Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

¿Por qué alguien compraría deuda con tipos de interés negativos?

Tipos De Interés Del Bono A 10 Años
17 de diciembre de 2015
13:00
  • Actualidad
  • Mercados
Alfonso Peiro Ucha
Lectura: 4 min

tipos de interés del bono a 10 años

El ciclo económico al que tienen que hacer frente los principales Bancos Centrales del mundo se encuentra en diferentes fases. Frente al riesgo de recesión que se venía advirtiendo en la UEM (Unión Económica Monetaria) el año pasado, actualmente su posición cíclica se caracteriza por una política monetaria expansiva, al igual que Japón.

Por otro lado, Estados Unidos se encuentra en un ciclo opuesto. Haciendo referencia al rendimiento del bono a 10 años (T Bond), podemos apreciar como el mercado desde el 1 de enero de 2014 y especialmente a partir de febrero empieza a mostrar síntomas de mejora (paulatinamente empiezan a subir los tipos de interés), veremos qué consecuencias tiene una subida oficial de los tipos de interés por parte de Janet Yellen.

En Europa, se está tratando de recuperar la senda del crecimiento, para ello, Mario Draghi anunciaba nuevas medidas de política monetaria para intentar paliar una débil inflación del 0,1% en la UEM y deflación en España del -0,4%; y reducir la tasa de paro del conjunto de la Eurozona situada en el 11%, siendo mucho más alta en España. Estos grandes problemas de la Unión Monetaria, y en mayor medida de España, están haciendo que se vean cosas que en las finanzas hasta ahora, eran incomprensibles. Los tipos de interés negativos que ya anunciábamos hace unos meses han venido para quedarse.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

paro ipc UE EEUU

 

Los tipos de interés negativos pueden ser estudiados desde dos puntos de vista.

  • Tipos de interés nominales: estos son los tipos de interés que surgen de una relación contractual, es decir, el tipo de interés acordado entre prestamistas (inversores) y prestatarios (emisores de renta fija) es negativo.
  • Tipos de interés fruto de las fluctuaciones de precios en los mercados de renta fija: estos son los tipos de interés que surgen cuando hay mucha liquidez en los mercados. La liquidez, es un exceso de dinero y por tanto una mayor demanda en relación a la oferta. El aumento del precio del instrumento de renta fija resulta en un tipo de interés negativo (recordemos que el precio y la rentabilidad se mueven en sentido opuesto. Un título con una rentabilidad del 2% puede tener un precio de 105 y un título con una rentabilidad del 5% tendrá un precio de 95.

¿Qué efectos tiene o debería tener el quantitative easing?

  • En la economía real: en un principio esa liquidez debería llegar a las familias, en forma de crédito. Con ellos las familias, pueden comprar más, aumentando el consumo y la compra de viviendas. Un segundo beneficiado u objetivo al que va dirigida esa liquidez son las empresas, para comprar equipos, crear nuevas empresas y también construir nuevas viviendas. Un tercer beneficiario de esta mayor liquidez en el sistema monetario es el estado, quien en un principio debería financiar mejor su déficit, una mayor inversión en infraestructuras y gasto corriente.
  • En la economía financiera: el hecho de que un Banco Central compre activos financieros en el mercado, tiene un efecto en la riqueza de los inversores. Si dispongo de un título de renta fija que me cuesta 100€ y todos los años me genera 10€, la rentabilidad es del 10%. Si esta rentabilidad no me la está dando nadie, todo el mundo va a querer comprar ese activo. Así funciona el mercado, la gente se pone a comprar y el activo sube de precio a 110, 120, 140,150, etc, (bajando la rentabilidad), así que optará por comprar otra clase de activo asumiendo más riesgo. Comprarán más renta variable y en consecuencia subirá la bolsa.

¿Por qué se compran títulos de renta fija con tipos de interés negativos?

Son varias las razones por las que determinados inversores querrían tener en cartera títulos con rentabilidades negativas. Esto significa que en el momento inicial desembolsan 105 y se les devuelve 102.

  • Expectativas de mercado: Pueden pensar que los tipos de interés van a seguir bajando. Imagínese que desembolsa 105 y los tipos de interés siguen bajando y el precio se sitúa en 107, si realiza la venta obtendría una ganancia.
  • Búsqueda de un refugio: en situaciones en las que una economía se encuentre en recesión, o de gran volatilidad en los mercados, puede buscar un lugar donde depositar su dinero a salvo. Únicamente aquellos con mejor solvencia (seguridad) serán los que emitan títulos con rentabilidades negativas.

  • Actualidad
  • Mercados
Alfonso Peiro Ucha

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfonso Peiro Ucha, 17 de diciembre, 2015
¿Por qué alguien compraría deuda con tipos de interés negativos?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • China y Estados Unidos, ¿hacia la guerra comercial?
  • Las claves para pagar menos comisiones bancarias
  • ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • ¿Por qué el EURUSD se ha revalorizado casi un 20% en un año?
  • 2020, un año en montaña rusa
  • Entrevista a Gregory Placsintar: «La volatilidad puede ser tu mejor amigo o tu peor enemigo»
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia