Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

La conquista empresarial del espacio con Raúl Torres, CEO de PLD Space

Pld Space
20 de junio de 2018
12:11
  • Actualidad
  • Emprendimiento
  • Entrevista
David López Cabia
Lectura: 6 min

El emprendimiento es vital para contar con una economía dinámica. Los creadores de nuevos proyectos empresariales son pequeños héroes en el conjunto de la economía, pues crean trabajo y riqueza. Entre esos héroes quiero destacar a dos ilicitanos: Raúl Torres y Raúl Verdú. Estos valientes son los responsables de la creación de la empresa aeroespacial PLD Space. Frente a los modelos de negocio tradicionales que encontramos en España, Torres y Verdú proponen una empresa caracterizada por la investigación y el desarrollo. En Economipedia hemos tenido el honor de entrevistar a Raúl Torres.

Las empresas privadas como SpaceX del magnate Elon Musk están lanzando sus propios cohetes con éxito. Pero más allá de estas grandes compañías, encontramos otro tipo de empresas, como la española PLD Space, que va a tener mucho que decir en la conquista del espacio por parte del sector privado. Esta prometedora y brillante empresa continúa creciendo. Prueba de ello es que la compañía aeronáutica ACITURRI y el fondo de inversiones JME Venture Capital, de ACCIONA se han unido al apasionante proyecto de PLD Space.

Gracias a Raúl Torres vamos a conocer un modelo de impresa innovador, cómo es la competencia en el sector empresarial, cuáles son las dificultades a los que se enfrenta un emprendedor al embarcarse en un proyecto tan ambicioso y cuáles son los apasionantes desafíos de la empresa privada en esta nueva carrera espacial.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Interior de las instalaciones de PLD Space.

P: En España, por lo general, a la hora de emprender, encontramos enfoques de negocio más tradicionales. ¿Cómo surgió la idea de crear una empresa aeroespacial?

R: Aunque la empresa se fundó en 2011, la idea de crear una empresa aeroespacial viene de hace muchos años. En mi caso tendríamos que remontarnos a la infancia.

En principio no había una idea de crear una empresa, sino que pretendíamos construir un cohete por diversión. A medida que íbamos madurando queríamos que ese cohete tuviese una finalidad, un propósito.

El punto de inflexión fue conocer a Raúl Verdú en la biblioteca de la Universidad. Después decidimos participar en un concurso de jóvenes emprendedores que ganamos y a partir de ahí, la idea tomó un carácter más empresarial.

P: ¿Cómo ha sido la evolución de PLD Space como empresa? ¿Cuáles son las principales dificultades que os habéis encontrado en vuestro camino?

R: La evolución ha sido muy interesante, empezamos siendo dos personas. Fuimos desarrollando la idea desde el punto de vista comercial y financiero, después contratamos a nuestros dos primeros empleados. Este grupo de cuatro personas fue el que desarrolló el inicio de la tecnología de propulsión y el banco de ensayos de Teruel. Después conseguimos implicar a CDETI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), a la Comisión Europea y finalmente a GMV, que fue la empresa que nos dio más notoriedad en el sector espacial y nos permitió crecer más.

Esto nos permitió hasta conformar un grupo de 40 personas y creceremos más todavía porque contamos con un mayor soporte institucional y de inversión privada.

En cuanto a las dificultades nos topamos con la inversión. Al principio nos faltaba financiación para este proyecto. Dada la complejidad técnica y financiera, ha sido una labor compleja conseguir hasta el momento una financiación de 17 millones de euros.

También ha sido compleja la parte técnica, aunque los aspectos técnicos no han sido tan importantes como los aspectos financieros. Si cuentas con inversión puedes desarrollar tecnología y contratar ingenieros.

P: ¿Cuál es vuestra filosofía empresarial y de trabajo en PLD Space?

R: Tenemos varias normas que debemos cumplir: la transparencia en el seno de la empresa y con el exterior. Otra norma es trabajar mucho para que los proyectos salgan adelante. El trabajo suele llevar mucho más tiempo del que uno piensa.

Y por último, no rendirse ante los problemas técnicos o financieros. ¡Siempre hacia delante! ¡Nunca puedes mirar atrás!

En cuanto al trabajo somos muy metódicos, no podemos equivocarnos, porque si nos equivocamos en un desarrollo podemos hacer perder mucho tiempo y dinero. Por eso insistimos en ser metódicos.

P: Se habla mucho de la importancia de la inversión en I+D+I en la empresa, ahora bien, en un sector como el aeroespacial y en una empresa como PLD Space, ¿qué suponen la investigación y el desarrollo?

R: En nuestro caso supone el 100% de la actividad. Estamos trabajando en la investigación y el desarrollo de un producto que hoy en día no se puede comprar en cualquier establecimiento.

P: Nos encontramos con grandes colosos de la aeronáutica como Boeing o Airbus. Ante semejantes gigantes empresariales, ¿qué pueden ofrecer empresas como PLD Space?

Agilidad, claramente, me refiero a la agilidad de ingeniería, somos muy ágiles en el desarrollo tecnológico y tenemos mucha capacidad de adaptación a lo que demanda el mercado. Podemos adaptarnos de manera más sencilla que otras empresas más grandes con procesos internos mucho más burocráticos y complejos. Un servicio a un precio mucho menor y una capacidad de reacción muy alta.

Boeing y Airbus reciben proyectos monstruosos, aunque también se han dado casos de pequeñas empresas que han recibido grandes encargos y han llegado a convertirse en gigantes. Todo puede ocurrir, pero en nuestro caso, tanto los proyectos Arion 1 como Arion 2 son mucho más pequeños en comparación con lo que puede tener Airbus para desarrollar el Ariane 6.

P: ¿Qué suponen los nuevos cohetes reutilizables frente a los tradicionales cohetes desechables?

R: Es una oportunidad para reducir el coste del acceso al espacio. Permite recuperar una parte importante del cohete que supone mucho dinero y que se podrá volver a poner en la rampa de lanzamiento y quizá el cliente se vea beneficiado por ello. Digo quizá porque todavía no está al 100% garantizado que la reutilización sea el único factor que reduce el coste de acceso al espacio, pero en nuestra opinión sí que es un aspecto muy importante.

P: Antes la carrera espacial era cosa de las grandes potencias como Estados Unidos y Rusia, pero ahora son las empresas privadas las que se lanzan a la conquista del espacio. ¿Cuál creéis que será el papel de la empresa privada y en particular el de PLD Space?

R: Creo que la empresa privada jugará el papel que antes tenían los gobiernos de países como Rusia y Estados Unidos y que actualmente tienen China e India. Las empresas privadas tienen una capacidad mayor de adaptación a la demanda del mercado que, al final, es el que domina el sector espacial.

El sector espacial ya no está tan dominado por el sector institucional, sino que hay una demanda creciente por parte del sector privado, normalmente desde los sectores de telecomunicaciones, por los satélites de telecomunicaciones y observación de la tierra. En definitiva, la entrada de las empresas privadas permite mayor agilidad y mayor dinamismo.

Las instituciones se ocuparán de otros aspectos como puede ser los viajes a otros planetas: ir a Marte, explorar la Luna u otros astros… Pero la explotación comercial de lo que supone el espacio quedará para las empresas privadas.

P: ¿En qué proyectos estáis trabajando de cara al futuro?

R: Estamos trabajando en Arion 1 y Arion 2. En concreto, Arion 1 se encuentra en fase de fabricación y esperamos de cara a final de este año recibir las primeras piezas de nuestro primer cohete espacial. Por otra parte, Arion 2 que, es un cohete mucho más grande y complejo, está en fase de diseño, actualmente.

Raúl Torres, CEO de la empresa aeroespacial PLD Space.

  • Actualidad
  • Emprendimiento
  • Entrevista
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 20 de junio, 2018
La conquista empresarial del espacio con Raúl Torres, CEO de PLD Space. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Novedades en la legislación del autónomo en España para 2018
  • El Acuerdo de París, en peligro tras la retirada de Trump
  • ¿Cómo afecta la inflación a las rentas más bajas?
  • Bancarrota, documental de la crisis española
  • La economía de 2021 en 5 gráficas
  • LATINOAMÉRICA: La digitalización es la llave contra la corrupción
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia