• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

La gestión pasiva sigue creciendo en España

Entrepreneur 593361 640
22 de septiembre de 2021
13:43
  • Cultura
Colaborador
Lectura: 3 min

La gestión pasiva mantiene su crecimiento. Esta opción, ya en auge en Estados Unidos, continúa aumentando su popularidad en España.

Tal como puedes ver en el mini curso sobre si se puede batir al mercado, casi el 90% de los fondos de inversión no consiguieron batir a su índice de referencia. Con estos datos sobre la mesa, los inversores tienen cada vez más claro que no tiene sentido pagar más comisiones, por menos rentabilidad.

Sin embargo, aunque los inversores españoles continúan realizando aportaciones a fondos indexados y se decantan progresivamente por la gestión pasiva, aún no es suficiente. Incluso, a pesar de que existen cada vez más alternativas como Indexa Capital, Finizens, Inbestme o Myinvestor que llevan a cabo este estilo de inversión.

En Economipedia hemos elaborado una guía explicando cómo funcionan y cuáles son los mejores robo advisor que hay en España.

De hecho, según el Observatorio de Gestión Pasiva publicado en 2019 por Finizens la gestión pasiva solo representaba un 2% del patrimonio invertido por los inversores españoles. Si bien es cierto, que esta cifra haya crecido desde entonces.

La gestión pasiva supera el 6% en España

Según datos de Inverco, el 20% de todo el patrimonio que gestionan las gestoras extranjeras en España ya pertenece a fondos indexados y ETFs. Por lo que con estas cifras, podríamos elevar el peso de la gestión pasiva en España, sin temor a equivocarnos, por encima del 6%.

Si bien las estimaciones anteriores son alentadoras, ya que suponen un gran crecimiento, España aún se sitúa muy lejos de la media europea y de la referencia: Estados Unidos.

La cuota de mercado de la gestión pasiva en Europa alcanzó el 30% recientemente. Según datos de Morningstar, el avance continúa un ritmo vertiginoso con casi 6 billones de euros bajo gestión.

Por su parte, a finales de 2019 en Estados Unidos, el 38% de todo el patrimonio invertido en fondos de inversión y ETFs, correspondía a gestión pasiva. Lo que supuso un crecimiento abismal respecto a 2009. Adicionalmente y según datos de Bloomberg, en 2021 la gestión pasiva ya ha superado holgadamente el 40%.

Teniendo en cuenta los datos recogidos de Bloomberg, la gestión pasiva en Estados Unidos ha pasado de 8 billones de dólares a más de 10 billones de dólares.

Diferencia entre billón y trillón

¿Por qué la gestión pasiva aún no triunfa en España?


Es cuestión de tiempo. La tendencia de los inversores a nivel global es clara, pero los inversores españoles son bastante conservadores. Gran parte de sus ahorros se encuentran en efectivo y depósitos.

Además, la estructura de comercialización de los fondos en España tampoco ayuda. Los bancos no suelen ofrecer este tipo de productos porque generan pocas comisiones y no ayudan a su cuenta de resultados.

Sin embargo, cada vez son más las empresas que están tratando de impulsar este tipo de inversión en España. Y, tarde o temprano, terminará de explotar en muchos países en los que la inversión pasiva y los fondos indexados aún son minoría.

Si quieres saber cómo invertir en fondos de inversión y ETFs, tienes que ver nuestro curso de inversión en fondos y ETFs.

  • Cultura
Colaborador
guest
guest
0 Comentarios
Feedbacks
Ver comentarios

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz