Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

ESPAÑA: Las claves de la equiparación salarial entre las Fuerzas de Seguridad del Estado y las policías autonómicas

Guardia Civil
10 de septiembre de 2019
06:10
  • Actualidad
  • España
David López Cabia
Lectura: 5 min

Existe una gran diferencia salarial entre quienes forman parte de los Cuerpos de Seguridad del Estado y las policías autonómicas. Por ello, para equiparar sus remuneraciones, conviene analizar detenidamente sus nóminas.

El Ministerio del Interior se ha reunido con los representantes de sindicatos y asociaciones policiales. El motivo: establecer una remuneración que permita a guardias civiles y policías tener un sueldo parejo al de sus compañeros de los Mossos d’Esquadra y de la Ertzaina. Se trata pues, de ante el mismo trabajo, ofrecer unas remuneraciones igualitarias.

Analizando la nómina de un policía

No cabe duda de que los salarios percibidos por mossos d’esquadra y ertzainas son superiores a los sueldos de policías y guardias civiles. Para comprender mejor estas diferencias vamos a detallar cuáles son los distintos complementos salariales, cómo se remuneran las horas extraordinarias y, por supuesto, cuál es el salario medio. Cabe señalar que trataremos los distintos conceptos salariales en euros brutos.

Salario medio

Comencemos por un componente fundamental en la estructura de los sueldos: el salario medio. Aquí ya empiezan a hacerse notar las diferencias. Prueba de ello es que un policía nacional percibe 1.825 euros brutos mensuales frente a los 2.444 euros que se embolsa un mosso d’esquadra.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Peligrosidad

La labor policial, es sin duda especialmente arriesgada, y por ello, los integrantes de las Fuerzas de Seguridad reciben complementos por peligrosidad. Nuevamente volvemos a toparnos con importantes diferencias entre policías nacionales y policías autonómicos. Así, un policía nacional encuadrado en la escala básica de segunda categoría cobra 698,44 euros mensuales por los 1.244 euros de un ertzaina. Si comparamos este complemento con el de un mosso d’esquadra, la diferencia es aún mayor, dado que la policía autonómica catalana cuenta con un complemento por peligrosidad de 1.525 euros.

Horas extraordinarias y asistencia a juicios

En cuanto a las horas extraordinarias, lo habitual es que ni policías nacionales ni guardias civiles cobren por ellas. En su lugar, se les otorgan horas libres. Ahora bien, de manera excepcional, se destinan partidas para remunerar estas horas, lo que, echando números, vendría a dejar la hora extraordinaria de un guardia civil y de un policía en 10 euros brutos. Por el contrario, las policías autonómicas de Cataluña y el País Vasco ingresan 20 euros brutos por cada hora extraordinaria.

Merece especial atención las horas que dedican las Fuerzas de Seguridad en desplazamientos y asistencia a juicios. Al igual que en las horas extras, policías y guardias civiles reciben una compensación en horas libres. Se trata de 4 horas libres por asistencia a un juicio en su zona de destino, mientras que, si el juicio se celebra fuera del destino, se les compensará con 8 horas libres. Volveremos a encontrar nuevas diferencias si lo comparamos con las policías autonómicas, que han impuesto una serie de límites. Los mossos d’esquadra reciben una remuneración de 20 euros la hora por asistencia a juicios, pudiendo realizar un máximo de 300 horas, mientras que los agentes de la Ertzaina podrán asistir como mucho a 10 juicios y se les compensará por ello con horas libres.

Pagas extraordinarias

Otro aspecto muy importante a tener en cuenta en la remuneración del trabajo policial son las pagas extraordinarias. Así, en el caso de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, sus agentes añadirán mil euros brutos a sus nóminas dos veces al año en concepto de pagas extraordinarias. En el caso de mossos d’esquadra y ertzainas, sus dos pagas extras supondrán el doble de su salario habitual.

Cotizaciones a la Seguridad Social

No hay que olvidarse de un capítulo muy importante en la nómina de todo trabajador. Estamos hablando de las cotizaciones a la Seguridad Social o de las aportaciones que realizan los policías para contribuir al sistema público de pensiones.

Antes de entrar en detalles, conviene especificar que los policías nacionales efectuaban sus aportaciones a las pensiones vía derechos pasivos, mientras que la sanidad iba a través de MUFACE (Mutualidad General para Funcionarios Civiles del Estado). No obstante, esto cambió en 2011, cuando los policías nacionales comenzaron a cotizar a la Seguridad Social por sus pensiones.

Pues bien, los miembros de la Policía y la Guardia Civil aportan unos 60 euros brutos al mes ante los entre 150 y 180 euros brutos mensuales de ertzainas y mossos d’esquadra. Una mayor cotización a la Seguridad Social se traduce a posteriori en una mayor pensión. Como resultado, un policía nacional o un guardia civil, cuando se retira, percibe una pensión mensual que ronda los 1.300 euros. Por el contrario, los policías autonómicos, dadas sus mayores cotizaciones a la Seguridad Social, se retirarán con una pensión de 2.000 euros al mes.

Aspectos a tener en cuenta en la equiparación salarial

Ya hemos visto cuáles son las diferencias salariales entre los Cuerpos de Seguridad del Estado y las policías autonómicas. Para hacer efectiva una equiparación salarial, será necesario una mayor dotación presupuestaria para los integrantes de nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Así pues, el incremento de los salarios de policías y guardias civiles no debe quedarse en un simple aumento, sino en una verdadera remuneración igualitaria.

También hay que tener en cuenta aspectos como destinos con especial sensibilidad o especial peligrosidad, por lo que aquellos agentes que desempeñen su labor en las zonas más complicadas, deben contar con una mejor remuneración.

Más allá de la peligrosidad, siempre conviene estudiar detalladamente los salarios puesto por puesto, con todas y cada una de sus peculiaridades. En este sentido, es importante contar con sindicatos y asociaciones policiales, puesto que conocen de primera mano el funcionamiento de las nóminas de un agente de la policía nacional o de un guardia civil.

Por último, sería de gran ayuda unas nóminas más claras, con unos conceptos más fáciles de comprender y con menor complejidad. Y es que, dentro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado hay una gran variedad de conceptos salariales.

  • Actualidad
  • España
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 10 de septiembre, 2019
ESPAÑA: Las claves de la equiparación salarial entre las Fuerzas de Seguridad del Estado y las policías autonómicas. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Trump propone vender la mitad de las reservas de petróleo de Estados Unidos
  • Vídeo promocional España
  • El aguacate, una fruta para los bolsillos mas privilegiados
  • Daniel Lacalle nos da su visión sobre el Brexit, el petróleo y la economía española
  • Iberdrola se lanza a por el mercado latinoamericano
  • El precio de la gasolina y las falacias estadísticas
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Verguenzapolitica

      9 de septiembre de 2019 a las 22:51

      Es una vergüenza cómo juegan los políticos con los que nos defienden y soportan toda la estabilidad y seguridad de España. Vergüenza yas que vergüenza ver cómo se pliegan a los intereses de unos nacionalismos vacuos y ya sin sentido que nos vende a España por un puñado de votos. Vergüenza

      Accede para responder
    2. Low cost

      9 de septiembre de 2019 a las 23:00

      Artículo bien explicado y clarificador de la situación de las Fuerzas y Cuerpos Seguridad Estado. Que vaya tomando nota el Gobierno. Se pide equiparación no subida sueldo. Y se pide equiparación por dignidad. Dado que Policía y Guardia Civil tienen mayores competencias. A mismo pagador diferente trato

      Accede para responder
    3. Un policia indignado

      9 de septiembre de 2019 a las 23:42

      debe ser uno de los articulos PEOR escritos y con mas errores, erratas y datos incorrectos de la historia del periodismo, el periodista que lo firma debería perder el titulo e irse a la cola del paro.
      – Ni nuestro salario base es el que pone.
      – No tenemos ningun complemento de peligrosidad.
      – Ni pagamos nuestros desplazamientos a juicios
      – Ni los ertxainas tienen limitados a 10 el numero de juicios a los que pueden asistir.
      – Ni nuestras pagas son de 1000 euros brutos
      – Ni Nosotros cotizamos a la seguridad social y nuestra pension no va ligada a lo que cotizamos si no al grupo de perenencia de las clases pasivas.

      Por favor, su labor es informar. No queremos limosna ni que nadie mienta por nosotros.

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        12 de septiembre de 2019 a las 12:15

        ¡ Hola !

        En primer lugar, le agradecemos que se haya puesto en contacto con el equipo de Economipedia.

        En cuanto al modo en que abordamos la información, intentamos ser divulgativos, si bien es cierto que la remuneración de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad es una cuestión francamente compleja.

        Valoramos positivamente sus aportaciones, puesto que, tal vez, sea más preciso hablar de salario medio que de salario bruto o salario base. Por otra parte, hemos rectificado lo relativo a los desplazamientos, por lo que, una vez más, le pedimos disculpas. Nos gustaría mencionar, sin embargo, que el sueldo de un policía nacional, por ejemplo, cambia en función de complementos que tienen que ver con territorialidad, complemento específico o indemnización por residencia. El complemento específico y más concretamente el componente singular de dicho complemento, trata de regular al retribución asociada a las condiciones particulares o singulares de algunos puestos de trabajo, en atención a su especial dificultad técnica, responsabilidad, peligrosidad o penosidad. Poner el término de peligrosidad era una manera de hacerlo más sencillo y digerible.

        En cuanto al apartado de las pensiones, tras consultarlo con personal de la Policía Nacional, nos han confirmado que, desde el año 2011, los policías cotizan a la Seguridad Social por su pensión. No obstante, como usted bien indica, tiempo atrás, las aportaciones a las pensiones se efectuaban al Régimen de Clases Pasivas del Estado.

        También hemos cotejado lo relativo a la asistencia a juicios por parte de agentes de la Ertzaina. Tras cotejarlo con lo dispuesto en el Boletín Oficial Vasco (BOV) en su, hemos constatado que nuestras informaciones eran correctas. El Boletín Oficial del País Vasco 2012/306 en su página número 14 aclara este hecho. Ver punto tercero.

        En cualquier caso, siempre estamos abiertos a escuchar opiniones y a intercambiar ideas y, por supuesto, a rectificar.

        Reciba un cordial saludo y gracias una vez más.

        Accede para responder
    4. X

      10 de septiembre de 2019 a las 10:01

      Ahora estaría bien q comparas eso con los sueldos de los militares. Eso sí q te iba a sorprender

      Accede para responder
      • Carlos

        10 de septiembre de 2019 a las 18:19

        Perdona. Eso es como comparar un sueldo de un cirujano con el de un masajista. No tiene nada que ver las funciones de unos u otros. Seamos un poco serios por favor.

        Accede para responder
      • Juan Carlos

        10 de septiembre de 2019 a las 18:57

        Mismo trabajo mismo salario. Un militar no hace lo que un Policía o un Guardia Civil. Y te lo dice uno que fue militar y ahora policía. Es como comparar el trabajo de un albañil con el de un panadero. Además, con quién equiparás a los militares? Con militares autonómicos?

        Accede para responder
      • Carlos

        10 de septiembre de 2019 a las 20:45

        Tambien lo podrias comparar con el sueldo de un vigilante de seguridad, o de un enfermero o de un bombero o de un ……largo, todos diran que ellos tambien quieren cobrar como un mosso. lo q esta claro esq no es la misma funcion la de un militar a la de los miembros de FCSE. Esta claro que los militares cobran una mierda y eso hay que arreglarlo, pero no comparando funciones y cometidos diferentes.

        Accede para responder
        • Jose Antonio

          23 de septiembre de 2019 a las 16:15

          Buenas tardes : Me pareces que no tienes mucha idea .
          Quizás tú paso en las fuerzas armadas haya sido con una fregona . Las Fuerzas Armadas españolas están presentes en 15 misiones en el exterior con más de 2.500 militares y guardias civiles desplegados en cuatro continentes. Los contingentes más numerosos se encuentran en el Líbano, con 620 cascos azules, y en Irak, con 575 efectivos. En el marco de la OTAN participan en la misión Presencia Avanzada Reforzada (Letonia) y en Turquía, y asesoran a las fuerzas de seguridad en Afganistán.
          España también está presente en todas las misiones militares que la Unión Europea desarrolla en el continente africano, con despliegues en Malí, República Centroafricana, Somalia, Senegal y Gabón, así como en las operaciones que tratan de impedir el tráfico ilegal de personas frente a las costas de Libia y la piratería en el océano Índico.
          Participación de Unidades y Observadores militares españoles en operaciones en el exterior (HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019). Consulte Referencia del Consejo de Ministros. Las Fuerzas Armadas españolas están presentes en 15 misiones en el exterior con más de 2.500 militares y guardias civiles desplegados en cuatro continentes. Los contingentes más numerosos se encuentran en el Líbano, con 620 cascos azules, y en Irak, con 575 efectivos. En el marco de la OTAN participan en la misión Presencia Avanzada Reforzada (Letonia) y en Turquía, y asesoran a las fuerzas de seguridad en Afganistán.
          España también está presente en todas las misiones militares que la Unión Europea desarrolla en el continente africano, con despliegues en Malí, República Centroafricana, Somalia, Senegal y Gabón, así como en las operaciones que tratan de impedir el tráfico ilegal de personas frente a las costas de Libia y la piratería en el océano Índico.
          Participación de Unidades y Observadores militares españoles en operaciones en el exterior (HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019). Consulte Referencia del Consejo de Ministros.

          Accede para responder
    5. Yo

      10 de septiembre de 2019 a las 17:17

      El trabajo de un militar (en España) no es igual al trabajo policial que realizan las FCS. Que deberían de tener mejoras los militares, SI. Que no tienen la misma labor y responsabilidad por la tanto es otro tema distinto a tratar.

      Accede para responder
    6. M. Ibanez

      11 de septiembre de 2019 a las 11:40

      Artículo muy acertado donde se describe la injusticia salarial del estado con quienes velan por nuestra seguridad.

      Accede para responder
    7. Pablo

      12 de septiembre de 2019 a las 21:29

      Muy bueno

      Accede para responder
    8. Daniel

      12 de septiembre de 2019 a las 21:35

      Un artículo muy interesante sobre la diferencia salarial entre policías nacionales y mossos y ertzainas

      Accede para responder
    9. Mateo

      13 de septiembre de 2019 a las 11:46

      muy acertado

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia