Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

México batalla contra la inflación subiendo los tipos de interés

Mexicobanderaplaza
11 de febrero de 2018
20:21
  • Actualidad
  • México
David López Cabia
Lectura: 3 min

Las autoridades monetarias mexicanas están preocupadas por la inflación y es por ello por lo que han decidido subir los tipos de interés hasta el 7,5%. Esta subida supone que el precio del dinero se sitúa en su nivel más elevado en los últimos nueve años. En Economipedia analizamos las razones de la decisión adoptada por el Banco de México.

Los grandes objetivos macroeconómicos son un crecimiento económico sostenido, la estabilidad en los niveles de precios, una baja tasa de desempleo y el equilibrio de la balanza de pagos. Sin embargo, parece ser que los mexicanos muestran especial interés por corregir los problemas con los niveles de precio y en consecuencia de la inflación.

Ante la inflación, subida de los tipos de interés

El Banco de México, como organismo encargado de la emisión de moneda y del establecimiento de los tipos de interés, ha decidido poner freno a la espiral de subida de precios que está experimentando el país. Tratando de reducir la presión que está sufriendo el peso mexicano y conteniendo la vorágine de subida de precios, ha subido los tipos de interés hasta el 7,5%.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Detrás de los incrementos de los precios se encontraban las subidas del gas licuado y el incremento del valor de la gasolina. Solo en el primer mes del año, la inflación se situaba en el 5,55%. Así pues, para contener la inflación, hay que recurrir a la política monetaria y en consecuencia, subir los tipos de interés. Es por ello que en los últimos dos años, los tipos de interés en México han pasado del 3% al 7,5%.

La inflación ha sido uno de los grandes problemas que ha lastrado la moneda nacional mexicana. Por otro lado, el segundo reto para la economía de México es la negociación del llamado TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte). Cabe recordar que el presidente estadounidense Donald Trump ha amenazado con abandonar el acuerdo comercial de América del Norte. Y es que existe una estrecha relación entre la inflación mexicana y el comercio que mantienen con sus vecinos estadounidenses.

La inflación y las negociaciones del TLCAN

México adquiere un importante volumen de productos de consumo a Estados Unidos, por lo que el tipo de cambio está íntimamente relacionado con la inflación. En otras palabras, si el peso se devalúa frente al dólar estadounidense, las importaciones pasan a encarecerse y aumentan los precios que deben pagar los consumidores.

Precisamente el Banco de México ha expresado sus intenciones en un comunicado en el cual afirmaba que esperaba que la subida de tipos de interés, como instrumento de política monetaria, tenga efectos sobre los procesos de formación de precios. Con esta subida de tipos de interés, la autoridad monetaria mexicana busca dejar la inflación en una franja situada entre el 2% y el 4%.

En su análisis, el Banco de México, sostiene que si se frustran las negociaciones comerciales del TLCAN y el peso se devalúa, los precios continuarán aumentando, especialmente en los productos energéticos y agropecuarios. En cambio, el escenario más favorable para México sería que las negociaciones del TLCAN llegasen a buen puerto, permitiendo que los precios fuesen descendiendo y aliviando la presión sobre los salarios de los trabajadores mexicanos.

  • Actualidad
  • México
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 11 de febrero, 2018
México batalla contra la inflación subiendo los tipos de interés. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Panamá prohibe la entrada de electrodomésticos ineficientes
  • La cerveza artesanal, un producto en expansión
  • ¿Por qué es necesaria la estabilidad política para la buena marcha de la economía?
  • La fractura de la economía mundial limita el crecimiento
  • Trump propone vender la mitad de las reservas de petróleo de Estados Unidos
  • ¿Cómo invertir en materias primas?
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia