Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Las grandes empresas suben las nóminas en España

Salario
16 de marzo de 2016
18:33
  • Actualidad
Susana Gil
Lectura: 3 min

Por primera vez desde que comenzó la crisis, un gran número de multinacionales españolas se plantea aumentar los pagos de sus empleados. La subida salarial se acercará al 1,6%, en una medida que tiene como objeto recuperar la confianza perdida del trabajador y retener el talento de la plantilla.

El caso es que tras varios años de congelación a la hora de cobrar el sueldo, y pese a la bajada del Índice de Precios al Consumo (IPC), los trabajadores han visto disminuido su poder adquisitivo, gravemente devaluado desde el año 2012. De acuerdo con esto, Susana Marcos, de PeopleMatters, comenta que “con la recesión no solo han sufrido los trabajadores despedidos. Quienes se han quedado en las organizaciones, asumiendo más trabajo y peores condiciones, se sienten víctimas. Se ha roto la confianza con la empresa y ésta intenta recuperarla a través de las subidas de sueldo y la compensación emocional, es decir, la flexibilidad horaria, ambientes de trabajo agradables y medidas de desarrollo del personal”.

Por su parte, Toni Ferrer, de UGT, cree que se trata de una tendencia que se viene consolidando desde 2015. “El cambio de paso en la política de retribuciones es cierto; de hecho, más de dos millones de trabajadores tienen ya firmado un alza salarial media del 1,22% para 2016”, sostiene.

Además, ICSA Grupo asegura que, por primera vez desde 2007, los directivos han perdido poder adquisitivo en 2015, cerca de un 0,30%, es decir, el equivalente a algo más de 250 euros. Sin embargo, empleados y mandos intermedios han ganado un poco más del 3%. Con todo, Ernesto Poveda, presidente de la firma, pone de manifiesto que “el hecho de que las organizaciones serias se planteen que van a solucionar los problemas de sus plantillas con un leve incremento salarial es totalmente equivocado. El efecto motivador de una subida se diluye en tres meses. No se puede retener a la gente solo con dinero, pues siempre habrá alguien que pague más”.

Telefónica como modelo de representación

Telefónica es el mejor ejemplo de la subida salarial que van a llevar a cabo las grandes compañías, con un incremento previsto del 1,9%; no obstante, la organización Merck Sharp & Dohme (MSD) elevó los salarios en 2015 una media del 2% gracias, según declara Alfonso Mostacero, director de Recursos Humanos de la empresa, “a la consecución de objetivos de la plantilla”. En cuanto al año 2016, el grupo tiene planteado subir un mínimo del 1,5% la remuneración de sus trabajadores.

Es importante recordar que un empleado medio en España gana cerca de 22.000 euros anuales, que suben a más de 37.000 si es mando intermedio y superan los 78.000 euros en el caso de ser directivo; igualmente, se debe tener en cuenta que, en función de la Comunidad Autónoma en la que se trabaje, existen numerosas diferencias salariales. Así, si Navarra es quien mejor trata al empleado, Madrid y Cataluña son las Autonomías que más retribuyen a directivos y jefes intermedios.

En cuanto a nichos de mercado, banca, seguros, industria y servicios son los que marcan una óptima correspondencia con cada una de las categorías laborales mencionadas, mientras que los menos generosos se encuentran en sectores como el comercio y la construcción.

  • Actualidad
Susana Gil

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 16 de marzo, 2016
Las grandes empresas suben las nóminas en España. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • ¡Feliz Día de la Educación Financiera!
  • ¿Cuáles fueron los efectos económicos de la gripe de 1918?
  • Pagar al contado o pedir un crédito
  • España: Hacienda vigila las bodas
  • Brasil, de economía estrella a estrellada
  • Los alimentos de El Corte Inglés desembarcan en China
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia