• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

La economía es un sustantivo femenino

8 M Dia De La Mujer
8 de marzo de 2019
15:58
  • Diccionario económico
Francisco Coll Morales
Lectura: 5 min

Como cada 8 de marzo, hoy se celebra el día internacional de la mujer trabajadora. ¿Sabías que si no educamos a las niñas y los niños en igualdad de condiciones el mundo sufre una gran pérdida económica? ¿Sabías que el 96% de las economías domésticas depende de la mujer? Conoce estos detalles y muchos más a continuación.

Al igual que hicimos el año pasado, este 8 de marzo, día internacional de la mujer trabajadora, volvemos a dedicarles unas líneas a las mujeres, que aunque se han mostrado muy castigadas a lo largo de la historia, forman parte de los grandes aportes a la economía y, dicho sea de paso, a nuestro planeta. Y es que cuando las mujeres dicen que sin ellas el país se paraliza tienen mucha razón en sus afirmaciones.

Según los datos que muestra el Instituto Nacional de Estadística, las mujeres representan algo más del 45% de la fuerza laboral en España. A su vez, el 60% de los estudiantes universitarios en el país son mujeres, por lo que sí, el colectivo femenino posee un gran peso en el país. En cifras más globales, la mujer representa el 50% de la población mundial, según los datos que nos muestra el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Sin embargo, por desgracia, su aporte a la actividad económica es bastante inferior al peso que poseen en materia poblacional. Aunque estas cifras estén repuntando continuamente, el colectivo femenino ha estado muy castigado profesionalmente. Los famosos techos de cristal, o la brecha salarial, son algunos de los grandes problemas que vive el colectivo femenino en su día a día.

A su vez, según los últimos estudios acerca de las mujeres en las entrevistas de trabajo, estas también sufren una discriminación cuando desean optar a un puesto de trabajo. Una práctica muy injusta, pues las mujeres son tan válidas, o incluso más, que los hombres en el campo profesional. No hace falta más que fijarnos en grandes empresas como Santander, Oracle o Hewlett Packard (HP); o instituciones como el Fondo Monetario Internacional, las cuales están siendo lideradas por mujeres.

Si el colectivo femenino no fuese válido, una empresa como Banco Santander, una entidad sistémica en la economía global, no estaría presidida por una mujer. Y es que, si Banco Santander quebrase, parte de la economía lo haría con él, por lo que la responsabilidad de su Presidenta es tremendamente importante. Y al igual que Santander ocurre con muchísimas empresas, donde el liderazgo de las mismas lo asume una mujer.

La mujer en la economía

Según un artículo de la, antes mencionada, Presidenta del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, si no educamos a las niñas y no destinamos el mismo capital en su educación que se destina a los niños, la pérdida económica anual que supondría esto asciende a los 90.000 millones de dólares. Una enorme pérdida que muestra, nuevamente, el gran peso de la mujer para la economía.

Además, un mismo estudio que realiza este organismo, muestra cómo la reducción de la brecha salarial entre ambos géneros, implicaría, entre otras cosas, un incremento sustancial en el PIB per Cápita de los países. Además, no debemos tampoco olvidarnos de esas amas de casa. Unas amas de casa que, pese a ser continuamente criticadas, son las mismas que controlan las economías domésticas en muchos países del planeta, por lo que, con un 96% sobre el total, poseen un gran peso en el consumo, y por ende, un fuerte impacto en la actividad económica.

Según el estudio realizado por el prestigioso instituto de la multinacional McKinsey Global, impulsar la igualdad entre mujeres y hombres podría contribuir positivamente con un aporte cercano a los 12 trillones de dólares al crecimiento económico global para 2025. Y es que, las mujeres empresarias representan casi el 30% de los propietarios de negocio del país. Teniendo en cuenta estos datos, sería bastante ilógico no tomar nota de ello y sumarnos al empoderamiento de la mujer.

También hemos de tener en cuenta que sin un marco de justicia e igualdad la natalidad se ve resentida. Hay que luchar para que el reparto de tareas domésticas sea lo más igualitario posible. Si no conseguimos esto, la natalidad cae en picado. Es lo que está pasando en países desarrollados como España. Sin unos porcentajes de natalidad aceptables, el envejecimiento de la población puede traer consigo tremendos problemas económicos y poner en jaque ciertos asuntos como el sistema de pensiones.

Por último, para hacer un poco de balance en los impactos sobre la economía, si descontásemos el salario y las cotizaciones sociales de todas las mujeres durante la huelga del 8 de marzo, supondría una pérdida cercana a los 630 millones de euros. Una cuantía que equivale a lo que factura en un año Amazon, Google, Facebook, Microsoft y Apple en España. Una clara muestra que evidencia la pérdida que sufriría el país, en materia de PIB, si dejasen de trabajar durante un año.

Un motivo para concienciar 

Debemos entender el importante papel de las mujeres en la economía, pero más importante aún, debemos entender el papel de los hombres en el empoderamiento de la mujer. Aunque muchos sectores radicales en ambos géneros traten de separar los colectivos, traten de fracturar el mundo, el hombre y la mujer deben basar sus posturas en un cooperativismo. El papel del hombre en el feminismo es muy importante, pues años atrás, ha sido responsable de que esto ocurra.

Por ello, el hombre debe asumir el papel de ayudar y volcarse en el empoderamiento de la mujer. Una actitud impasible no beneficia al colectivo femenino, no mejora sus condiciones laborales, no ayuda a la inserción de la mujer en el mercado laboral. Por ello, los hombres deben asumir su papel en esta insaciable lucha por mejorar el papel de la mujer en la sociedad, mejorando con ello la justicia y el planeta.

Desde Economipedia tratamos de hacer llegar los conocimientos económicos a toda la sociedad global. Unos conocimientos que, a su vez, estarían incompletos de no ser por nuestras maravillosas redactoras. Unas redactoras a las que, hoy, en su día, queremos poner en valor, recalcando su gran labor y valía, pues sin ellas, tampoco seríamos Economipedia. Como siempre, queremos concluir celebrando este día de la mujer, transmitiendo todo nuestro apoyo a este colectivo y esperando contribuir, en cierta forma, a su incansable lucha.

¡Felicidades y estamos con vosotras!

  • Diccionario económico
Francisco Coll Morales
[social-share]

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

👉 Únete a millones de inversores en eToro y accede a miles de instrumentos financieros con una sola cuenta. Comienza ahora
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.