Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

¿Cómo se financian los grandes clubes de fútbol?

Estadio De Futbol Santiago Bernabeu
24 de octubre de 2018
13:23
  • Actualidad
  • Análisis económico
David López Cabia
Lectura: 5 min

Basta echar un vistazo a los principales periódicos deportivos para darse cuenta de las cantidades astronómicas que gastan los clubes de fútbol en traspasos. Tomemos como ejemplo el fichaje de Cristiano Ronaldo por la Juventus de Turín, que supuso un total de 112 millones de euros. Tampoco hay que olvidar los elevados sueldos de estos deportistas de élite. Sin embargo, muchos se preguntan, ¿cómo los clubes de fútbol pueden sufragar unos gastos tan desorbitados?

Pues bien, conviene señalar que las principales fuentes de financiación de los clubes de fútbol son los derechos de televisión, el patrocinio, el merchandising y las ventas de jugadores. Conviene remarcar también que son muchos los clubes que, en ocasiones, recurren a préstamos bancarios.

Derechos de televisión

La gran fuente de financiación de los clubes de fútbol son los derechos de televisión. El fútbol es un deporte tan mediático que las cadenas de televisión son capaces de poner mil millones sobre la mesa para televisar competiciones de primer nivel como la Premier League o la Champions League.

La audiencia manda y las cadenas de televisión, son capaces de desembolsar colosales sumas de dinero por hacerse con los derechos para retransmitir las mejores competiciones futbolísticas.

Así pues, los derechos televisivos, como principal fuente de financiación de los equipos de fútbol, han experimentado un notable incremento en las últimas temporadas. Las cuantías que reciben los clubes de competiciones como la Serie A, la Bundesliga, La Liga, la Premier League o la Ligue 1, han aumentado en los últimos años. Merece la pena echar un vistazo a un informe realizado por Deloitte sobre la financiación de los clubes de fútbol. Y es que, al menos el 50% de sus ingresos proceden de los derechos que pagan las cadenas de televisión y las emisoras de radio.

Patrocinio

En segundo lugar, encontramos el patrocinio. Esta actividad supone entre el 20% y el 30% de los ingresos. Para las marcas de ropa deportiva, la forma de ganar prestigio y hacerse visibles es suministrar equipamiento deportivo a los mejores equipos de fútbol y a las grandes estrellas.

No solo los fabricantes de ropa deportiva buscan un hueco en ese gran escaparate que es el fútbol. Compañías aéreas, casas de apuestas, fabricantes de automóviles, bancos, aseguradoras, compañías energéticas o empresas de telecomunicaciones pugnan por figurar en el frontal de las elásticas de los clubes más laureados. Tan mediático es el llamado deporte rey, que el fútbol termina por convertirse en otro medio para la estrategia de marketing de las grandes empresas.

Grandes competiciones

El éxito en las grandes competiciones es fundamental en las cuentas de resultados de los clubes de fútbol. Solo en la presente temporada de UEFA Champions League, cada equipo contará con unos ingresos de aproximadamente 15 millones de euros simplemente por participar. Las victorias se pagan a 2,7 millones de euros, mientras que cada empate significa un ingreso de 0,9 millones de euros.

A medida que un equipo va superando eliminatorias, se le premia con una cuantía cada vez mayor. Por lo tanto, a mayor éxito, mayores ingresos en la cuenta de resultados. En este sentido, cabe destacar que el ganador de la Champions League será premiado con 54 millones de euros. De ahí la importancia de hacer un buen papel en las competiciones europeas.

Fichajes

La venta de una estrella de fútbol, sin duda alguna, representa una gran fuente de ingresos para los clubes de fútbol. Recordemos el traspaso de Neymar al Paris Saint-Germain en el año 2017 (el más caro de la historia), que supuso un total de 222 millones de euros. Ahora bien, gran parte de estos ingresos acaban siendo absorbidos por el elevado coste que supone pagar los salarios de los futbolistas.

La llegada de un crack, no es un gran desembolso a fondo perdido. Las estrellas del fútbol, a nivel económico, son activos muy rentables. Prueba de ello fue la llegada de Cristiano Ronaldo a la Juventus de Turín en el verano de 2018. Solo en el día de su llegada, las acciones del equipo transalpino subieron un 40%.

El ejemplo de Cristiano Ronaldo también ilustra a la perfección el impacto de un astro del fútbol en las ventas de camisetas. También en el primer día de su llegada, la Juventus vendió unas 520.000 camisetas, lo que conllevó unas ventas de 67 millones de euros. No obstante, de ese total, la Juventus solo ingresó 6,7 millones de euros. En cualquier caso, es un hecho más que probado que las grandes estrellas estimulan de manera espectacular las ventas de merchandising de los clubes de fútbol.

Financiación bancaria

Cuando los derechos televisivos, el patrocinio y la venta de camisetas no son suficientes, los clubes, suelen recurrir a la financiación bancaria. Hay que subrayar que, aunque los bancos conceden financiación a los clubes, no muestran una excesiva confianza en este tipo de entidades deportivas. Por ello, los clubes deben hacer frente a tipos de interés más elevados. Estamos hablando de unos tipos que pueden variar del 3,5% al 10%.

Para conceder crédito a los clubes, los bancos exigen garantías. Sin embargo, en ocasiones, algunos clubes no desean revelar información económica, pues no desean desvelar su modelo de negocio.

No obstante, la llegada del fair play financiero, aunque no es una garantía, sí ha sido bien recibida desde el mundo de la banca y las finanzas. Recordemos que el fair play financiero son una serie de restricciones económicas que impone la UEFA para evitar endeudamientos excesivos y quiebras, permitiendo a los clubes unos gastos razonables.

Todas las temporadas, los gestores de las grandes entidades futbolísticas tratarán de cuadrar las cuentas. Así pues, las directivas tratarán de hacer grandes fichajes, pagar los salarios de los jugadores y de costear las instalaciones deportivas con los ingresos procedentes de patrocinios, derechos televisivos, la venta de merchandising y si la situación lo requiere, con créditos bancarios.

  • Actualidad
  • Análisis económico
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 24 de octubre, 2018
¿Cómo se financian los grandes clubes de fútbol?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Entrevista a Jorge Ufano: «No es posible vivir de la bolsa con menos de 200.000 euros»
  • Medidas anunciadas en el Debate sobre el Estado de la Nación [25/02/2014]
  • El comercio electrónico no va a terminar con el comercio físico tan fácilmente
  • La falta de regulación en el transporte aéreo vuelve a provocar el caos
  • La educación financiera, una necesidad para la prosperidad y seguridad económica
  • La brecha en la riqueza entre los millenial y la generación X
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia