Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

España produce un 40% más energía de la que consume, pero los precios siguen subiendo

Nuclear Power Plant Cattenom 1024x768
27 de abril de 2015
09:01
  • Actualidad
  • España
Alfonso Peiro Ucha
Lectura: 2 min

Desde hace ya varios años, nos hemos hartado de escuchar a políticos vanagloriándose de la industria energética española, poniéndonos en un primer plano mundial y alabando el fuerte impacto de las energías renovables en nuestro país. ¿Suena bien verdad?

España tiene capacidad excedentaria de más del 40 por ciento, resultado de la burbuja de infraestructuras y de generación eléctrica que se creó con el aplauso de todos.

Wind turbines farm on sunset in winter

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Los gobiernos crearon efectos llamada con suculentas subvenciones que lo único que han conseguido es generar sobrecapacidad, clientelismo, sobrecoste y deuda.

Con la “economía verde” a golpe de subsidios y sin sustituir ninguna tecnología, se generaron 26.000 MW. Solamente en solar fotovoltaica se construyeron 3.243 MW, ocho veces más de los planificados, alcanzando menos de un 6 por cierto de la electricidad generada y un 26 por ciento de las primas otorgadas.

En línea con lo anterior, entre 2002 y 2012 se construyeron 27.000 MW aprobados por el gobierno para garantizar la “seguridad de suministro”. Todas estas inversiones suman más de un 1 por ciento del PIB cada año.

En resumen, si España ha tenido y tiene más de un 40% de sobrecapacidad, los costes deberían bajar ¿no?, en cualquier mercado si la oferta es mucho mayor que la demanda los precios baja, nos encontramos en el caso contrario (véase ley de oferta y demanda).

Entre 2008 y 2011, España pasó de tener un coste medio de la electricidad para los consumidores pequeños y medianos ligeramente superior a la media europea, a tener un coste medio un 20 por ciento superior a la media europea, que a su vez es un 45 por ciento superior al coste en Estados Unidos.

Los sobrecostes no solo se han ido acumulando, sino que no se han pagado. El déficit de tarifa creció a un ritmo de 4.000 millones de euros anuales desde 2008 hasta los 3.000 millones de euros en 2014, además esta expansión se ha financiado a base de gran apalancamiento financiero, lo que ha dejado a las empresas eléctricas y renovables españolas con una deuda equivalente a 4 veces el EBITDA.

A pesar de este 40 por ciento de sobrecapacidad, ninguna región permite que cierren sus plantas. Los sindicatos, gobiernos regionales y opinión pública protestan ante cualquier posibilidad de eliminar excedentes de generación (Alemania con una sobrecapacidad del 17 por ciento, mucho menor que la nuestra, aprobó el cierre de más de 4700 MW en 2014).

Lo anterior expuesto hace que de cada 100 euros de factura eléctrica, un 62 por ciento lo fija el gobierno (36 euros de impuestos y 19 de primas a las renovables), el resto son costes de redes eléctricas (12.5 euros) y el coste de la energía consumida (25.5 euros).

  • Actualidad
  • España
Alfonso Peiro Ucha

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfonso Peiro Ucha, 27 de abril, 2015
España produce un 40% más energía de la que consume, pero los precios siguen subiendo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • ¿Se despedirá el café colombiano de la bolsa de Nueva York?
  • Marta Flich: «La economía es una ciencia que predice a posteriori.»
  • ¿Estamos próximos a una oleada de fusiones en el sector energético europeo?
  • El plan de acción para potenciar las fintech desde la Unión Europea
  • Telefónica cae más de un 50% en tres años: ¿Es una buena inversión o es una trampa de valor?
  • Los bajos tipos de interés se comen la inversión de los conservadores
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia