• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

El desempleo en Colombia sube al 12,8% y la economía se tambalea

Desempleo En Colombia
13 de marzo de 2019
19:30
  • Diccionario económico
José Francisco López
Lectura: 3 min

El desempleo en Colombia sube hasta el 12,8% y se encuentra en el máximo de 5 años. La economía colombiana se está desacelerando. Por tanto, es lógico preguntarse: ¿Por qué está subiendo el desempleo?

A pesar de que las previsiones de crecimiento económico se mantienen por encima de la media de los países de la región, el PIB de Colombia se está desacelerando en la línea de la economía global. El FMI ha rebajado su estimación de crecimiento desde un 3,6% a un 3,3% para 2019 .

Las tensiones comerciales entre EEUU y China, el endurecimiento de la política monetaria, así como el consecuente aumento de la volatilidad en los mercados financieros a nivel mundial están pasando factura a la economía colombiana.

Por si fueran pocas incertidumbres, a eso se añade la crisis en Venezuela. Se estima que alrededor de un millón de personas se han desplazado a tierras colombianas. Según los analistas, este flujo migratorio podría ser beneficioso a largo plazo para la nación. Sin embargo, a corto plazo supone un coste y un desajuste para su economía.

El desempleo, una de las principales preocupaciones

Bajo este entorno, el desempleo del país se sitúa en su nivel más alto de los últimos cinco años. Muchos colombianos se preguntan si es esto normal, y en caso de no serlo, si responde a un problema interno o externo. Es decir, si el aumento del desempleo se debe a los riesgos globales o la estructura de su fuerza laboral.

Aunque sea complicado medir hasta qué punto afecta cada una de las dos partes, probablemente cada una de ellas afecte en cierta medida. Ahora bien, Colombia tiene mucho más margen de maniobra para sortear los riesgos internos que los externos.

Durante el último año el desempleo ha crecido un 1% pasando del 11,8% (enero de 2018) al 12,8% (enero de 2019)

Desempleo Colombia
Fuente: DANE

No es extraño, por tanto, preguntarse qué motivos están llevando a un aumento del desempleo en Colombia.

¿Por qué ha aumentado el desempleo en Colombia?

En este sentido, excluyendo del análisis los riesgos globales, lo que es seguro es que el mercado laboral colombiano presenta varios problemas.

  • Existe un desajuste entre la oferta y la demanda de trabajo: El sistema educativo no se adecuada al mercado laboral y los jóvenes no encuentran empleo.
  • El desempleo juvenil es muy alto: Los jóvenes de entre 18 y 28 años, suponen un 33% del desempleo total de Colombia.
  • Brecha de género: La tasa de desempleo es de un 9,8% para los hombres y de un 16,9% para las mujeres.
  • Informalidad laboral: Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Colombia presenta la mayor tasa de informalidad laboral del mundo.
  • Inmigrantes venezolanos: Con todo lo anterior, el mercado laboral colombiano no lo tiene nada fácil para absorber la creciente oferta de trabajo.

La cuestión de fondo, si eliminamos el flujo migratorio proveniente de Venezuela, se encuentra en que un mercado laboral con esos problemas estructurales se torna muy frágil. Es decir, puede permanecer estable en un entorno en el que los riesgos a nivel global también se mantienen estables. Claro que, si afloran incertidumbres de las que no depende el país, su mercado de trabajo puede verse afectado en mayor medida que si fuera más robusto.

Dicho de otro modo, cuando el viento sopla a favor la mayoría de indicadores mejoran. Cuando el viento sopla en contra, salen a la luz las debilidades del sistema.

  • Diccionario económico
José Francisco López
[social-share]

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

👉 Únete a millones de inversores en eToro y accede a miles de instrumentos financieros con una sola cuenta. Comienza ahora
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.