Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Solo un 35% de los británicos quiere un Brexit

Brexit
22 de octubre de 2018
16:31
  • Actualidad
  • Análisis económico
José Francisco López
Lectura: 3 min

Brexit Reino UnidoDesde que en junio de 2016 33 millones de británicos fuesen a las urnas para decidir su futuro, ha llovido mucho. Han pasado ya dos años. Dos años de especulaciones, elucubraciones e hipótesis varias sobre el futuro de la Unión. Dos años en los que el máximo avance del Brexit ha sido un retroceso. Ahora, el final del túnel se torna más oscuro que nunca. Y es que, si se volviese a votar mañana, tan solo un 35% de los británicos votaría a favor del Brexit.

Según una encuesta del Eurobarómetro, si la votación fuese mañana, tan solo un 35% de los británicos votaría a favor del Brexit. Las negociaciones están estancadas. La premier Theresa May aprieta y desde la Unión Europea se mantienen firmes. A este ritmo no habrá acuerdo. Por eso, 670.000 británicos se lanzaron a las calles de Londres para manifestar su descontento.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

El Brexit provoca una crisis institucional en Reino Unido

El peso de Inglaterra en el Reino Unido marcó la diferencia. Irlanda del Norte, Gibraltar y Escocia votaron a favor de la permanencia. No querían Brexit. Y ahora, sufren las consecuencias. El Brexit no solo hace tambalear los cimientos de la economía británica, también hace que peligre la unión del Reino.

Escocia e Irlanda del Norte no están por la labor de separarse. Quieren seguir siendo ciudadanos europeos. La crisis institucional ya es un hecho. Una crisis, donde cada región intenta librar la guerra por su cuenta.

En 2014 el pueblo escocés votó para permanecer en Reino Unido o no. El resultado fue de un 55% a favor de permanecer en el Reino Unido contra un 45% que quería la independencia. Ahora, cuatro años más tarde, una encuesta de Best for Britain revela que, de consumarse el Brexit, un 47% de los escoceses encuestados votaría a favor de la independencia contra un 43% que abogaría a favor de la independencia. Mientras, en caso de no llevarse a cabo la secesión, los datos se invertirían.

 

En Irlanda del Norte, por su lado, el horizonte es poco esperanzador. El estatus especial que el gobierno de May plantea para ellos no es bien visto por la Unión Europea. Lo cual, no está haciendo más que crear tensiones entre May y el pueblo irlandés.

Los principales costes de un Brexit sin acuerdo

Muchos británicos, incluso algunos que votaron en contra de la permanencia, aluden a que no conocían las consecuencias. Creían que aquello era un referéndum no vinculante. Que no iba en serio. Que nunca se negociarían tales propósitos.

Les prometieron todo. Que con la salida de la UE ahorrarían 350 millones de libras a la semana para invertir en sanidad. Que un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea sería lo más fácil de la historia. Pero ahora, los británicos que comienzan a vislumbrar las consecuencias se han dado cuenta de la realidad. Se han dado cuenta de que fueron engañados. Al menos, eso indica el informe del Banco de Inglaterra. Dicho informe apunta a que cada familia británica ha perdido unos 1.000 euros como consecuencia de la transición hacia el Brexit.

Eso sí, tal como indica el FMI en su último informe, los costes de un Brexit sin acuerdo caerán sobre ambos lados de la balanza. De concluir sin acuerdo, todos los países, sin excepción, lo notarán en su PIB.

Por no hablar del impacto a nivel de empleo, flujo de capitales financieros y flujos migratorios.

El estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI), no analiza el efecto que supone la incertidumbre respecto de la relación futura con la Unión Europea. Del mismo modo, tampoco tiene en cuenta la transición actual hacia una nueva relación. Se centra exclusivamente en el impacto a largo plazo.

Habrá que ver como evolucionan las negociaciones. Sin duda, tanto la Unión Europea como Reino Unido deben estar interesados en que las negociaciones, sea como fueren, lleguen a buen puerto.

 

 

 

  • Actualidad
  • Análisis económico
José Francisco López

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 22 de octubre, 2018
Solo un 35% de los británicos quiere un Brexit. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • No más mentiras: el 89% de los fondos no batieron al mercado
  • La confianza económica de la zona euro alcanza niveles máximos
  • Amazon se convierte en un aliado estratégico de la marca España
  • ¿Podría solucionarse la inmigración ilegal vendiendo la nacionalidad?
  • Las hipotecas acaban con el ahorro de los españoles
  • ¡Feliz Día de la Educación Financiera!
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia