Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

Las tecnológicas se quedan con más de 800 millones de euros de la banca española

Fintech Portada
21 de diciembre de 2015
18:48
  • Actualidad
Susana Gil
Lectura: 3 min

fintech portada

La consultora Goldman Sachs estima que el sector TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) podría alcanzar hasta el 7% del beneficio actual del área financiera: un golpe de efecto que en España acaba de despegar.

Tres motivos explicarían la inmersión de la tecnología en el ámbito bancario: las cada vez mayores exigencias de capital de la banca tradicional, la modificación de las políticas de riesgo de las entidades tras la crisis y los nuevos hábitos de consumo por parte de los ciudadanos. “Todo ello ha originado la aparición de una última clase de bancos en la sombra”, señala Goldman Sachs.

En este sentido, lo que ya se denomina “fintech”-término procedente de los ingleses “finance” y “technology”- representa la unión de los dos sectores para crear una sinergia que, en 2014, alcanzó una inversión a nivel global de 12.000 millones de dólares. No obstante, la participación de este nuevo competidor en la cuota de negocio bancaria todavía es reducida en España, aunque los expertos aseguran que aumentará de forma exponencial en un breve periodo de tiempo.

Lee la guía GRATUITA:

Broker de bolsa XTB

Microcréditos como estrategia

El segmento donde se asienta este último nicho de inversión es el microcrédito, es decir, en los pequeños préstamos. De hecho, una buena demostración de su éxito lo define la compañía Lending Club que, lanzada en 2006 para ofrecer préstamos a particulares, salió a Bolsa en diciembre de 2014 con un valor de más de 5.000 millones de dólares (4.457,4 millones de euros). Mientras, la firma Paga Más Tarde ha desarrollado un sistema propio para reducir el riesgo crediticio y mantener así la morosidad por debajo del 10%.

“Estos jugadores se benefician de menores costes que los bancos, permitiendo ofrecer créditos con tipos más reducidos. La tendencia está todavía en sus orígenes, pero el mercado potencial es grande y su cuota de mercado está creciendo rápidamente. La nueva tecnología está también expandiéndose a mercados que eran históricamente reservados para los bancos”, comentan desde Goldman Sachs.

Facebook, Google y PayPal

El pasado mes de marzo Facebook anunció que en Estados Unidos su aplicación de mensajería instantánea pronto permitirá a los usuarios enviarse entre sí dinero tan fácilmente como textos y fotos, una muestra de la fuerza que están tomando las empresas tecnológicas sobre el terreno.

Pero la poderosa red social no es la única interesada en entrar en el mundo de las finanzas. Google ya financia con sus propios fondos a los clientes que utilizan sus herramientas de publicidad, tiene su exclusivo sistema de pago desde dispositivos móviles y ha lanzado su propio bróker online, Robinhood, cuya principal ventaja competitiva es que no cobra comisiones.

Por su lado, PayPal es ya un competidor directo de la banca tradicional en transacciones online, gestiona más de 130 millones de cuentas y tiene su propia tarjeta de crédito, otro territorio que era exclusivo de los bancos, y que se puede utilizar en comercios físicos y cajeros automáticos.

Y es que así lo resume Ana Botín, presidenta del banco Santander, “los grandes ya no son los bancos, sino las tecnológicas que valen más que nosotros, tienen mayor posición de liquidez y están menos reguladas”. Es más, tienen los conocimientos, la tecnología y el capital suficiente para convertirse en la mayor amenaza del sector financiero.

El redactor recomienda:

Empresas Tecnológicas más grandes del mundo

  • Actualidad
Susana Gil
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres aprender por fin a gestionar y hacer crecer tu dinero?

    2 nuevos programas en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

    Precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), luego sube:

    Nuevos programas

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}