Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

Estados Unidos sube los tipos de interés al 0,75%: ¿qué consecuencias tendrán en la economía?

Reserva Federal Estadounidense
14 de diciembre de 2016
21:00
  • Actualidad
  • Mercados
Andrés Sevilla Arias
Lectura: 5 min

reserva federal estadounidense

La Reserva Federal (FED) anuncia una subida de los tipos de 0,25 puntos, situando el tipo de interés oficial de referencia en Estados Unidos en el 0,75%. La esperada noticia confirma la tendencia iniciada el año pasado por Janet Yellen. ¿Cómo afectará a la economía y los mercados esta subida de tipos?

El consenso de mercado esperaba esta subida de tipos desde hace tiempo, por lo que no ha sorprendido a nadie. Sin embargo, los efectos sobre la economía serán notables. La FED confirma con esta subida que es momento de frenar las políticas monetarias expansivas. El dólar reacciona al alza a pocos segundos de conocerse la noticia, apreciándose un 0,5% con respecto al euro, hasta los 1,058 dólares. Esto es porque mayores tipos de interés suponen mayor rentabilidad, lo que incitará a los inversores a comprar dólares en busca de esa mayor rentabilidad, provocando que el precio del dólar suba.

En el posterior comunicado Yellen ha anticipado que seguirán subiendo los tipos gradualmente durante el próximo año, hasta tres veces a lo largo del 2017. Pero tampoco podemos fiarnos mucho de esto, ya que el año pasado indicaron que subirían los tipos tres veces durante el 2016, y no ha sido hasta Diciembre cuando los han subido por primera vez.

Lee la guía GRATUITA:

Broker de bolsa XTB

Muchos economistas creen que con el triunfo de Donald Trump, la progresiva subida de tipos será más lenta de lo esperado. Pero por otro lado, según la regla de Taylor los tipos se deberían encontrar ahora en el 3%, lo que debería preocupar a Yellen ante el temor a una nueva crisis financiera.

La subida de tipos afectará al conjunto de la economía mundial, pero de una forma diferente. Por ello, vamos a analizar cuáles son las consecuencias de la subida de los tipos de interés en función de estos tres asuntos; la confianza en la economía, la riqueza de la población y el efecto en los mercados financieros.

Efecto de la subida de tipos sobre la confianza en la economía

La economía y los mercados se mueven en función de las expectativas y, por lo tanto, un mejor funcionamiento de la economía y el crecimiento del empleo, depende en gran medida de la confianza que tengan en ella los ciudadanos e inversores.

Consecuencias positivas: Una subida de tipos de interés suele interpretarse como una señal de confianza en la economía y puede estimular el gasto y el consumo. Además, cuando un banco central comienza a subir los tipos de interés no se espera que lo haga arbitrariamente, sino que los comience subir gradualmente (como en este caso). Esto animará a comercios y familias a endeudarse antes de que los tipos de interés sigan subiendo.

Consecuencias negativas: Por otro lado, si la FED estuviera subiendo los tipos de interés para evitar inflar una nueva burbuja financiera, generaría pérdida de confianza y temor en la economía.

Efecto de la subida de tipos sobre la riqueza de la población

Tanto la renta de ciudadanos y empresas influyen directamente en la estabilidad y el crecimiento de una economía, además de ser buena para el propio Bienestar social.

Consecuencias positivas: Subir los tipos de interés genera un efecto renta en los bolsillos de los ahorradores, ya que los intereses de los depósitos serán mayores. Se genera inflación y en teoría aumentan los salarios.

Consecuencias negativas: Una subida de tipos supone mayores costes de financiación para realizar nuevas inversiones, tanto para las familias como para las empresas (los préstamos se encarecen). Por lo tanto, subir los tipos animará a familias y negocios a aumentar el ahorro y disminuir el consumo, ralentizando el crecimiento de la economía. Las familias se lo pensarán más a la hora de pedir una hipoteca y las empresas descartarán los proyectos de inversión que no generen suficiente rentabilidad como para pagar los gastos financieros.

Por otro lado, aunque disminuya el consumo como consecuencia de la subida, un aumento del ahorro puede motivar a nuevas inversiones y creación de empresas productivas.

Efecto de la subida de tipos en los mercados financieros

Los mercados financieros son un termómetro de lo que ocurre en la economía. Influyen tanto en la confianza de inversores y ciudadanos como en la riqueza de la población, es decir, en los dos factores anteriores.

Consecuencias positivas: Aunque podría destacar pocas consecuencias positivas en los mercados de una subida de tipos, ya que la subida de tipos supone menos dinero en el mercado, y menos dinero lleva a bajadas de precios en los mercados. La principal consecuencia positiva es que disminuirá el temor de los inversores a una nueva crisis financiera. La inyección de liquidez irá disminuyendo y el inflamiento de la burbuja financiera será por lo menos más lento.

Consecuencias negativas: La subida de tipos de interés afectará negativamente a los mercados financieros, tanto a la renta fija, la renta variable y las materias primas:

  • Subidas en los tipos de interés se traducen directamente en bajadas en los precios de los bonos de renta fija.
  • Además, al subir la rentabilidad de la renta fija haría que la predisposición por invertir en renta variable fuera menos atractiva, perjudicando especialmente a la renta variable de los mercados emergentes.
  • La relación inversa entre el dólar y el precio de las materias primas, agravará las caídas de las materias primas, especialmente el petróleo, que podría reducir su precio a pesar de las intenciones de recortar la producción por parte de los países productores, OPEP y Rusia principalmente.

La misión de las políticas expansivas fue llenar el mercado de liquidez para activar la economía. Lo que muchos críticos consideran dar una patada hacia adelante al problema de la deuda. La subida de tipos esta tarde afirmará la tendencia de medidas menos expansivas y a corto plazo puede reactivar también la situación económica mundial, animando la demanda de bienes y servicios. Sin embargo, a largo plazo destapará de nuevo el problema de la deuda a nivel mundial, dejando a los Gobiernos con poco margen de maniobra al tener los tipos de interés en niveles tan históricamente bajos.

En Europa, a pesar de que el Banco Central Europeo sigue aplicando políticas monetarias expansivas, en las últimas semanas ya se había empezado a notar los efectos de la subida de tipos americanos. Las primas de riesgo de los países periféricos han aumentado e incluso algunos bancos, como el Banco Popular y el BBVA en España, han aumentado el tipo de interés exigido a las hipotecas de tipo fijo.

  • Actualidad
  • Mercados
Andrés Sevilla Arias
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres aprender por fin a gestionar y hacer crecer tu dinero?

    2 nuevos programas en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

    Precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), luego sube:

    Nuevos programas

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}