• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Estados Unidos camino de superar la producción petrolífera de Arabia Saudí

Pozopetrolifero
26 de enero de 2018
15:06
  • Actualidad
  • Internacional
David López Cabia
Lectura: 3 min

Todo indica que en 2018, Estados Unidos superará su record de producción petrolífera, que databa de 1970. Semejante nivel de producción haría que superase a Arabia Saudí como segundo productor, quedando solo por detrás de Rusia (primer productor mundial). Según la Agencia Internacional de la Energía, Estados Unidos alcanzará una producción de 1,35 millones de barriles diarios. En Economipedia analizamos qué está ocurriendo en el mercado del petróleo.

Arabia Saudí ha sido históricamente el mayor productor de petróleo. Ya en nuestro artículo “La OPEP se reune hoy en Viena para decidir el futuro del petróleo” advertíamos de la estrategia impulsada por Arabia Saudí, que pretendía actuar sobre la oferta, disminuyendo la producción de petróleo para provocar un aumento de los precios.

La estrategia de la OPEP dirigida hacia el incremento de los precios

Por el momento, el barril de Brent se sitúa en torno a los 70 dólares, lo que está contribuyendo a mejorar la cotización de las empresas petrolíferas. Según expertos de la bolsa de Londres, esperan que los precios del barril de Brent alcancen los 80 dólares en el presente año.

El encarecimiento de los precios del petróleo ha provocado que la industria estadounidense del fracking se ponga manos a la obra, poniendo todos sus esfuerzos por aumentar la producción y reducir los precios. Haciendo frente a la estrategia de la OPEP, los países no miembros de dicho cártel pasarán de una producción de 700.000 barriles diarios el año pasado a unos niveles de 1.700.000 barriles para 2018.

Hay que destacar que Estados Unidos no se sumó al recorte de producción de petróleo propuesto por la OPEP en Viena. Así pues, entre los motivos que explican el incremento de la producción estadounidense se encuentra una mayor rentabilidad de la industria del fracking. Este aumento en la oferta, que puede proteger sus ventas mediante futuros financieros, podría limitar la subida del petróleo.

Por su parte, los países miembros de la OPEP continuarán con los recortes de producción hasta finales de año, cumpliendo con el acuerdo firmado en Viena en mayo del año pasado.

Desaceleración del crecimiento de la demanda y grave caída de la producción en Venezuela

Por lo que respecta a la demanda de petróleo, la Agencia Internacional de la Energía (organismo dependiente de la OCDE), estima que continuará creciendo en 1.300.000 barriles diarios. Bien es cierto que el ritmo de crecimiento será inferior al logrado el año pasado. Una de las razones que explica la desaceleración del crecimiento de la demanda es la apuesta de China por políticas encaminadas a reducir los niveles de contaminación. Otro factor explicativo es la cada vez mayor competencia que supone una fuente energética como el gas natural.

Los ojos del cartel se han posado sobre uno de sus países miembros: Venezuela. Y es que el país que preside Nicolás Maduro ha reducido la producción en un nivel mayor a lo acordado en Viena. Al parecer, la producción de crudo venezolano ahora mismo se encuentra en niveles de los años 80.

La polémica entre Venezuela y la OPEP está servida. El presidente Maduro afirma que obtuvieron un total de 1.955.000 barriles diarios, incumpliendo por 17.000 barriles diarios la cuota impuesta por la OPEP. Por el contrario, desde la OPEP creen que Venezuela está bombeando 1.863.000 barriles al día, lo que supone un incumplimiento de las cuotas por un total de 109.000 barriles diarios.

  • Actualidad
  • Internacional
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 26 de enero, 2018
Estados Unidos camino de superar la producción petrolífera de Arabia Saudí. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Algo está cambiando en el mercado del petróleo
  • Desafíos y riesgos de un gigante: la economía china
  • Hambre en el mundo: causas y soluciones
  • BEPS: el freno a la evasión fiscal de las multinacionales
  • Los planes de Trump para la mayor bajada de impuestos de la historia
  • Renfe deja de ser deficitaria
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. José

      29 de enero de 2018 en 01:17

      Veremos a ver hasta donde llegamos, los precios de petróleo son muy altos, y aunque la demanda no haya parado de crecer, personalmente creo que estamos tardando demasiado tiempo en reaccionar y encontrar fuentes de energía alternativas, opinión personal, pero los coches eléctricos debería ser el primer ladrillo de un cambio hacia un mundo sostenible

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate