Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Equipos de fútbol que estuvieron al borde de la quiebra

Finanzas Quiebra Equipos De Fútbol
31 de marzo de 2017
19:47
  • Actualidad
David López Cabia
Lectura: 4 min

Finanzas y deporte van de la mano, especialmente en un mundo tan competitivo como el del fútbol. Son muchos los clubes de distintas ligas que como consecuencia de una mala gestión de sus finanzas han estado al borde de la desaparición. Y no estamos hablando de equipos de poca importancia, si no de grandes clubes que han ganado títulos a nivel nacional y a nivel continental. Entre estas entidades deportivas se encuentran grandes nombres como: Borussia de Dortmund, Nápoles, Fiorentina, Parma, Racing de Avellaneda, Glasgow Rangers o el Valencia.

Es curioso el caso del Borussia de Dortmund, pues en 2005, el club germano llegó a acumular una deuda de hasta 170 millones de euros. Estas cifras tan negativas le obligaron a declararse en quiebra, vendiendo buena parte de su plantilla y parte importante de las instalaciones del club. Sin embargo, el club alemán supo levantarse debido a que la compañía aseguradora Signal se hizo con los derechos del estadio. Otras medidas, como un préstamo concedido por el Bayern de Munich, el establecimiento de un tope salarial y una política de precios que les permitía llenar el estadio en los partidos del Dortmund ayudaron al club alemán a superar las dificultades. Hoy en día, el Borussia de Dortmund es un poderoso club en Europa y uno de los pocos capaces de pelear con el Bayern de Munich en la disputa por las competiciones alemanas.

Si indagamos entre los equipos de la Serie A italiana, encontramos tres ejemplos: el Parma, el Nápoles y la Fiorentina. En el caso del Parma, la entidad llegó a adeudar más de 200 millones de euros y su presidente Giampietro Maneti fue arrestado por blanqueo de capitales. Ante esta situación, el Parma se vio obligado a transferir a sus jugadores.

También en Italia, el Nápoles, antiguo equipo del célebre futbolista Diego Armando Maradona, protagonizó una desastrosa situación económica que le llevó a la quiebra. Solo la intervención del millonario cineasta Aurelio de Laurentis permitió hacer renacer al equipo y aportar el dinero que necesitaba el club. Actualmente, el Nápoles, ha resurgido y se encuentra entre los mejores equipos de Italia.

Terminando con los clubes italianos, nos encontramos con la Fiorentina, que debía más de 50 millones de euros. La difícil situación financiera que estalló en la temporada 2001-2002 forzó al conjunto de la Toscana a vender a jugadores como Batistuta o Rui Costa. Dados sus problemas económicos el club fue descendido administrativamente y terminó por desaparecer. Sin embargo, la afición, el alcalde de Florencia y varios jugadores se volcaron en refundar el equipo, que logró escalar posiciones hasta regresar a élite del fútbol italiano en la Serie A.

La batalla por los títulos en Escocia era cosa de dos equipos: el Glasgow Rangers y el Celtic de Glasgow. En 2012, la situación económica del Glasgow Rangers se tornó insostenible, pues tenían una deuda de 25 millones con el fisco. Los problemas financieros ocasionaron el descenso administrativo del club y solo la compra del club por parte del empresario Charles Green salvó a la entidad de la desaparición. El Rangers tuvo que pasar años difíciles, pues perdió a sus patrocinadores y con ello una importante fuente de ingresos. Tras varios años en categorías inferiores logró regresar para volver a competir por los títulos con el Celtic de Glasgow.

En la liga española se encuentran varios ejemplos de clubes al borde de la quiebra por dificultades financieras. Un claro ejemplo de ello es el Valencia. Con la llegada del empresario Juan Soler, el club hizo grandes desembolsos en fichajes y en obras de construcción de instalaciones deportivas. El estallido de la crisis inmobiliaria hizo que en 2009 tuviesen que paralizar las obras de un nuevo estadio y que el suelo de Mestalla no se pudiese vender para obtener financiación. El club recurrió a ampliaciones de capital para reducir su endeudamiento y evitar la quiebra al tiempo que trataba de refinanciar la deuda con los bancos, sin embargo, la llegada del magnate singapurense Peter Lim en 2014 salvó al club de la ruina.

No hay un lugar en el que se viva el fútbol con tanta pasión como en Argentina. Para los aficionados argentinos del Racing de Avellaneda fue muy dura la quiebra de su equipo en 1999. El presidente Héctor Daniel Lalín prometió llevar al club a la gloria, sin embargo a los seis meses de llegar a la presidencia terminó por solicitar la quiebra. Las imágenes de los aficionados del Racing llorando por la desaparición del club recorrieron el mundo. El club se vio obligado a declararse en quiebra al no poder pagar las cuotas del concurso de acreedores en el que se hallaba inmerso, venían arrastrando una deuda que no podían pagar y pasaban por graves problemas de liquidez. Finalmente, en 2008, la administración de la entidad pasó a sus socios y el club fue declarado libre de deudas.

Pero, ¿cuáles son las causas que hacen que los clubes de fútbol se vean arrastrados a la quiebra? La respuesta puede encontrarse en varios motivos. Uno de ellos es el pago de elevadísimas sumas de dinero por los fichajes. También ocasionan una gran deuda en las entidades deportivas la inversión en construcción y remodelación de las instalaciones deportivas, así como el desigual reparto de los derechos televisivos, pues los clubes más poderosos son los que reciben cuantías más elevadas por esta clase de derechos. Otro aspecto a tener en cuenta es el momento que atraviese la economía, dado que en tiempos de crisis será más difícil encontrar patrocinadores y el número de aficionados que asistan a los estados será menor, reduciéndose por tanto los ingresos publicitarios y los ingresos en taquilla.

  • Actualidad
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 31 de marzo, 2017
Equipos de fútbol que estuvieron al borde de la quiebra. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • El crudo marca máximos de tres años: ¿Por qué sube ahora el petróleo?
  • ¿Cuál es el futuro de las economías de América Latina?
  • El interés de Trump por Groenlandia, ¿negocio a la vista?
  • Los grandes desequilibrios que dejará el Coronavirus en la economía
  • Facebook se desploma
  • Alemania impulsa una nueva iniciativa para luchar contra el blanqueo de capitales
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia