• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Google, máximo exponente de la ingeniería tributaria

Google
28 de marzo de 2016
17:01
  • Actualidad
Susana Gil
Lectura: 3 min

GOOGLE

El buscador, ahora integrado en la compañía Alphabet, ha enviado cerca de 11.000 millones de euros al paraíso fiscal de Bermudas desde su sede europea en Holanda, con objeto de eludir los impuestos correspondientes al ejercicio 2014.

Información emitida por la filial de Ámsterdam asegura que la compañía online sólo pagó 2.8 millones de euros en impuestos en el territorio perteneciente a los Países Bajos. Es más, el estado financiero de Google Holanda Holdinds BV, que ha sido publicado recientemente, revela que la firma transfiere casi todos sus royalties y cánones procedentes de una afiliada irlandesa llamada Google Ireland Holding, es decir, la mayor parte de sus ingentes ingresos, a una delegación del grupo con sede en Bermudas. Se trata, en definitiva, de una medida conocida como «doble irlandés» con «sandwich holandés».

“Doble irlandés” con “sandwich holandés”

Esta técnica de ingeniería tributaria se marca como objetivo esconder los beneficios de las grandes corporaciones al control del Fisco. Para José María Peláez, inspector de Hacienda, “la estructura consiste en crear un grupo de 4 sociedades, situadas en Irlanda y en un paraíso fiscal (por ejemplo, Islas Bermudas), y en Holanda y otro paraíso (por ejemplo, Antillas Holandesas)”.

“La sociedad de Irlanda, que es la que recibe los ingresos de todo el mundo, paga cantidades astronómicas a la situada en el primer paraíso por la utilización de los derechos intelectuales. Para no pagar impuestos en Irlanda por los pocos beneficios que quedan, se envían a la sociedad de Holanda, aprovechando que por estas operaciones tampoco se pagan impuestos, y de ahí se envían finalmente al segundo paraíso, pagando un impuesto irrisorio. El resultado final es que la totalidad del dinero se ha situado en los dos paraísos fiscales, sin haber pagado casi ningún impuesto: los millonarios beneficios por la propiedad intelectual se irían a Bermudas y los dividendos se trasladan a las Antillas”, añade Peláez.

En otras palabras, Google logra eludir los impuestos estadounidenses por la repatriación de beneficios, así como de las retenciones en la Unión Europea, que representa la mayor parte de los beneficios del grupo fuera de Estados Unidos; de hecho, la estrategia permite al grupo disfrutar de una tasa efectiva del impuesto de sociedades de tan solo el 6% de los beneficios obtenidos fuera del país norteamericano.

Directivos de Google a juicio

Una de las primeras inquietudes de las instituciones europeas se corresponde con la intención de impedir la evasión fiscal de las multinacionales. Google en concreto se encuentra bajo la lupa fiscal internacional debido a su planificación agresiva: hace escasas semanas, sus directivos tuvieron que declarar ante el Parlamento Británico por los beneficios obtenidos en Reino Unido entre los años 2005 y 2015 sin haber abonado los impuestos pertinentes. El resultado del juicio es que el grupo tendrá que pagar 172 millones de euros al Fisco inglés.

Además, el gigante tecnológico ha tenido que comprometerse a declarar todos los ingresos que obtenga por la publicidad de compañías radicadas en suelo británico. El acuerdo, según los expertos, “sienta un precedente para que otros Estados puedan exigir lo mismo a Google, así como a otras multinacionales” que operen con políticas tributarias similares.

  • Actualidad
Susana Gil

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 28 de marzo, 2016
Google, máximo exponente de la ingeniería tributaria. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • El Tribual de Justicia de la Unión Europea obliga a igualar la indemnización de los contratos temporales e indefinidos
  • Las habilidades sociales cada vez más demandadas en la empresa
  • El pánico en China derrumba sus acciones
  • Los bajos tipos de interés llegan al cliente, los bancos alemanes ofrecen préstamos con tipos de interés negativos
  • ¿Cómo se mantiene económicamente un equipo de Fórmula 1?
  • TaxDown, la aplicación para hacer la declaración de la renta de manera sencilla y asegurarte el máximo ahorro
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate