• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

La batalla por reducir la deuda pública en la Unión Europea

Tratado Maastrich
25 de octubre de 2017
07:33
  • Actualidad
  • Análisis económico
  • Europa
David López Cabia
Lectura: 4 min

Desde las instituciones europeas se hace hincapié en el control de las cuentas públicas y en el endeudamiento de los países. Pero para España no parecen llegar buenas noticias, pues ha registrado el mayor déficit de la Unión Europea. El déficit público español se sitúa en el 4,5%, una décima por debajo de lo acordado con Bruselas para el año 2016. A nivel Europeo, el informe publicado por Eurostat refleja mejorías en materia de deuda pública y control de los presupuestos públicos.

España, el país con mayor déficit público

Muchos se preguntarán qué ha ocurrido para que España se sitúe como el país de la Unión Europea con mayor déficit. Pues bien, la situación se explica en parte por los 2.574 millones de euros dedicados en ayudas a entidades del sector financiero, que han sido destinados a Bankia, la Sareb (la entidad encargada de absorber los activos tóxicos de la banca) y Novacaixa Galicia.

Hacienda había establecido unas previsiones algo más optimistas, que situaban el déficit en el 4,33%, pero las ayudas destinadas a la banca han lastrado sus predicciones. Y es que España tiene trabajo por delante, pues para 2017 deberá alcanzar el 3,1% de déficit y ya en 2018, deberá situarse en el 2,2%, es decir, fuera del llamado procedimiento de déficit excesivo.

Como advertíamos en nuestro artículo «Cataluña y oposición obligan al gobierno español a cambiar los planes para la economía«, la situación política catalana ha obligado al gobierno a cambiar sus previsiones macroeconómicas, por lo que se trabajarán con estimaciones más conservadoras, especialmente en lo referente a crecimiento económico y déficit público.

En Bruselas se ha apostado fuertemente por la austeridad, por lo que se vigila con especial atención que sus estados miembros tengan un déficit inferior al 3%. Esta regla de oro del pacto fiscal europeo ha sido quebrantada solo por Francia (3,4%), Rumanía (3%) y España (4,5%).

Mejor posicionados en materia de déficit se encuentran los adalides de la austeridad como Alemania, con un 0,8% de superávit, Holanda también con un superávit del 0,4% o Luxemburgo, que lidera el superávit presupuestario con un 1,6%. Grecia, ha entrado en el grupo de países con superávit, llegando un saldo positivo del 0,5% tras aplicar los ajustes propuestos desde Bruselas.

Si analizamos las cuentas públicas a nivel europeo, encontramos que el déficit comunitario se encuentra en el 1,5%, una cifra que ha mejorado el 2,1% obtenido el año anterior.

La batalla por reducir el nivel de deuda pública

Además del control presupuestario, hay otras cuestiones que también ocupan la atención de las instituciones europeas. Estamos hablando del nivel de deuda pública. España parecía acercarse peligrosamente al 100% de deuda pública del PIB. El ejercicio precedente se encontraba en el 99,4%, pero se han hecho ciertos progresos, situando la deuda pública en el 99% del PIB. En cifras esto supone una deuda pública valorada en un total de 1.107 billones de euros.

Otro de los compromisos fundamentales en Europa es mantener un nivel de deuda pública por debajo del 60% del PIB. Actualmente, de los 28 estados que integran la Unión Europea, 16 tienen una deuda que supera el 60% del PIB.

Entre los estados que incumplen el Pacto de Estabilidad de la Unión Europea caben destacar los siguientes: Grecia (180,8%), Italia (132%), Portugal (130,1%), Chipre (107,1%) y Bélgica (105,7%).

Por el contrario, los países con menor deuda pública son: Estonia (9,4%), Luxemburgo (20,8%), Bulgaria (29%), República Checa (36,8%) y Rumanía (37,6%).

Si observamos el ratio de endeudamiento de la eurozona, queda en el 88,9% en 2016 frente al 89,9% del año 2015.

Otro aspecto a destacar es el gasto público. En los países que tienen el euro como moneda oficil los gastos públicos representan el 47,6% del PIB mientras que los ingresos públicos suponen el 46,1%. Si tomamos como referencia los veintiocho países que integran la Unión Europea, los gastos conforman el 46,3% del PIB frente al 44,7% que suponen los ingresos. Todo ello implica que los países europeos, especialmente los que se encuentran en situación de déficit, deberán hacer un esfuerzo por mejorar su recaudación, para de ese modo, mejorar los resultados de sus cuentas públicas.

Queda por ver cuáles serán las medidas que tomarán la Unión Europea y los estados miembros para el saneamiento de las cuentas públicas, así como también para la reducción del nivel de endeudamiento público. Es evidente que los estados europeos tienen trabajo por delante, todo en aras de alcanzar la estabilidad presupuestaria y tratando de cumplir los compromisos económicos adquiridos con la Unión Europea.

  • Actualidad
  • Análisis económico
  • Europa
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 25 de octubre, 2017
La batalla por reducir la deuda pública en la Unión Europea. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cómo invertir aprovechando el peak oil del petróleo
  • Capital cliente
  • El turismo en Madrid crece aunque no gasta el dinero suficiente
  • Abengoa, una multinacional al borde de la quiebra
  • Tipo de cambio interno
  • El plan de acción para potenciar las fintech desde la Unión Europea
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate