Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

El laberinto del petróleo venezolano

Petroleo Venezuela
11 de febrero de 2019
09:08
  • Actualidad
  • Análisis económico
  • Venezuela
David López Cabia
Lectura: 4 min

Seguramente a muchos les cueste creer que Venezuela, el país con las mayores reservas de petróleo se enfrente a un problema de escasez de gasolina. También resulta llamativo que Petróleos de Venezuela S.A. (PDSVA), la empresa estatal encargada de la explotación del petróleo, no encuentre la forma de dar salida al 50% de la producción diaria. Pero el problema del petróleo venezolano no es una cuestión de cantidad, sino de calidad.

Con Venezuela sumida en el dramático problema de la hiperinflación, un nuevo problema se suma a la economía nacional: no encuentran compradores que cubran el hueco dejado por Estados Unidos.

Las exportaciones de petróleo, principal fuente de ingresos

Las exportaciones de petróleo constituyen la principal fuente de ingresos para las arcas del estado venezolano. Prueba de ello es que la venta del llamado “oro negro” supone más del 90% de los ingresos del presupuesto del estado.

Con las sanciones impuestas por Estados Unidos, Venezuela ha perdido un importantísimo comprador. Tal es el peso de Estados Unidos en las compras de petróleo venezolano que, de los alrededor de 1,5 millones de barriles diarios que se produjeron en 2018, durante el mes de noviembre se hizo con 560.000 barriles diarios. Es decir, un 35% de la producción diaria.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Sin embargo, la Administración Trump ha optado por una política de sanciones hacia Venezuela, lo que ha lastrado sus exportaciones de petróleo. Y es que, la venta de crudo supone la práctica totalidad de las entradas de divisas.

¿Y el resto del petróleo?

Así pues, cabe preguntarse lo siguiente. ¿Qué ocurre con el resto del petróleo? ¿Es Estados Unidos el único comprador?

Pues bien, buena parte de la producción de petróleo de Venezuela no supone ingresos para el estado. Esto se debe a que Venezuela mantiene una elevada deuda con países como China y Rusia. Recordemos que China le concedió un préstamo por un total de 13.000 millones de dólares, mientras que Rusia prestó unos 2.500 millones de dólares. Para hacer frente al pago de las deudas contraídas con grandes potencias como China y Rusia, Venezuela envía a ambos países unos 450.000 barriles diarios.

Uno de los grandes aliados de Venezuela ha sido Cuba. Esta alianza política también se ha plasmado en compromisos económicos. Así, mientras Venezuela envía 49.000 barriles diarios a Cuba, el país que preside Nicolás Maduro recibe apoyo médico y de inteligencia militar. En otras palabras, se trata de un gran trueque de petróleo por soporte sanitario y de inteligencia.

Por tanto, el gran problema que se le plantea a Venezuela es que, destinar tan elevadas cantidades de petróleo a saldar sus deudas, le impide obtener unos ingresos muy necesarios vía exportaciones de crudo.

Un petróleo muy pesado

Otro aspecto a tener en cuenta es la calidad del petróleo venezolano. Si bien el país posee unas inmensas reservas de petróleo, el problema se encuentra en que su crudo es muy pesado. Esto significa que el petróleo de Venezuela presenta demasiado azufre y muchos residuos metálicos, lo que requiere un proceso de refinado.

El gran problema al que se enfrenta Venezuela es que no dispone de la tecnología necesaria para refinar un petróleo tan pesado. Su industria está obsoleta y sus instalaciones petrolíferas no son las más apropiadas para el refinado del petróleo.

Por otra parte, las instalaciones de Estados Unidos disponen de la tecnología necesaria para el refinado del petróleo venezolano. Tampoco hay que olvidar que las plantas petrolíferas ubicadas en Venezuela necesitan unos disolventes fabricados en Estados Unidos para poder llevar a cabo los procesos de refinado. Esto supone que, sin los disolventes estadounidenses, la producción diaria de crudo de Venezuela caería en torno a un 30%.

Para complicar más aún el laberinto del petróleo venezolano, nos encontramos con que Venezuela importaba 106.000 barriles diarios desde Estados Unidos. Esta gasolina era regalada a los ciudadanos venezolanos a través de la empresa estatal PDSVA.

¿Es posible un apagón energético?

Queda claro que, con la posición de firmeza establecida por el gobierno estadounidense, Venezuela se ha quedado sin su principal proveedor de gasolina. A todo ello hay que añadir que Venezuela tampoco podrá exportar petróleo a Estados Unidos, lo que le dejará sin su gran fuente de divisas, quedándose sin ingresos para adquirir petróleo a otros países.

Esto lleva a Venezuela a un problema inmediato de escasez de gasolina. Ahora bien, el atolladero va más allá y puede desembocar en una gravísima crisis energética, pues las centrales térmicas del país caribeño operan con derivados del petróleo.

Con la hiperinflación causando estragos en la economía y el país naufragando en un mar de petróleo al que no consiguen dar salida, son muchos los interrogantes que penden sobre Venezuela.

  • Actualidad
  • Análisis económico
  • Venezuela
David López Cabia
Login
Please login to comment
3 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
yailin machuca
yailin machuca
6 de marzo de 2019 21:46

Muy buena información

0
jESUS JULIAN
jESUS JULIAN
29 de octubre de 2019 05:15

ESTA PAGINA ES PARA DESPRESTIGIAR A OTROS Y SIN DERECHO DE PALABRAS.

0
José Francisco López
José Francisco López
28 de noviembre de 2019 20:03
Reply to  jESUS JULIAN

Hola Jesús,

No es nuestra intención desprestigiar a nadie. Nos gusta que los artículos sean siempre fieles a la realidad. No nos interesa la política más allá del conocimiento del funcionamiento de los sistemas. Como formadores no estamos a favor del comunismo, ni del capitalismo, ni de la izquierda ni de la derecha. Simplemente intentamos enseñar conocimientos al mundo.

Un saludo.

0

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}