• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

China lanza una decidida apuesta por el automóvil eléctrico

Cocheelectrico
3 de enero de 2018
17:00
  • Actualidad
  • Asia
David López Cabia
Lectura: 3 min

Los automóviles eléctricos están en alza y los chinos no quieren ser menos. El propio gobierno chino se ha lanzado en una decidida apuesta por una industria del automóvil eléctrico. Las obligaciones impuestas por las autoridades chinas han obligado tanto a productores nacionales como extranjeros a volcarse en la producción de automóviles eléctricos.

Suele asociarse a los coches eléctricos con un mayor respeto por el medio ambiente y por tanto con una menor contaminación. Bien es cierto que China ha anunciado sus intenciones de sustituir los vehículos de combustión por coches eléctricos, todo ello con el objetivo de solucionar sus graves problemas de contaminación. Ahora bien, hay analistas energéticos que afirman que pese a esta decisión, existe un problema. Según la Cámara de Comercio de la Unión Europea, la principal fuente de energía eléctrica en China es el carbón. Huelga decir que el carbón es una fuente energética terriblemente contaminante, por lo que el problema de la polución en China no quedaría solucionado.

Liderazgo en la producción de coches eléctricos

Puede que la cuestión de la contaminación en las grandes urbes chinas no se resuelva, pero sí que podría provocar una reducción de la dependencia del petróleo en China.

Mientras tanto, el gobierno chino, enfrascado en iniciativas que estimulen la producción de coches eléctricos impone obligaciones a los fabricantes. Prueba de ello es que cualquiera que fabrique más de 30.000 vehículos en suelo chino, deberá cerciorarse de que al menos el 10% de su producción corresponda a vehículos eléctricos. A medida que transcurran los años las exigencias serán mayores, situando la cuota mínima en el 12% para 2020. Quienes no cumplan con estos requisitos deberán abandonar el mercado chino, pagar las correspondientes multas o comprar créditos a las empresas que superen estas cuotas.

Pero, si el medio ambiente no es la razón por la que China se vuelca con el automóvil eléctrico, ¿cuál es el verdadero motivo que impulsa estas medidas? La respuesta es que China no quiere perder puestos en el mercado del automóvil. El gigante asiático no quiere perder la batalla en el sector automovilístico ante competidores de la talla de Estados Unidos.

Tal es la determinación de las autoridades chinas, que la empresa JAC Motors, de la cual el estado es propietario, lleva siete años produciendo automóviles eléctricos y de combustión. Los esfuerzos de las entidades públicas chinas irán en aumento en los próximos años, por lo que JAC Motors en alianza con Volkswagen, trabajará para triplicar la producción de coches eléctricos.

El gobierno actúa sobre la oferta y sobre la demanda

China se ha protegido bien para poder gozar de una excelente posición en la producción de automóviles eléctricos. En este sentido, cualquier fabricante extranjero que desee fabricar coches eléctricos está obligado a crear una empresa conjunta con un productor local. Por tanto, las empresas extranjeras tienen la obligación de compartir tecnología, conocimientos técnicos y administrativos, así como también los posibles beneficios.

Otra de las medidas que se lo pone francamente difícil a los productores extranjeros es un arancel impuesto por las autoridades chinas. Quienes fabriquen automóviles fuera de territorio chino y deseen exportarlos al gigante asiático deberán pagar un arancel del 25%.

Pero el gobierno chino no solo se ha encargado de establecer una regulación que afecte fuertemente a la oferta automovilística. También se han implementado estímulos para incentivar la demanda entre los que figuran: descuentos sobre el precio de compra, exenciones de impuestos y facilidades en la financiación.

  • Actualidad
  • Asia
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 03 de enero, 2018
China lanza una decidida apuesta por el automóvil eléctrico. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • El gobierno aprueba la nueva ley con el objetivo de incentivar a los autónomos
  • ¿Estamos próximos a una oleada de fusiones en el sector energético europeo?
  • Las empresas Españolas: Sinónimo de excelencia empresarial en el mundo
  • ¿Dónde vende Apple sus productos?
  • La informalidad económica: ¿una amenaza o una fortaleza?
  • Ciudades inteligentes, ciudades del futuro
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate