Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Visados de oro, bajo lupa para evitar fraudes

Lupa.na.encyklopedii
23 de marzo de 2016
13:50
  • Actualidad
Susana Gil
Lectura: 3 min

El número de programas de concesión de residencia o ciudadanía, también conocidos como golden visa, ha crecido de forma espectacular en los últimos años debido a que millonarios procedentes de países como China, Rusia, Libia, Irán o Venezuela buscan depositar sus fortunas en naciones poco intervencionsitas y fiscalmente laxas.

Buena parte de estos países alejados del proteccionismo económico pertenecen a la Unión Europea; de hecho, muchos de ellos ven en estos clientes voluminosos ingresos que muy bien pueden beneficiar sus ejercicios financieros tras el pésimo periodo que supuso la Gran Recesión. Así pues, Reino Unido, Francia, Austria, Grecia o Bélgica, entre otros, conceden la residencia a cambio de dinero, aunque los tiempos de estancia o los plazos para obtener la ciudadanía difieren en gran medida de un país a otro.

En el caso concreto de Portugal, el Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula que las aportaciones al programa de visados de oro llegaron a representar el 13% del ingreso bruto por inversión extranjera directa en 2014. Como consecuencia, el aumento de estos visados en el país luso, que emitió más de 2.700 desde el comienzo de la iniciativa en octubre de 2012, apuntaló el mercado inmobiliario e incrementó el precio de las propiedades de lujo. Es más, la asociación de agentes inmobiliarios portuguesa estima que el 80% de los inversores son de origen chino y que, bajo el paraguas del programa, se han vendido viviendas por un valor total de más de 1.500 millones de euros.

Riesgos en potencia

El Fondo Monetario advierte de las vulnerabilidades inherentes a estos programas. En primer lugar, los flujos de ingresos son muy volátiles, una tendencia que puede traer serias consecuencias a las arcas públicas; en segundo, que puedan provocar nuevas burbujas inmobiliarias; y en tercera posición, que sean muy permeables para individuos relacionados con negocios poco transparentes.

De acuerdo con esto, Portugal ha decidido mirar con detenimiento las concesiones de visados; hace apenas dos meses, el Ministerio del Interior subrayó que estaba investigando a un grupo de personas detenidas por presunto lavado de dinero y fraude. Por su parte, hace más de un año, Canadá interrumpió su programa de ciudadanía para inversores alegando que no estaba dando los resultados económicos previstos, aunque la región de Quebec mantiene en vigor su propio sistema, por lo que aún es posible convertirse en canadiense. Finalmente, Irlanda suspendió sus visados de oro en 1998, tras casi dos decenios en vigor, por su escasa rentabilidad; sin embargo, lo reanudó en el año 2012 ante la necesidad de obtener recursos tras el rescate financiero de 2010.

Ante esta perspectiva, y como el número de visados, a pesar de todo, continúa al alza, Jesús Lizcano, presidente de la organización Transparencia Internacional en España, asegura que “en nuestra estrategia de aquí a 2020 está la de investigar el tema de las golden visa, ya que creemos que hay que delimitar muy bien el alcance de estos programas y hacerlos con la máxima transparencia para evitar que se cuelen fortunas procedentes de actividades ilegales”. De igual modo, el FMI, aunque no cuestiona estos programas como una vía para obtener recursos fiscales, ha puesto de manifiesto que “dadas las sumas de dinero que se mueven con los visados de oro, es imprescindible garantizar que no esconden operaciones de lavado de dinero”.

  • Actualidad
Susana Gil

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 23 de marzo, 2016
Visados de oro, bajo lupa para evitar fraudes. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Supermercados, un negocio de márgenes reducidos
  • ¿Cómo lograr que un blog llegue a tener más de 100 millones de visitas?
  • Las migraciones ya son un problema para muchos países
  • ¿Cómo afecta la revolución tecnológica al sector servicios?
  • Venezuela, un país castigado por la hiperinflación
  • ¿Qué daños (y cambios) se producirán en el sector turístico tras el Coronavirus?
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia