Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

El desempleo en Colombia sube al 12,8% y la economía se tambalea

Desempleo En Colombia
13 de marzo de 2019
19:30
  • Actualidad
José Francisco López
Lectura: 3 min

El desempleo en Colombia sube hasta el 12,8% y se encuentra en el máximo de 5 años. La economía colombiana se está desacelerando. Por tanto, es lógico preguntarse: ¿Por qué está subiendo el desempleo?

A pesar de que las previsiones de crecimiento económico se mantienen por encima de la media de los países de la región, el PIB de Colombia se está desacelerando en la línea de la economía global. El FMI ha rebajado su estimación de crecimiento desde un 3,6% a un 3,3% para 2019 .

Las tensiones comerciales entre EEUU y China, el endurecimiento de la política monetaria, así como el consecuente aumento de la volatilidad en los mercados financieros a nivel mundial están pasando factura a la economía colombiana.

Por si fueran pocas incertidumbres, a eso se añade la crisis en Venezuela. Se estima que alrededor de un millón de personas se han desplazado a tierras colombianas. Según los analistas, este flujo migratorio podría ser beneficioso a largo plazo para la nación. Sin embargo, a corto plazo supone un coste y un desajuste para su economía.

El desempleo, una de las principales preocupaciones

Bajo este entorno, el desempleo del país se sitúa en su nivel más alto de los últimos cinco años. Muchos colombianos se preguntan si es esto normal, y en caso de no serlo, si responde a un problema interno o externo. Es decir, si el aumento del desempleo se debe a los riesgos globales o la estructura de su fuerza laboral.

Aunque sea complicado medir hasta qué punto afecta cada una de las dos partes, probablemente cada una de ellas afecte en cierta medida. Ahora bien, Colombia tiene mucho más margen de maniobra para sortear los riesgos internos que los externos.

Durante el último año el desempleo ha crecido un 1% pasando del 11,8% (enero de 2018) al 12,8% (enero de 2019)

Desempleo Colombia
Fuente: DANE

No es extraño, por tanto, preguntarse qué motivos están llevando a un aumento del desempleo en Colombia.

¿Por qué ha aumentado el desempleo en Colombia?

En este sentido, excluyendo del análisis los riesgos globales, lo que es seguro es que el mercado laboral colombiano presenta varios problemas.

  • Existe un desajuste entre la oferta y la demanda de trabajo: El sistema educativo no se adecuada al mercado laboral y los jóvenes no encuentran empleo.
  • El desempleo juvenil es muy alto: Los jóvenes de entre 18 y 28 años, suponen un 33% del desempleo total de Colombia.
  • Brecha de género: La tasa de desempleo es de un 9,8% para los hombres y de un 16,9% para las mujeres.
  • Informalidad laboral: Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Colombia presenta la mayor tasa de informalidad laboral del mundo.
  • Inmigrantes venezolanos: Con todo lo anterior, el mercado laboral colombiano no lo tiene nada fácil para absorber la creciente oferta de trabajo.

La cuestión de fondo, si eliminamos el flujo migratorio proveniente de Venezuela, se encuentra en que un mercado laboral con esos problemas estructurales se torna muy frágil. Es decir, puede permanecer estable en un entorno en el que los riesgos a nivel global también se mantienen estables. Claro que, si afloran incertidumbres de las que no depende el país, su mercado de trabajo puede verse afectado en mayor medida que si fuera más robusto.

Dicho de otro modo, cuando el viento sopla a favor la mayoría de indicadores mejoran. Cuando el viento sopla en contra, salen a la luz las debilidades del sistema.

  • Actualidad
José Francisco López

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 13 de marzo, 2019
El desempleo en Colombia sube al 12,8% y la economía se tambalea. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • ¿Qué razones han puesto a Argentina al borde del colapso económico?
  • ¿Qué ocurre con Liberbank?, ¿será el siguiente banco en ser absorbido?
  • El mejor año en la historia de Apple, el año fiscal 2015
  • El paro baja en España durante el mes de Febrero
  • Daniel Lacalle nos da su visión sobre el Brexit, el petróleo y la economía española
  • Las 10 claves para salvar a España, según la última asamblea de Hardvard
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia