Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Estados Unidos camino de superar la producción petrolífera de Arabia Saudí

Pozopetrolifero
26 de enero de 2018
15:06
  • Actualidad
  • Internacional
David López Cabia
Lectura: 3 min

Todo indica que en 2018, Estados Unidos superará su record de producción petrolífera, que databa de 1970. Semejante nivel de producción haría que superase a Arabia Saudí como segundo productor, quedando solo por detrás de Rusia (primer productor mundial). Según la Agencia Internacional de la Energía, Estados Unidos alcanzará una producción de 1,35 millones de barriles diarios. En Economipedia analizamos qué está ocurriendo en el mercado del petróleo.

Arabia Saudí ha sido históricamente el mayor productor de petróleo. Ya en nuestro artículo “La OPEP se reune hoy en Viena para decidir el futuro del petróleo” advertíamos de la estrategia impulsada por Arabia Saudí, que pretendía actuar sobre la oferta, disminuyendo la producción de petróleo para provocar un aumento de los precios.

La estrategia de la OPEP dirigida hacia el incremento de los precios

Por el momento, el barril de Brent se sitúa en torno a los 70 dólares, lo que está contribuyendo a mejorar la cotización de las empresas petrolíferas. Según expertos de la bolsa de Londres, esperan que los precios del barril de Brent alcancen los 80 dólares en el presente año.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

El encarecimiento de los precios del petróleo ha provocado que la industria estadounidense del fracking se ponga manos a la obra, poniendo todos sus esfuerzos por aumentar la producción y reducir los precios. Haciendo frente a la estrategia de la OPEP, los países no miembros de dicho cártel pasarán de una producción de 700.000 barriles diarios el año pasado a unos niveles de 1.700.000 barriles para 2018.

Hay que destacar que Estados Unidos no se sumó al recorte de producción de petróleo propuesto por la OPEP en Viena. Así pues, entre los motivos que explican el incremento de la producción estadounidense se encuentra una mayor rentabilidad de la industria del fracking. Este aumento en la oferta, que puede proteger sus ventas mediante futuros financieros, podría limitar la subida del petróleo.

Por su parte, los países miembros de la OPEP continuarán con los recortes de producción hasta finales de año, cumpliendo con el acuerdo firmado en Viena en mayo del año pasado.

Desaceleración del crecimiento de la demanda y grave caída de la producción en Venezuela

Por lo que respecta a la demanda de petróleo, la Agencia Internacional de la Energía (organismo dependiente de la OCDE), estima que continuará creciendo en 1.300.000 barriles diarios. Bien es cierto que el ritmo de crecimiento será inferior al logrado el año pasado. Una de las razones que explica la desaceleración del crecimiento de la demanda es la apuesta de China por políticas encaminadas a reducir los niveles de contaminación. Otro factor explicativo es la cada vez mayor competencia que supone una fuente energética como el gas natural.

Los ojos del cartel se han posado sobre uno de sus países miembros: Venezuela. Y es que el país que preside Nicolás Maduro ha reducido la producción en un nivel mayor a lo acordado en Viena. Al parecer, la producción de crudo venezolano ahora mismo se encuentra en niveles de los años 80.

La polémica entre Venezuela y la OPEP está servida. El presidente Maduro afirma que obtuvieron un total de 1.955.000 barriles diarios, incumpliendo por 17.000 barriles diarios la cuota impuesta por la OPEP. Por el contrario, desde la OPEP creen que Venezuela está bombeando 1.863.000 barriles al día, lo que supone un incumplimiento de las cuotas por un total de 109.000 barriles diarios.

  • Actualidad
  • Internacional
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 26 de enero, 2018
Estados Unidos camino de superar la producción petrolífera de Arabia Saudí. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • El oro se revaloriza gracias a las compras de los bancos centrales
  • El Banco Central de Venezuela pierde dinero imprimiendo billetes
  • Latinoamérica entra en la senda del crecimiento
  • La UE y Japón cierran el acuerdo de libre comercio antes de la cumbre del G20
  • El nacimiento de una nueva crisis financiera
  • Las economías emergentes se encuentran en el punto de mira del FMI
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. José

      29 de enero de 2018 a las 01:17

      Veremos a ver hasta donde llegamos, los precios de petróleo son muy altos, y aunque la demanda no haya parado de crecer, personalmente creo que estamos tardando demasiado tiempo en reaccionar y encontrar fuentes de energía alternativas, opinión personal, pero los coches eléctricos debería ser el primer ladrillo de un cambio hacia un mundo sostenible

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia