• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

Las tecnológicas se quedan con más de 800 millones de euros de la banca española

Fintech Portada
21 de diciembre de 2015
18:48
  • Diccionario económico
Susana Gil
Lectura: 3 min

fintech portada

La consultora Goldman Sachs estima que el sector TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) podría alcanzar hasta el 7% del beneficio actual del área financiera: un golpe de efecto que en España acaba de despegar.

Tres motivos explicarían la inmersión de la tecnología en el ámbito bancario: las cada vez mayores exigencias de capital de la banca tradicional, la modificación de las políticas de riesgo de las entidades tras la crisis y los nuevos hábitos de consumo por parte de los ciudadanos. “Todo ello ha originado la aparición de una última clase de bancos en la sombra”, señala Goldman Sachs.

En este sentido, lo que ya se denomina “fintech”-término procedente de los ingleses “finance” y “technology”- representa la unión de los dos sectores para crear una sinergia que, en 2014, alcanzó una inversión a nivel global de 12.000 millones de dólares. No obstante, la participación de este nuevo competidor en la cuota de negocio bancaria todavía es reducida en España, aunque los expertos aseguran que aumentará de forma exponencial en un breve periodo de tiempo.

Microcréditos como estrategia

El segmento donde se asienta este último nicho de inversión es el microcrédito, es decir, en los pequeños préstamos. De hecho, una buena demostración de su éxito lo define la compañía Lending Club que, lanzada en 2006 para ofrecer préstamos a particulares, salió a Bolsa en diciembre de 2014 con un valor de más de 5.000 millones de dólares (4.457,4 millones de euros). Mientras, la firma Paga Más Tarde ha desarrollado un sistema propio para reducir el riesgo crediticio y mantener así la morosidad por debajo del 10%.

“Estos jugadores se benefician de menores costes que los bancos, permitiendo ofrecer créditos con tipos más reducidos. La tendencia está todavía en sus orígenes, pero el mercado potencial es grande y su cuota de mercado está creciendo rápidamente. La nueva tecnología está también expandiéndose a mercados que eran históricamente reservados para los bancos”, comentan desde Goldman Sachs.

Facebook, Google y PayPal

El pasado mes de marzo Facebook anunció que en Estados Unidos su aplicación de mensajería instantánea pronto permitirá a los usuarios enviarse entre sí dinero tan fácilmente como textos y fotos, una muestra de la fuerza que están tomando las empresas tecnológicas sobre el terreno.

Pero la poderosa red social no es la única interesada en entrar en el mundo de las finanzas. Google ya financia con sus propios fondos a los clientes que utilizan sus herramientas de publicidad, tiene su exclusivo sistema de pago desde dispositivos móviles y ha lanzado su propio bróker online, Robinhood, cuya principal ventaja competitiva es que no cobra comisiones.

Por su lado, PayPal es ya un competidor directo de la banca tradicional en transacciones online, gestiona más de 130 millones de cuentas y tiene su propia tarjeta de crédito, otro territorio que era exclusivo de los bancos, y que se puede utilizar en comercios físicos y cajeros automáticos.

Y es que así lo resume Ana Botín, presidenta del banco Santander, “los grandes ya no son los bancos, sino las tecnológicas que valen más que nosotros, tienen mayor posición de liquidez y están menos reguladas”. Es más, tienen los conocimientos, la tecnología y el capital suficiente para convertirse en la mayor amenaza del sector financiero.

El redactor recomienda:

Empresas Tecnológicas más grandes del mundo

  • Diccionario económico
Susana Gil
[social-share]

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

👉 Únete a millones de inversores en eToro y accede a miles de instrumentos financieros con una sola cuenta. Comienza ahora
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.