Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

La subida del impuesto a los carburantes desata la indignación en Francia

Torreeiffel
22 de noviembre de 2018
12:03
  • Actualidad
  • Análisis económico
David López Cabia
Lectura: 4 min

Francia arde de indignación. El denominado movimiento de los chalecos amarillos ha alzado la voz con contundencia contra la subida de los impuestos a los carburantes. Nacido en octubre en la red social de Facebook, el movimiento de los chalecos amarillos, al margen de partidos políticos y sindicatos, se hace eco del descontento por la subida de impuestos y por la pérdida de poder adquisitivo.

Han sido numerosas las protestas que han tenido lugar en tierras galas. El pueblo francés se muestra muy descontento con la subida de impuestos que pretende implementar el gobierno de Macron. Desgraciadamente, una persona falleció al ser atropellada accidentalmente durante las protestas.

Ahora bien, en Economipedia, más allá de la frialdad de las cifras de los hechos, trabajamos para explicar de manera clara la actualidad económica. Así pues, comencemos por explicar qué es el movimiento de los chalecos amarillos.

Malestar entre la ciudadanía francesa

Es un hecho que la clase media y trabajadora francesa está perdiendo poder adquisitivo. Esto, a largo plazo, termina generando un creciente descontento entre la población francesa. Y es que, los sueldos de los franceses, cada vez dan para menos. Para colmo de males, un incremento de los impuestos a los carburantes supondría una disminución de la renta disponible de los franceses. Uno de los efectos negativos que podría tener sobre la economía el aumento de los impuestos sobre los carburantes sería una disminución del consumo privado, lo que podría influir negativamente en el Producto Interior Bruto francés.

Lee la guía GRATUITA:

Broker de bolsa XTB

El gobierno que preside Emmanuel Macron había fijado una subida de impuestos a los carburantes de 3,9 céntimos por litro para la gasolina y de 7,6 céntimos por litro para los vehículos que consuman diésel. A todo ello habría que añadir tasas adicionales de 6 céntimos para el gasóleo y de 3 céntimos para la gasolina.

El problema se encuentra en que un amplio número de trabajadores que residen en zonas rurales y en pequeñas ciudades necesitan el coche para poder desplazarse a sus trabajos. Estamos hablando de que el 93% de los franceses que viven en las áreas rurales disponen de un coche propio. Está claro que el problema es mucho más grave en las zonas rurales, pues en estas zonas es mucho más complicada sustituir el transporte privado por el transporte público y otros medios de transporte alternativos.

Esta medida tiene un fuerte impacto sobre los ciudadanos franceses, dado que les afecta especialmente a sus bolsillos. Tal es el esfuerzo que están haciendo las clases trabajadoras, que según el diario Le Monde, éstas están llegando a emplear más del 15% de su presupuesto en el consumo de gasolina.

Con la pérdida de poder adquisitivo y el gran esfuerzo que hacen los hogares franceses para pagar el combustible, la indignación popular ha ido en aumento, dando lugar al movimiento reivindicativo de los chalecos amarillos.

La transición energética

Ahora bien, en el impuesto a los carburantes en Francia entra otro elemento en juego. Se trata del desarrollo sostenible, es decir, de garantizar la satisfacción de las necesidades sin poner en riesgo el medio ambiente. He aquí donde se enmarca el Plan de Transición Energética.

Buscando reducir las emisiones contaminantes causadas por la combustión de combustibles fósiles y tratando de cumplir con lo dispuesto en los Acuerdos de París, el gobierno francés está haciendo esfuerzos por la lucha contra el calentamiento global.

Toda transición energética conlleva un considerable esfuerzo. Supone el cambio de un modelo de consumo e implica adoptar nuevas energías. El problema que el cambio a otras formas de energía supone unos costes que, en el caso de Francia, están recayendo sobre los hombros de la clase trabajadora.

Con el gobierno francés dando la batalla por la transición energética, todo apunta a que los coches de diésel y gasolina pasarán a ser sustituidos en el futuro por coches eléctricos. Esto supondrá que toda la sociedad se implique en un gran cambio energético. La industria europea, si no quiere perder la batalla con China, deberá reconvertirse para producir vehículos más respetuosos con el medio ambiente.

Así pues, se hace necesaria una transición energética para preservar el medio ambiente. El problema se encuentra en que, a corto plazo, el precio del carburante se encarece y los sueldos de los trabajadores no aumentan. De ahí el profundo malestar expresado por la población francesa.

  • Actualidad
  • Análisis económico
David López Cabia
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
Marialis Fabiola Perez Gomez
Marialis Fabiola Perez Gomez
26 de noviembre de 2018 03:18

Habrá que buscar nuevas alternativas de energia no dañina para la capa de ozono y que a la par, no recaiga tanto sobre la clase trabajadora. Es una lastima que por protestar haya ocurrido un accidente de atropellamiento. les mando muchos saludos, gracias por su post.

0
José Francisco López
José Francisco López
27 de noviembre de 2018 09:40
Reply to  Marialis Fabiola Perez Gomez

Muchísimas gracias por comentar Marialis. La verdad es que debemos cuidar nuestro planeta, es el único que tenemos. Y más importante, siempre llevar mucho cuidado en ese tipo de manifestaciones que a veces tienen un final fatal.

Un saludo !

0
Jean-Marc Alma
Jean-Marc Alma
26 de noviembre de 2018 19:43

Siendo frances, tengo que decir que en Francia hay una especie de contradiccion perpetua, hay frentes Antimacron que no existian cuando tenian que elegir entre Lepen y Macron, el Frances es capaz de pagar un croissant en Paris 55 centimos mas que en el resto de Europa, tener uno de los parques automovilisticos mas jovenes de Europa, pero aun asi no pagar tres centimos mas por litro.

0
juan carlos
juan carlos
1 de diciembre de 2018 22:17

creo que es una falta de razonamiento lógico de todo lo que pasa
1.- se sabe ya hace mas de 40 años que el consumo de combustibles sólidos se va a acabar. (por sobre explotación , consumo , nocividad para el planeta . etc. etc.)
2.- medidas para prevenir,,, ninguna
3.- segundas alternativas o plan B …. NINGUNA.
Culpable .. el gobierno
Quien lo eligio … el pueblo
Quien tiene la respuesta … NOSOTROS TODOS Y CADA UNO.
Si cambiamos nuestros habitos y elegimos nuestros dirigentes adecuados. Tambien cambiara nuestro bienestar.
Los paises del norte no tienen este tipo de problemas .. porque ?????

0
José Francisco López
José Francisco López
2 de diciembre de 2018 13:36
Reply to  juan carlos

Quizás sea cuestión de cultura. La educación también es diferente y viven con otra filosofía de vida.

¡ Saludos y muchas gracias por comentar Juan Carlos !

0

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres aprender por fin a gestionar y hacer crecer tu dinero?

    2 nuevos programas en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

    Precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), luego sube:

    Nuevos programas

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}