• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

¿Qué debemos hacer para devolver un recibo?

Cómo Devolver Un Recibo
28 de agosto de 2020
16:48
  • Actualidad
  • Economía doméstica
David López Cabia
Lectura: 3 min

Domiciliar facturas de gastos cotidianos como la luz, el gas o el teléfono es algo completamente habitual. Sin embargo, podemos encontrarnos con cargos en nuestra cuenta bancaria que no se correspondan. ¿Qué podemos hacer?

Por comodidad, son muchas las personas que domicilian los recibos periódicos por consumir los servicios de ciertas empresas. De este modo, cada cierto tiempo (semanalmente, mensualmente, anualmente), se descuentan automáticamente de nuestra cuenta los gastos cotidianos a los que anteriormente nos referíamos.

En vista de lo habitual de estos gastos, son muchos los bancos que otorgan descuentos a sus clientes por domiciliar una serie de recibos. Queda claro que, para los usuarios de servicios bancarios, la domiciliación de pagos ofrece ciertas ventajas además de una mayor comodidad a la hora de realizar los pagos.

¿Qué lleva a alguien a devolver un recibo?

Por lo general, las razones que impulsan a devolver recibos domiciliados son el fin de la recepción de un servicio. En este sentido podemos encontrarnos con un cambio de compañía de telefonía móvil o el cambio de vivienda que, a veces, puede conllevar cargos en cuenta por facturas de la luz del antiguo domicilio.

En definitiva, en aquellos cargos en cuenta que las empresas no puedan probar, puede solicitarse su devolución.

No obstante, también se producen situaciones en la que los particulares devuelven los recibos para evitar descubiertos en cuenta. Todo ello tiene sus inconvenientes, dando lugar a un impago con sus correspondientes cargos por retraso.

¿Cuándo se puede devolver un pago domiciliado?

Para poder devolver el pago de un recibo o factura con el que no estemos de acuerdo, es necesario respetar ciertos requisitos en cuanto a tiempo y forma. Ahora bien, la devolución de pagos forma parte del amplio abanico de servicios que ofrecen las entidades bancarias.

En caso de querer devolver el cargo efectuado por una empresa, hay que probar que la cantidad marcada por el recibo no se corresponde con el cargo. Para ello, hay que ponerlo en conocimiento del banco en un periodo de ocho semanas. Más aún, pues si no se va a continuar requiriendo los servicios de una empresa, hay que informar al banco para que no continúe pagando periódicamente los recibos.

Por el contrario, si no se puede probar que la cantidad cargada no corresponde o que la empresa ya no está prestando el servicio, el particular se encontrará en aprietos. De hecho, el nombre del particular en cuestión podría pasar a incluirse en una lista de morosos. Ante la falta de confianza que generan los morosos, las entidades bancarias (que prestan atención a este tipo de registros) se niegan a concederles créditos.

A la hora de devolver un recibo, es aconsejable ponerse en contacto tanto con el banco como con la empresa proveedora de servicios. Y es que, todo ello puede conllevar problemas tales como el corte de la luz, el gas o el teléfono (según sea el tipo de recibo devuelto) o demandas por impago.

Tipos de cargos

El modo de proceder a la hora de devolver un recibo dependerá si se trata de un cargo autorizado o de un cargo no autorizado. Así, en caso de afrontar una devolución de un cargo no autorizado, habrá que dar parte de ello al banco lo antes posible. En este tipo de cargos, el periodo para solicitar la devolución es de trece meses.

En cuanto a la devolución de los cargos autorizados, volvemos a reiterar que el periodo para efectuar la reclamación no debe exceder de ocho semanas. Una vez el cliente pida la devolución, su banco dispondrá de diez días para reintegrar la cantidad correspondiente o rechazar la devolución.

  • Actualidad
  • Economía doméstica
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 28 de agosto, 2020
¿Qué debemos hacer para devolver un recibo?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ventajas y desventajas de subir el salario mínimo
  • ¿Cómo puedo sobrevivir a la inflación?
  • Caixa Innvierte impulsa a las start-ups científicas
  • El FMI publica sus perspectivas sobre la economía mundial
  • El gobierno brasileño en apuros ante la peor recesión económica de su historia
  • Powell sugiere bajar los tipos y copia la estrategia de Draghi
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate