Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

El patrimonio de los Fondos de Inversión crece en España más de un 10% en 2017

18 de noviembre de 2017
20:01
  • Actualidad
José Francisco López
Lectura: 3 min

Tras 16 trimestres de crecimiento continuado, el PIB español ha recuperado la totalidad de la actividad perdida durante la crisis. Junto con el PIB, la situación patrimonial de las familias españolas mejoró de forma notable durante el pasado ejercicio. Motivado, no solo por el ligero aumento del saldo de activos financieros, sino también por el descenso de los pasivos netos contraídos y el aumento del valor de los activos inmobiliarios.

Además, 2016 fue el cuarto año consecutivo en el que el activo financiero de referencia para las familias españolas fueron las Instituciones de Inversión Colectiva (Fondos de Inversión y Sociedades de Inversión). Durante estos cuatro años, las familias han duplicado las tenencias de Fondos de Inversión. Siendo, de este modo, el instrumento financiero con mayor incremento de saldo en el periodo. A finales de 2016, el volumen total de Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) en cartera de los hogares ascendió a 264.000 millones de euros. Por lo que ya supera el 13% del total de ahorro financiero de las familias.

El patrimonio de los Fondos de Inversión crece más de un 10% en 2017

El patrimonio de los fondos de inversión ha crecido en lo que va de año un 10,06% pasando de 236.000 a 259.000 millones. El año pasado por estas fechas el crecimiento fue del 4,49%. De manera que, no podría ser sino una muy buena noticia para la industria de los fondos de inversión en España.

Los fondos que más ganancia relativa tienen en su patrimonio son los de tipo global, que pasan de gestionar 21.250 millones a principio de año, a gestionar los 31.300 millones actualmente. La variación de su patrimonio en los últimos 12 meses ha sido espectacular, llegando a aumentar su patrimonio en un 163%. En contraste, aunque su peso en el total de fondos domésticos es bastante menor, los que más pérdida relativa de patrimonio han tenido han sido los fondos garantizados fijos y los monetarios.

Suscripciones y reembolsos

Teniendo en cuenta el total de suscripciones netas los fondos que más suscripciones netas recibieron, es decir, suscripciones menos reembolsos, fueron los de tipo global e internacional. Los fondos de tipo global recibieron unas suscripciones netas cercanas a los 10.000 millones de euros. Por su parte, como habíamos visto anteriormente, los inversores pierden interés en los fondos monetarios, garantizados fijos y garantía pasiva.

Como análisis más completo, en el siguiente gráfico se tienen en cuenta qué parte de la variación del patrimonio corresponde a la gestión y qué parte corresponde a las suscripciones o reembolsos. Por ejemplo un 10% implicaría que, obviando las entradas/salidas de fondos, gracias a la gestión, el gestor ha generado un aumento del 10% del fondo. Por el contrario, un valor de un -10% implicaría que, sin tener en cuenta las suscripciones y las retiradas, el gestor ha generado unas pérdidas de un 10%. En conclusión, valores positivos se interpretan como una gestión positiva y valores negativos como una gestión negativa o con pérdidas.

La importancia de este cálculo radica en que el aumento del patrimonio de algunos fondos se debe a entradas de capital y no a rendimientos generados por la buena gestión. Y al revés, la pérdida de patrimonio de un fondo no implica necesariamente una mala gestión.

Los fondos que mejor se han gestionado han sido los de renta variable nacional, los globales, internacionales y de renta fija a corto plazo. En los que el aumento del patrimonio ha sido mayor que el aumento de las suscripciones netas. O, en el caso de la renta fija a corto plazo la reducción del patrimonio ha sido menor que la reducción de las suscripciones netas.

Número de partícipes de los fondos de inversión

Por último, el número de partícipes y accionistas de los fondos de inversión evoluciona favorablemente. Siendo 2017, el año con mayor incremento de accionistas en valor absoluto desde 2008. Con casi 2 millones de nuevos partícipes, superando la cifra de 10 millones de partícipes en Fondos de Inversión. En contraste con los 6 millones de partícipes que había en 2008 y los 4,5 millones de partícipes hacia finales de 2012.

  • Actualidad
José Francisco López

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 18 de noviembre, 2017
El patrimonio de los Fondos de Inversión crece en España más de un 10% en 2017. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Telepizza, el secreto está en las alianzas
  • La transformación digital de BBVA pasa por el BIG DATA
  • Claves y riesgos de la inversión en países emergentes
  • Ventajas y desventajas de subir el salario mínimo
  • ¿Por qué crece el sector del lujo en tiempos de crisis?
  • Telefónica Open Future, el trampolín de las start-up
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia