• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

El auge de Bizum en tiempos del Coronavirus

Pago Digital
29 de mayo de 2020
13:44
  • Actualidad
  • Bancos
David López Cabia
Lectura: 4 min

La pandemia del COVID-19 ha supuesto drásticos cambios en las relaciones sociales y, en consecuencia, en el modo en que se realizan los pagos. Fruto del distanciamiento social, el público ha apostado por aplicaciones como Bizum, que evitan el contacto directo de los pagos en efectivo.

Con buena parte de los establecimientos comerciales cerrados y con la población tratando de evitar el contacto, las transacciones en efectivo han decaído. Sin embargo, gracias a la tecnología, ha sido posible efectuar numerosos pagos entre particulares gracias a aplicaciones como Bizum.

¿Qué es Bizum y cómo funciona?

Antes de explicar el auge de Bizum durante el confinamiento, expliquemos en qué consiste esta aplicación. Así pues, Bizum es una aplicación que se puede instalar en el teléfono móvil para hacer pagos y recibir cobros.

Las ventajas de Bizum son múltiples, pues las transacciones se realizan rápidamente, en cuestión de pocos segundos. Igualmente, Bizum es una herramienta de fácil manejo. No es necesario introducir un número de cuenta, simplemente basta con indicar la cantidad a transferir y aportar el número de teléfono del destinatario de la transacción.

Tampoco hay que olvidar otra de las grandes ventajas de Bizum. Y es que, la aplicación permite realizar transferencias de dinero sin tener que pagar comisiones bancarias.

Las entidades bancarias se han percatado de la amplia aceptación de Bizum entre el público y la han incorporado a sus servicios, dado que solamente se necesita disponer de una cuenta en España y de un teléfono móvil.

Bien es cierto que aplicaciones como Bizum pueden generar cierta desconfianza entre los usuarios más tradicionales. No obstante, Bizum ha demostrado ser una aplicación segura, tan fiable como cualquier otro tipo de operación bancaria.

También hay que tener en cuenta los límites marcados por Bizum a la hora de efectuar transacciones. Estamos hablando de que los movimientos de dinero no deben superar ni los 150 pagos ni los 150 cobros. Por otro lado, la cantidad en cada transferencia deberá situarse en una horquilla con un límite mínimo de 0,50 euros y con un tope máximo de 1.000 euros. No hay que olvidar que la suma de los movimientos diarios a través de Bizum no podrá superar los 2.000 euros diarios.

Sin duda, Bizum ha sido de gran utilidad a la hora de poner dinero en común entre amigos, pagar en bares y restaurantes, pagar alquileres, abonar suscripciones o enviar dinero de manera cómoda y rápida a familiares y amigos.

El ascenso de Bizum en tiempos de pandemia

Basta echar un vistazo a los números de Bizum para darnos cuenta de su ascenso. Así, en 2019, 6,25 millones de personas utilizaban esta aplicación, mientras que en el presente 2020, el número de usuarios ha crecido hasta llegar a unos 8 millones.

¿Qué tipos de pagos se efectúan con Bizum?

El cambio de hábitos durante el confinamiento ha llevado a un uso más amplio de Bizum y al consumo de otro tipo de servicios. Respecto a las transacciones más habituales vía Bizum durante el confinamiento, nos encontramos con el pago por servicios contratados tales como Netflix, HBO o Disney+, la compra de videojuegos y el abono de alquileres.

No solo las entidades bancarias han apostado por Bizum. Con motivo de la reducción del contacto social, son numerosos los establecimientos que han apostado por Bizum. Es aquí donde los bancos juegan un papel clave, prestando soporte a los negocios al contratar la pasarela de pagos virtual.

Ante el temor al Coronavirus y, tratando de cumplir con las medidas de distanciamiento social, se espera que, cada vez, sean más los negocios que se sumen a aplicaciones de este estilo.

Donaciones

El incremento del uso de la aplicación no solo se debe a su integración e incorporación en bancos y comercios. La pandemia del COVID-19 ha tenido durísimas consecuencias económicas y sociales. La actividad laboral se ha desplomado, cayendo en picado el PIB y aumentando desbocadamente el desempleo.

Ante el drama social, la ciudadanía responde de manera solidaria, colaborando económicamente con ONG’s que ayudan a los colectivos económicamente más vulnerables. Nuevamente, las aplicaciones que permiten este tipo de pagos han sido una herramienta clave en las aportaciones económicas que han hecho los ciudadanos a las ONG’s.

Así pues, parece ser que el futuro se encuentra en las nuevas aplicaciones de pago. Bizum, como sociedad de pagos integrada por los bancos más importantes de España, ha irrumpido con fuerza en el competitivo mundo de los pagos instantáneos. Tal ha sido su éxito, que la banca europea se está planteando la posibilidad de una aplicación de pagos a nivel continental.

  • Actualidad
  • Bancos
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 29 de mayo, 2020
El auge de Bizum en tiempos del Coronavirus. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • El turismo en Madrid crece aunque no gasta el dinero suficiente
  • ¿El proteccionismo o la libertad económica, nos hace más o menos competitivos?
  • España, el primero de la lista en obtener préstamos europeos
  • La pandemia global impulsa el uso de criptomonedas
  • Retos y oportunidades del emprendimiento femenino en España
  • Guerra comercial: Trump sube los aranceles un 150%
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate