Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Bloomberg

Redactado por: Javier Sánchez Galán

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Campos de actuación de Bloomberg
  • Principales funciones de Bloomberg
  • El éxito de Bloomberg

Bloomberg es una compañía estadounidense de asesoría financiera, software, datos e información bursátil. Destaca por ofrecer terminales y sistemas informáticos que permiten a usuarios de todo el mundo el acceso a información económica para la toma de decisiones.

De origen estadounidense, la compañía Bloomberg LP, fundada por el ex Alcalde de la ciudad de Nueva York, Michael Bloomberg, destaca por ser la propietaria y creadora del sistema Bloomberg. En otras palabras, un software avanzado de datos de naturaleza económica y financiera.

El sistema Bloomberg puede consultarse mediante software, o de tratarse de una compañía de inversión, mediante terminales especializados que la compañía vende. La información que este terminal o software emite está en tiempo real en todos los territorios simultáneamente, y permite el acceso a todo tipo de información de tipo económico para usuarios y empresas registrados mediante pago.

La compañía, al igual que el sistema Bloomberg como sistema integrador, nace en el año 1981. De la mano de Michael Bloomberg, quien, con ayuda de compañeros de Salomon Brothers y la financiación de Merrill Lynch, acabó conectando todos los mercados financieros del mundo con numerosos hogares, oficinas, así como todos aquellos lugares en los que un cliente se suscribiese.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

En el presente, esta herramienta tecnológica se ha convertido en indispensable para todo tipo de organizaciones que emplean información económica para sus tareas. Como ejemplo podemos encontrar las grandes corporaciones bancarias, casas y agencias de bolsa, gestoras de fondos de inversión, así como todo tipo de empresas relacionadas con los mercados financieros.

Asimismo, multitud de medios de comunicación, cadenas de televisión, traders autónomos, inversores particulares, así como numerosos tipos de perfiles trabajan con Bloomberg cotidianamente.

Funciones de Bloomberg

Campos de actuación de Bloomberg

La información ofrecida por Bloomberg se concentra en distintos ámbitos diferenciados:

  • Noticias y actualidad: La herramienta arroja información sobre el día a día económico y financiero de interés para empresas o instituciones.
  • Ratios y muestras de datos: El software concentra multitud de búsquedas en términos de directorios de fondos y productos de inversión.
  • Evolución de mercados: Se presentan estudios sobre riesgo y volatilidad de todo tipo de productos existentes en los mercados financieros.
  • Instrumentos de cálculo: El propio sistema cuenta con herramientas como calculadoras dirigidas a gran variedad de datos económicos.
  • Relación con instituciones: Bloomberg opera de la mano de las principales organizaciones de naturaleza económica. Entre ellas destaca la información arrojada por el Banco Central Europeo o la Reserva Federal.

En ese sentido, este sistema es un elemento que actúa como intermediario a escala global, ya que facilita el acceso a la información, al tiempo que permite la ejecución de procesos por medio de sus funciones propias.

Principales funciones de Bloomberg

Entre sus diversas funciones, los principales campos de acción con los que cuenta este sistema se engloban en las siguientes categorías:

  • Renta fija y tipos de interés.
  • Datos y análisis económicos.
  • Análisis técnico.
  • Mercado de divisas.
  • Gestión de carteras.
  • Project Finance.
  • Gestión de derivados.
  • Gestión de materias primas.

En ese sentido, se observa que esta herramienta es capaz de congregar, en un mismo espacio informático, información de diversa naturaleza financiera.

Este hecho facilita el día a día de las empresas y la labor de individuos profesionales que precisan de dichos datos para su labor cotidiana.

El éxito de Bloomberg

Tras más de tres décadas en la vanguardia de la conectividad y la integración de contenidos financieros, Bloomberg se mantiene a día de hoy como herramienta de referencia de los sectores relacionados con las finanzas y la inversión en todo el mundo.

La evolución de los mercados en estos años, los cuales tienden hacia una mayor concentración e inmediatez, ha ido de la mano del avance de las nuevas tecnologías.

De este modo, la aparición y expansión de Internet, y los nuevos modelos de telecomunicación, han hecho posible la conectividad a Bloomberg en muchos más dispositivos.

En ese sentido, desde un uso originario más enfocado al profesional inversionista, este sistema se ha sabido adaptar a necesidades de nuevos grupos de usuarios.

Por ello, muchas familias, pequeñas empresas u otro tipo de organizaciones alejadas de los mercados financieros han recurrido al sistema para sus gestiones.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 02 de septiembre, 2021
Bloomberg. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Internal rate of return (IRR)
  • Herramienta saas
  • Scientific management
  • Organizational structure
  • Aprendizaje supervisado
  • Pagaré conformado
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Campos de actuación de Bloomberg
    • Principales funciones de Bloomberg
    • El éxito de Bloomberg

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz