• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Absolución

Elena Trujillo
2 min
Referenciar

La absolución es la declaración judicial por la que se determina la no culpabilidad de una persona física o jurídica.

Esta absolución suele dictarse a través de sentencia por los jueces y tribunales. No obstante, se puede absolver también en causas llevadas a través de expedientes administrativos de algún trámite con hacienda, por ejemplo.

Declarar a alguien absuelto trae causa en la religión. Durante la confesión, después de haber expuesto los pecados ante la figura religiosa, este absuelve de los pecados. Aunque es cierto, que esta acepción es distinta de la jurídica. Esta absolución eclesiástica hace referencia más a un perdón que a una declaración de no culpabilidad.

La absolución es la declaración de no culpabilidad relativa a una acusación realizada por otra parte o por el ministerio fiscal dentro de un conflicto judicial.

Esta declaración pone fin al proceso judicial, puede ser objeto de recurso. No es solo una expresión utilizada en la jurisdicción penal. En cualquier proceso judicial esta expresión es utilizada por el juez cuando declara la inocencia de la parte demandada.

La expresión contraria es la condena.

Tipos de absolución

Existen varios tipos diferenciados de absolución:

  • Absolución por falta de pruebas: No se declara inocencia o culpabilidad de acuerdo al relato de los hechos, sino que no hay pruebas suficientes como para condenar al demandado y, por tanto, se absuelve.
  • Absolución por resultado del relato de los hechos: De los hechos se ha desprendido que verdaderamente el demandado no es el autor de los hechos de los que se le acusa.
  • Absuelto en caso de dudas: Aunque haya indicios en el proceso que puedan indicar la culpabilidad, pero hay dudas que no dejan concluir con una sentencia condenatoria plena, la opción será la absolución del reo por parte del juez.
  • Absuelto con reserva: Se declara la inocencia del demandado o acusado pero se indica a la parte demandante a la vía a la que puede acudir para conseguir una sentencia con un signo distinto.

Efectos de la absolución

La absolución puede provocar los siguientes efectos:

  • Pone fin al procedimiento judicial.
  • En el proceso penal si la sentencia que declara al acusado absuelto es firme. No se podrá juzgar a la misma persona por el mismo caso y, por tanto, esa absolución es perpetua respecto del caso concreto.
  • Si se declara absuelta una persona en el proceso penal que se encontraba en prisión provisional, inmediatamente debe ser puesto en libertad y ser indemnizado.
  • En el proceso civil, si la sentencia es absolutoria no se ha llegado al fondo del asunto y esto se conoce como la absolución en instancia.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 06 de enero, 2021
Absolución. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Medio de cambio
  • Ahorro a plazo
  • Gastos de custodia
  • Elinor Ostrom
  • Cubo o hexaedro regular
  • Secularización
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate