad en el mundo de los negocios, tiene una visión y un olfato único, por eso es que ha perdurado tanto tiempo en la cima, su humildad es parte de esa enigmática personalidad. Son pocos que tienen esas cualidades.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia