Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

España e italia pugnan por el sector cerámico

Fabricaazulejos
6 de febrero de 2018
12:01
  • Actualidad
  • Negocios
David López Cabia
Lectura: 3 min

El mercado de los azulejos ha demostrado ser especialmente competitivo. Las grandes potencias en este sector, España e Italia, rivalizan por la supremacía. Y es que la competitividad ha llevado a los productores de cerámicas a plantear nuevas estrategias comerciales.

El certamen de la cerámica del presente año, conocida como Cevisama 2018, cuenta con la presencia de más empresas italianas. Al parecer, la presencia italiana se ha visto incrementada en más de un 50% con respecto al año 2016 según los organizadores del evento. Entre las compañías italianas podemos destacar los siguientes nombres: Grupo Terratinta, Marazzi, Piemme Ceramiche, Energieker del Gruppo Gold Art, Gruppo Panaria, Laminan, Sapienstone Gruppo Iris y Lea Ceramiche.

Italia en busca de nuevos mercados

Pero, ¿por qué de repente tanta presencia italiana en el certamen de la cerámica? La industria cerámica italiana parece buscar nuevas vías para hacer frente a la fortísima competencia del sector. Los italianos se han encontrado con que el ritmo de crecimiento de los mercados tradicionales como Alemania y Estados Unidos se ha mostrado demasiado lento. Tratando de solventar esta situación, la patronal transalpina, Cofindustria Cerámica, ha propuesto a los productores que busquen estrategias de crecimiento de nuevos mercados.

Son muchas las ocasiones, en las que ante la dificultad para crecer en mercados tradicionales, que se hayan saturados, las empresas se desplazan hacia nuevos mercados, donde la competencia es menor y las oportunidades de crecer rápidamente y hacerse con una buena cuota de mercado son mayores. Precisamente esa es la estrategia que sugiere la patronal italiana. Así pues, los ojos de Cofindustria se han posado sobre mercados nuevos como la India, el norte de África y Oriente Medio.

Ahora bien, las propuestas de la patronal italiana de la cerámica parecen entrar en conflicto con los intereses de las compañías españolas. En oriente medio, los productores españoles de cerámica concentran el 20% de su volumen de negocio, mientras que en el norte de África cuentan con el 15% de su cifra de negocio.

La apuesta transalpina parece amenazar los nuevos mercados en los que tan bien se desenvuelven las empresas cerámicas españolas. La batalla por unos nuevos mercados cada vez más importantes está servida.

Graves escollos a la exportación en Argelia

La situación es diferente para la industria cerámica española, las zonas geográficas tradicionales como la Unión Europea y Estados Unidos auguran mejores perspectivas que para las compañías transalpinas.

Las amenazas para la exportación española de cerámicas proceden fundamentalmente de Oriente Medio y del Magreb. Las medidas proteccionistas como el bloqueo comercial impuesto por Argelia protagonizan la nota negativa de las exportaciones españolas. Ya desde el 1 de abril de 2017, el bloqueo comercial entró en vigor, lo que permite exportar solo hasta el 30 de mayo a las empresas que lograron obtener una licencia a finales de diciembre de 2017.

Para mayor desgracia de quienes exportan a Argelia, la prohibición de las exportaciones se ha hecho extensiva a esmaltes, colores cerámicos, fritas y maquinaria cerámica. La razón de la dificultad para exportar a Argelia es que el país norteafricano busca corregir los desequilibrios de su balanza comercial. Para ello, las autoridades argelinas han llevado medidas destinadas a reducir la entrada de bienes procedentes del extranjero o importaciones, actuando especialmente sobre la cerámica. La situación no tiene buenas perspectivas en Argelia, pues no es un estado miembro de la Organización Mundial del Comercio y no se encuentra sujeto a sus reglas.

El lado positivo para las empresas españolas son los datos procedentes de Estados Unidos y Europa del Este. Las ventas han crecido en Estados Unidos, mientras que los países de Europa del Este han experimentado una importante recuperación.

  • Actualidad
  • Negocios
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 06 de febrero, 2018
España e italia pugnan por el sector cerámico. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Apple amenaza a la UE tras haber recibido una millonaria multa
  • Renta WEB, la última herramienta de Hacienda para hacer la declaración
  • China y Estados Unidos, ¿hacia la guerra comercial?
  • ¿Cómo impacta la bajada de la demanda de China en el precio del petróleo?
  • La natalidad en España: un verdadero problema para su economía
  • Las compras navideñas online son la nueva tendencia
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia