Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Basilea III

Redactado por: Roberto Vázquez Burguillo
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 26 octubre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Lo más importante de Basilea III

Basilea III es el tercero de los acuerdos de Basilea, pretende fortalecer la regulación, supervisión y la gestión de los riesgos en el sector bancario. Las directrices de Basilea III fueron publicadas en Diciembre de 2010.

La forma en la que Basilea III pretende mejorar, es con la finalidad de afrontar con eficiencia y solvencia situaciones originadas por tensiones financieras y económicas, mejorando las buenas prácticas en la gestión de riesgos así como la transparencia en los estados financieros de los bancos.

Lo más importante de Basilea III

El elemento más importante a tener en cuenta es el control del riesgo sistémico o de contagio, así como la dotación de recursos y reservas de forma constante, ya sea un ciclo de crecimiento económico o de recesión económica.

De este modo, se establecen a través de este acuerdo medidas sobre el ratio mínimo de capital total que incluye el capital Tier I y Tier II y que asciende al 8% de los activos ponderados por riesgo, los coeficientes de cobertura de liquidez en el que los activos líquidos de una entidad financiera deben tener un valor mayor o igual que las posibles salidas de efectivo y el importe de los recursos estables debe ser menor que la cantidad de recursos disponibles, el ratio de apalancamiento mínimo, el coeficiente de financiación estable, que permite medir las entradas y salidas de capital de forma más objetiva y adicionales colchones de capital equivalentes al 2,5% de los activos ponderados por riesgo y dotaciones anticíclicas de más capital que varían entre el 0% y el 2,5% de los activos ponderados por riesgo, dependiendo del nivel de capitalización del mercado.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Otras características importantes son, por ejemplo, la ponderación de los activos totales del banco en base a su riesgo para calcular las necesidades de capital. De esta forma, un préstamo sin garantía ponderará al 100% en cuanto a nivel de riesgo se refiere. Sin embargo, un bono soberano de Alemania como el Bund, ponderará al 0% porque se considera el activo sin riesgo por excelencia en Europa, dado que el incumplimiento de pago por parte del estado Alemán es casi nulo.

Además, la definición del ratio de apalancamiento mínimo es vital ya que establece un umbral no inferior al 3%, buscando un equilibrio entre la captación de depósitos de la gente por parte de las entidades y su concesión de préstamos.

BASILEA III

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Roberto Vázquez Burguillo, 26 de octubre, 2015
Basilea III. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Aportaciones periódicas
  • Emilio Botín
  • Swap de rentabilidad total (TRS)
  • Costo capitalizado
  • Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE)
  • Capitalización de intereses
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Lo más importante de Basilea III

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz