Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

La subida del impuesto a los carburantes desata la indignación en Francia

Torreeiffel
22 de noviembre de 2018
12:03
  • Actualidad
  • Análisis económico
David López Cabia
Lectura: 4 min

Francia arde de indignación. El denominado movimiento de los chalecos amarillos ha alzado la voz con contundencia contra la subida de los impuestos a los carburantes. Nacido en octubre en la red social de Facebook, el movimiento de los chalecos amarillos, al margen de partidos políticos y sindicatos, se hace eco del descontento por la subida de impuestos y por la pérdida de poder adquisitivo.

Han sido numerosas las protestas que han tenido lugar en tierras galas. El pueblo francés se muestra muy descontento con la subida de impuestos que pretende implementar el gobierno de Macron. Desgraciadamente, una persona falleció al ser atropellada accidentalmente durante las protestas.

Ahora bien, en Economipedia, más allá de la frialdad de las cifras de los hechos, trabajamos para explicar de manera clara la actualidad económica. Así pues, comencemos por explicar qué es el movimiento de los chalecos amarillos.

Malestar entre la ciudadanía francesa

Es un hecho que la clase media y trabajadora francesa está perdiendo poder adquisitivo. Esto, a largo plazo, termina generando un creciente descontento entre la población francesa. Y es que, los sueldos de los franceses, cada vez dan para menos. Para colmo de males, un incremento de los impuestos a los carburantes supondría una disminución de la renta disponible de los franceses. Uno de los efectos negativos que podría tener sobre la economía el aumento de los impuestos sobre los carburantes sería una disminución del consumo privado, lo que podría influir negativamente en el Producto Interior Bruto francés.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

El gobierno que preside Emmanuel Macron había fijado una subida de impuestos a los carburantes de 3,9 céntimos por litro para la gasolina y de 7,6 céntimos por litro para los vehículos que consuman diésel. A todo ello habría que añadir tasas adicionales de 6 céntimos para el gasóleo y de 3 céntimos para la gasolina.

El problema se encuentra en que un amplio número de trabajadores que residen en zonas rurales y en pequeñas ciudades necesitan el coche para poder desplazarse a sus trabajos. Estamos hablando de que el 93% de los franceses que viven en las áreas rurales disponen de un coche propio. Está claro que el problema es mucho más grave en las zonas rurales, pues en estas zonas es mucho más complicada sustituir el transporte privado por el transporte público y otros medios de transporte alternativos.

Esta medida tiene un fuerte impacto sobre los ciudadanos franceses, dado que les afecta especialmente a sus bolsillos. Tal es el esfuerzo que están haciendo las clases trabajadoras, que según el diario Le Monde, éstas están llegando a emplear más del 15% de su presupuesto en el consumo de gasolina.

Con la pérdida de poder adquisitivo y el gran esfuerzo que hacen los hogares franceses para pagar el combustible, la indignación popular ha ido en aumento, dando lugar al movimiento reivindicativo de los chalecos amarillos.

La transición energética

Ahora bien, en el impuesto a los carburantes en Francia entra otro elemento en juego. Se trata del desarrollo sostenible, es decir, de garantizar la satisfacción de las necesidades sin poner en riesgo el medio ambiente. He aquí donde se enmarca el Plan de Transición Energética.

Buscando reducir las emisiones contaminantes causadas por la combustión de combustibles fósiles y tratando de cumplir con lo dispuesto en los Acuerdos de París, el gobierno francés está haciendo esfuerzos por la lucha contra el calentamiento global.

Toda transición energética conlleva un considerable esfuerzo. Supone el cambio de un modelo de consumo e implica adoptar nuevas energías. El problema que el cambio a otras formas de energía supone unos costes que, en el caso de Francia, están recayendo sobre los hombros de la clase trabajadora.

Con el gobierno francés dando la batalla por la transición energética, todo apunta a que los coches de diésel y gasolina pasarán a ser sustituidos en el futuro por coches eléctricos. Esto supondrá que toda la sociedad se implique en un gran cambio energético. La industria europea, si no quiere perder la batalla con China, deberá reconvertirse para producir vehículos más respetuosos con el medio ambiente.

Así pues, se hace necesaria una transición energética para preservar el medio ambiente. El problema se encuentra en que, a corto plazo, el precio del carburante se encarece y los sueldos de los trabajadores no aumentan. De ahí el profundo malestar expresado por la población francesa.

  • Actualidad
  • Análisis económico
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 22 de noviembre, 2018
La subida del impuesto a los carburantes desata la indignación en Francia. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • La digitalización financiera llega al instituto de CAIA association
  • Rubén Martínez: «Tomar decisiones basadas en datos, no en emociones»
  • El aguacate, una fruta para los bolsillos mas privilegiados
  • ¿Cómo lograr que un blog llegue a tener más de 100 millones de visitas?
  • El FMI solicita a España incentivar planes de pensiones privados, una oportunidad única para las gestoras
  • La educación financiera, una necesidad para la prosperidad y seguridad económica
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Marialis Fabiola Perez Gomez

      26 de noviembre de 2018 a las 03:18

      Habrá que buscar nuevas alternativas de energia no dañina para la capa de ozono y que a la par, no recaiga tanto sobre la clase trabajadora. Es una lastima que por protestar haya ocurrido un accidente de atropellamiento. les mando muchos saludos, gracias por su post.

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        27 de noviembre de 2018 a las 09:40

        Muchísimas gracias por comentar Marialis. La verdad es que debemos cuidar nuestro planeta, es el único que tenemos. Y más importante, siempre llevar mucho cuidado en ese tipo de manifestaciones que a veces tienen un final fatal.

        Un saludo !

        Accede para responder
    2. Jean-Marc Alma

      26 de noviembre de 2018 a las 19:43

      Siendo frances, tengo que decir que en Francia hay una especie de contradiccion perpetua, hay frentes Antimacron que no existian cuando tenian que elegir entre Lepen y Macron, el Frances es capaz de pagar un croissant en Paris 55 centimos mas que en el resto de Europa, tener uno de los parques automovilisticos mas jovenes de Europa, pero aun asi no pagar tres centimos mas por litro.

      Accede para responder
    3. juan carlos

      1 de diciembre de 2018 a las 22:17

      creo que es una falta de razonamiento lógico de todo lo que pasa
      1.- se sabe ya hace mas de 40 años que el consumo de combustibles sólidos se va a acabar. (por sobre explotación , consumo , nocividad para el planeta . etc. etc.)
      2.- medidas para prevenir,,, ninguna
      3.- segundas alternativas o plan B …. NINGUNA.
      Culpable .. el gobierno
      Quien lo eligio … el pueblo
      Quien tiene la respuesta … NOSOTROS TODOS Y CADA UNO.
      Si cambiamos nuestros habitos y elegimos nuestros dirigentes adecuados. Tambien cambiara nuestro bienestar.
      Los paises del norte no tienen este tipo de problemas .. porque ?????

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        2 de diciembre de 2018 a las 13:36

        Quizás sea cuestión de cultura. La educación también es diferente y viven con otra filosofía de vida.

        ¡ Saludos y muchas gracias por comentar Juan Carlos !

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia