• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

ESPAÑA: Las claves de la equiparación salarial entre las Fuerzas de Seguridad del Estado y las policías autonómicas

Guardia Civil
10 de septiembre de 2019
06:10
  • Actualidad
  • España
David López Cabia
Lectura: 5 min

Existe una gran diferencia salarial entre quienes forman parte de los Cuerpos de Seguridad del Estado y las policías autonómicas. Por ello, para equiparar sus remuneraciones, conviene analizar detenidamente sus nóminas.

El Ministerio del Interior se ha reunido con los representantes de sindicatos y asociaciones policiales. El motivo: establecer una remuneración que permita a guardias civiles y policías tener un sueldo parejo al de sus compañeros de los Mossos d’Esquadra y de la Ertzaina. Se trata pues, de ante el mismo trabajo, ofrecer unas remuneraciones igualitarias.

Analizando la nómina de un policía

No cabe duda de que los salarios percibidos por mossos d’esquadra y ertzainas son superiores a los sueldos de policías y guardias civiles. Para comprender mejor estas diferencias vamos a detallar cuáles son los distintos complementos salariales, cómo se remuneran las horas extraordinarias y, por supuesto, cuál es el salario medio. Cabe señalar que trataremos los distintos conceptos salariales en euros brutos.

Salario medio

Comencemos por un componente fundamental en la estructura de los sueldos: el salario medio. Aquí ya empiezan a hacerse notar las diferencias. Prueba de ello es que un policía nacional percibe 1.825 euros brutos mensuales frente a los 2.444 euros que se embolsa un mosso d’esquadra.

Peligrosidad

La labor policial, es sin duda especialmente arriesgada, y por ello, los integrantes de las Fuerzas de Seguridad reciben complementos por peligrosidad. Nuevamente volvemos a toparnos con importantes diferencias entre policías nacionales y policías autonómicos. Así, un policía nacional encuadrado en la escala básica de segunda categoría cobra 698,44 euros mensuales por los 1.244 euros de un ertzaina. Si comparamos este complemento con el de un mosso d’esquadra, la diferencia es aún mayor, dado que la policía autonómica catalana cuenta con un complemento por peligrosidad de 1.525 euros.

Horas extraordinarias y asistencia a juicios

En cuanto a las horas extraordinarias, lo habitual es que ni policías nacionales ni guardias civiles cobren por ellas. En su lugar, se les otorgan horas libres. Ahora bien, de manera excepcional, se destinan partidas para remunerar estas horas, lo que, echando números, vendría a dejar la hora extraordinaria de un guardia civil y de un policía en 10 euros brutos. Por el contrario, las policías autonómicas de Cataluña y el País Vasco ingresan 20 euros brutos por cada hora extraordinaria.

Merece especial atención las horas que dedican las Fuerzas de Seguridad en desplazamientos y asistencia a juicios. Al igual que en las horas extras, policías y guardias civiles reciben una compensación en horas libres. Se trata de 4 horas libres por asistencia a un juicio en su zona de destino, mientras que, si el juicio se celebra fuera del destino, se les compensará con 8 horas libres. Volveremos a encontrar nuevas diferencias si lo comparamos con las policías autonómicas, que han impuesto una serie de límites. Los mossos d’esquadra reciben una remuneración de 20 euros la hora por asistencia a juicios, pudiendo realizar un máximo de 300 horas, mientras que los agentes de la Ertzaina podrán asistir como mucho a 10 juicios y se les compensará por ello con horas libres.

Pagas extraordinarias

Otro aspecto muy importante a tener en cuenta en la remuneración del trabajo policial son las pagas extraordinarias. Así, en el caso de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, sus agentes añadirán mil euros brutos a sus nóminas dos veces al año en concepto de pagas extraordinarias. En el caso de mossos d’esquadra y ertzainas, sus dos pagas extras supondrán el doble de su salario habitual.

Cotizaciones a la Seguridad Social

No hay que olvidarse de un capítulo muy importante en la nómina de todo trabajador. Estamos hablando de las cotizaciones a la Seguridad Social o de las aportaciones que realizan los policías para contribuir al sistema público de pensiones.

Antes de entrar en detalles, conviene especificar que los policías nacionales efectuaban sus aportaciones a las pensiones vía derechos pasivos, mientras que la sanidad iba a través de MUFACE (Mutualidad General para Funcionarios Civiles del Estado). No obstante, esto cambió en 2011, cuando los policías nacionales comenzaron a cotizar a la Seguridad Social por sus pensiones.

Pues bien, los miembros de la Policía y la Guardia Civil aportan unos 60 euros brutos al mes ante los entre 150 y 180 euros brutos mensuales de ertzainas y mossos d’esquadra. Una mayor cotización a la Seguridad Social se traduce a posteriori en una mayor pensión. Como resultado, un policía nacional o un guardia civil, cuando se retira, percibe una pensión mensual que ronda los 1.300 euros. Por el contrario, los policías autonómicos, dadas sus mayores cotizaciones a la Seguridad Social, se retirarán con una pensión de 2.000 euros al mes.

Aspectos a tener en cuenta en la equiparación salarial

Ya hemos visto cuáles son las diferencias salariales entre los Cuerpos de Seguridad del Estado y las policías autonómicas. Para hacer efectiva una equiparación salarial, será necesario una mayor dotación presupuestaria para los integrantes de nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Así pues, el incremento de los salarios de policías y guardias civiles no debe quedarse en un simple aumento, sino en una verdadera remuneración igualitaria.

También hay que tener en cuenta aspectos como destinos con especial sensibilidad o especial peligrosidad, por lo que aquellos agentes que desempeñen su labor en las zonas más complicadas, deben contar con una mejor remuneración.

Más allá de la peligrosidad, siempre conviene estudiar detalladamente los salarios puesto por puesto, con todas y cada una de sus peculiaridades. En este sentido, es importante contar con sindicatos y asociaciones policiales, puesto que conocen de primera mano el funcionamiento de las nóminas de un agente de la policía nacional o de un guardia civil.

Por último, sería de gran ayuda unas nóminas más claras, con unos conceptos más fáciles de comprender y con menor complejidad. Y es que, dentro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado hay una gran variedad de conceptos salariales.

  • Actualidad
  • España
David López Cabia
guest
guest
14 Comentarios
Lo más antiguo
Lo más nuevo
Feedbacks
Ver comentarios

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz