Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Sensación de final en el mercado alcista

Bill Gross
6 de mayo de 2015
19:21
  • Actualidad
  • Mercados
Andrés Sevilla Arias, CFA
Lectura: 3 min

Bill GrossEl gestor de fondos Bill Gross, popularmente conocido como el “rey de los bonos” comenta en su última entrada para el blog de Janus Capital que el sentimiento alcista está llegando a su fin. El inversor, con 70 años recién cumplidos, realiza una analogía entre su propia vida y el mercado de renta fija, su sensación de final de camino es común para ambas.

“La sensación de final ha sido mencionada frecuentemente en los últimos meses al ser aplicada a los mercados activos y el gran mercado alcista que comenzó en 1981”, indica. Recuerda que ese mismo año, los bonos estadounidenses cotizaban al 14,5% y el Dow Jones estaba en 900 puntos. Por lo que si un inversor hubiera decidido comprar renta fija ese año, ahora habría acumulado 20 veces lo invertido.

Gross vuelve a recomendar a los inversores prepararse para asistir al funeral del mercado alcista. Critica la teoría del Nuevo Normal, al considerar que la normalización de las políticas monetarias “depende de una noción cualquier cosa menos racional de que una crisis de deuda global puede ser curada con más y más deuda”.

“Para la economía global, que continúa endeudándose en vez de desapalancándose, el camino hacia la normalidad parece bloqueado. Elementos estructurales como el Nuevo Normal y el estancamiento secular, que son el resultado de una demografía envejecida, el alto endeudamiento sobre el PIB y el desplazamiento tecnológico de la fuerza laboral, son fenómenos que parecen haber impedido el crecimiento real durante los últimos cinco años y continuarán haciéndolo”, comenta el inversor. Afirma también que las inyecciones masivas de liquidez de los bancos centrales no han conseguido estimular el crecimiento.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Gross resalta también en su artículo el fenómeno de los tipos negativos. “En algún punto, el sentido común deberá admitir que los ahorradores no querrán cambiar efectivo en euros por bonos, y las inversores se marchitarán”. Asimismo, vuelve a recordar que “los otros precios de los activos financieros están inextricablemente vinculados a los tipos globales, que descuentan los flujos de caja futuro, lo que da como resultado un máximo de precios del tamaño del Everest que ha sido escalado con éxito, pero da poco margen adicional de escalada”.

“El crédito se está quedando sin oxígeno”, advierte. Para Gross, la renta fija está cerca del punto en que el inversor obtiene rentabilidades muy bajas por asumir grandes riesgos y esto se está viendo reflejando en la renta fija, los diferenciales de crédito y las valoraciones de las acciones, “que han llevado la riqueza financiera hasta el agotamiento”. Por lo que indica que “un inversor racional debe tener la sensación de un final, no de otro crash de Lehman, pero sí el crash del entusiasmo de un mercado alcista perpetuo”.

Como recomendación para los nuevos inversores aconseja “paladear las opciones restantes en términos de rentabilidad/riesgo siguen siendo esenciales”. Además el gurú advierte que “el gestor con éxito para los próximos 35 años será aquel que se reoriente hacia la posibilidad de obtener periódicamente retornos anuales negativos y ratios de Sharpe minúsculos y quien emplee decisiones defensivas que puedan ser apalancadas moderadamente para generar retornos de capital, tan solo de 300 ó 400 puntos básicos”, declara rotundamente. Expone un ejemplo sobre la oportunidad actual de ponerse cortos en el bono alemán: “Al 0%, el coste del carry es ese, y el retorno inevitable de tipos del 1% o el 2% se vuelve una probabilidad alta, lo que llevará a una ‘apreciación del capital’ del 15% durante un periodo incierto de tiempo”.

  • Actualidad
  • Mercados
Andrés Sevilla Arias, CFA

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, CFA, 06 de mayo, 2015
Sensación de final en el mercado alcista. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • ¿Estamos próximos a una oleada de fusiones en el sector energético europeo?
  • BlackRock, Vanguard y State Street poseen el 20% del Dow Jones
  • Las ventajas de tener becarios en la empresa
  • ¿Cuáles son los cambios más importantes en materia laboral para 2019 en España?
  • El comercio electrónico no va a terminar con el comercio físico tan fácilmente
  • La OPEP se reune hoy en Viena para decidir el futuro del petróleo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia